El Departamental El Departamental

En medio del brote en el norte santafesino, confirman dos casos de dengue en el sur provincial

Las personas tienen como antecedente de viaje la localidad de Las Toscas, en el departamento General Obligado donde al día de la fecha hay 724 enfermos de dengue.

Mas Secciones - Salud 03 de marzo de 2023 Noelí Rojas Noelí Rojas
dengue villa
Imagen de archivo

Este jueves por la mañana se conocía el informe epidemiológico sobre casos de dengue y chikungunya en la provincia de Santa Fe, sobresaliendo el norteño departamento de General Obligado como el más afectado con 724 infectados por esta enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
Justamente desde este departamento y más precisamente de Las Toscas, donde ya hay 245 casos confirmados, es que provinieron los dos enfermos con domicilio en la sureña localidad de Hughes.

“Los pacientes están bajo control y se encuentran en buen estado de salud”, describió el médico infectólogo de la Región Salud, Daniel Agostinelli quien confirmó este dato. Con estos pacientes ya serían tres los casos confirmados en el departamento General López; el primero había sido detectado en Villa Cañás (el martes 7 de febrero) en un hombre que había viajado a Bolivia. Esto determina que aún los confirmados no son de transmisión local.

Bloqueos
Como ocurre luego de la confirmación de un caso de dengue, se realizan operativos de bloqueo. Esta estrategia consiste en intervenir en el domicilio, la manzana y las otras 8 perimetrales con las siguientes acciones: búsqueda de febriles en los vecinos de los domicilios donde los pacientes permanecieron o visitaron desde el regreso del viaje; descacharrado de los patios, que implica eliminar recipientes inservibles, dejar boca abajo aquellos en uso y tapar herméticamente aquellos que tienen agua que no se pueda eliminar y fumigación intra y peridomiciliaria con maquinaria de ultra-bajo volumen.

Cómo prevenirlo
El subsecretario de Promoción de la Salud Sebastián Torres indica que queda claro que hay una cuestión cultural (o estructural podría agregarse, en aquellos lugares donde el agua potable no llega) por la que la gente junta agua en recipientes, ya sea para beber o para regar las plantas. La sequía, que atravesó buena parte de la provincia y castigó algunas áreas en particular, explica que esta técnica se haya intensificado en el último tiempo.

Por eso, para el funcionario de Salud es necesario trabajar desde lo sanitario pero también en un cambio de hábitos; en ese sentido una de las recomendaciones es tapar en forma hermética los recipientes si no hay otra alternativa que acumular el agua para su posterior consumo.
Una vez que se establece un caso positivo se hace un bloqueo que significa recorrer la manzana donde está ubicada la vivienda de la persona con dengue y las 8 manzanas aledañas. Allí se hace una fumigación en jardines interiores y en el exterior.

En cuanto a la cantidad de casos registrados en una misma zona, Torres señala que hay factores climáticos (calor, humedad, lluvias) que favorecen la reproducción de los mosquitos, pero también una fuerte vinculación con los viajes a países limítrofes: "El dengue prevalece durante todo el año en países vecinos como Paraguay y Brasil, donde viajó mucha gente en esta temporada de verano".
Otro factor a tener en cuenta es que los síntomas del dengue pueden asimilarse a una gripe, la persona se automedica, no concurre al médico, siente una mejoría a los pocos días y en realidad tiene la enfermedad que se puede transmitir a otra persona si es picada por el mosquito que actúa como vector.
"El mensaje a la población es que la mejor manera de prevenir el dengue es el cuidado que pueda tener cada uno en su propia casa. Primero, uso de repelente, si se puede tener mosquiteros o mallas metálicas en puertas y ventanas, repasar los síntomas para hacer la consulta inmediata y 'atacar' el reservorio, que es donde el mosquito construye su nido, es decir, vaciar y limpiar todos los objetos donde se acumula agua".

Fuente El Litoral

Te puede interesar

caninos

Proponen la formación de Caninos Forenses para la detección de drogas, armas y dinero

Noelí Rojas
Actualidad 21 de marzo de 2023

Esta iniciativa presentada por el diputado Oscar Martínez se enmarca en la necesidad de la utilización de la mayor cantidad de recursos posibles para enfrentar la ola de inseguridad y el recrudecimiento de los crímenes vinculados al narcotráfico que atraviesa a la provincia. A pesar de su comprobada efectividad, la provincia de Santa Fe cuenta al día de hoy sólo con cuatro canes preparados para investigaciones y pevención del delito.

Lo más visto

operativozonaruralsme

Homicidio en Aguará Grande

Carlos Lucero
Policiales 20 de marzo de 2023

El desafortunado hecho ocurrido ayer en Aguará, en un campo denominado "La Ensenada", y en el cual perdiera la vida un joven sancristobalense, producto de un disparo de arma de fuego, sigue el curso de la investigación.

abel

Abel Pintos se despidió de los escenarios en Selva

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 21 de marzo de 2023

Desde un primer momento, Abel Pintos mencionó que esta temporada de festivales y presentaciones en todos los rincones del país iban a ser diferentes. De alguna manera, el artista fue despidiéndose del público que lo acompañó noche y día, todos estos años.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias