
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
El Ministerio de Salud confirmó 2.312 casos, de los cuales 1.958 se encuentran en el departamento General Obligado. Asimismo, destacaron las acciones conjuntas y reforzaron el pedido de prevención y descacharrado.
Mas Secciones - Salud17 de marzo de 2023La ministra de Salud, Sonia Martonaro, junto al secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario, Leonardo Caruana, brindó detalles del nuevo informe epidemiológico de Dengue; y precisó que “la semana pasada eran 1376 casos, esta semana tenemos 2312 casos”.Del total de casos, “1958 están en el departamento General Obligado por eso van a notar que muchos grupos, desde Rosario y Santa Fe, han acudido al trabajo de equipos territoriales de descacharrado, bloqueo”, continuó la ministra.
A continuación, Martorano reforzó la importancia de “la prevención, del descacharrado; que consiste en el cuidado de patios, terrazas, balcones, jardines, tener desmalezado y dar vuelta todos los tarritos, que sean necesarios, y sacar todo aquello que acumula agua”.
Otra de las medidas de recomendación consiste en “colocarse repelente, sé que a veces cuesta, pero poder hacerlo y, en zonas de mayor circulación, utilizar ropa con mangas largas”, explicó Sonia Martorano.
Rosario
Asimismo, el secretario de Salud de la ciudad de Rosario detalló que “tal como lo mencionamos la semana pasada venimos con un crecimiento. Comenzamos con casos con antecedentes de viaje, luego un aumento, aún bajo, pero ya tenemos 39 casos autóctonos, es decir sin el antecedente de viaje ni al departamento General Obligado o a países como Paraguay o Brasil donde hay gran cantidad”.
Del mismo modo, afirmó que “es muy importante el bloqueo epidemiológico que estamos realizando, ante cada caso confirmado, trabajar en las 9 manzanas, buscar febriles, estudiar al mosquito circulante pero, sobre todo, reforzar la prevención”.
Ingreso a domicilios: una estrategia conjunta
Por su parte, y en la ciudad de Santa Fe, el secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto, evaluó también el estado de situación y sostuvo que “está controlada, lo que solicitamos es la colaboración de la población”, ya que coincidió en que “el 80% de lo que hace a la prevención del dengue tiene que ver con el descacharrado”.
Además, agregó “pedimos esta colaboración a la población, porque se está trabajando en forma interdisciplinaria, con los equipos y gobiernos locales junto al Ministerio de salud, para poder ingresar a los domicilios”.
Prieto destacó y reiteró que “el personal se encuentra identificado con credenciales, pecheras etc, para realizar el bloqueo oportuno, y fundamentalmente -el pedido está dirigido- a las pequeñas localidades, porque en los grandes conglomerados se accede más fácilmente”.
Santa Fe
“En la región tenemos 34 casos distribuidos, por ejemplo hay uno de los barrios en el cual se dieron la mayoría de los casos, Sargento Cabral, pero también hemos registrado casos en la ciudad de Rincón, Santo Tomé y la costa pero no en un número que impacta tanto como sí ocurrió en la zona norte donde comenzó el brote de dengue”, detalló Prieto.
Síntomas
Consultado sobre los síntomas, el secretario de Salud reiteró la importancia de que “si ha viajado a zonas endémicas donde hay gran circulación de dengue, entre los 5 y 7 días posteriores puede presentar fiebre alta, intenso dolor de huesos, cefalea, diarreas o vomitos, debe recurrir a los sistemas de salud”.
Total de casos distribuidos por localidades
>> Departamento General Obligado (1.958 casos confirmados):
- 664 casos en Las Toscas
- 563 casos en Villa Guillermina
- 231 casos en Reconquista
- 153 casos en Villa Ocampo
- 139 casos en San Antonio de Obligado
- 61 casos en Avellaneda
- 51 casos en Florencia
- 25 casos en Tacuarendí
- 18 casos en Villa Ana
- 13 casos en El Rabón
- 8 casos el Carmen de Avellaneda
- 7 casos en Campo Hardy
- 6 casos en Lanteri
- 4 casos en Malabrigo
- 3 casos en Ingeniero Chanourdie
- 3 casos en Arroyo Ceibal
- 2 casos en El Sombrerito
- 2 casos en La Sarita
- 2 casos en El Arazá
- 1 caso en Guadalupe Norte
- 1 caso en Las Garzas
- 1 caso en Paraje San Manuel
>> Departamento San Cristóbal (108 casos confirmados):
- 103 casos en Ceres
- 2 casos en San Cristóbal
- 1 caso en Colonia Rosa
- 1 caso en Hersilia
- 1 caso en Huanqueros
>> Departamento Castellanos (76 casos confirmados):
- 76 casos en Rafaela
>> Departamento 9 de Julio (68 casos confirmados):
- 62 casos en Villa Minetti
- 3 casos en Tostado
- 2 casos en San Bernardo
- 1 caso en Pozo Borrado
>> Departamento Rosario (50 casos confirmados):
- 50 casos en Rosario
>> Departamento La Capital (34 casos confirmados):
- 28 casos de Santa Fe
- 3 casos en Recreo
- 2 casos en San José del Rincón
- 1 caso en Santo Tomé
>> Departamento Caseros (5 casos confirmados):
- 4 casos de Chabás
- 1 caso en Casilda
>> Departamento Vera (5 casos confirmados):
- 2 casos en La Gallareta
- 1 caso en Margarita
- 1 caso en Tartagal
- 1 caso en Vera
>> Departamento General López (2 casos confirmados):
- 2 casos en Hughes
>> Departamento San Martín (2 casos confirmado):
- 1 caso en El Trébol
- 1 caso en San Jorge
>> Departamento Iriondo (1 caso confirmado):
- 1 caso en Cañada de Gómez
>> Departamento Las Colonias (1 caso confirmado):
- 1 caso en Esperanza
>> Departamento San Javier (1 caso confirmado):
- 1 caso en Alejandra
>> Departamento San Lorenzo (1 caso confirmado):
- 1 caso en Puerto General San Martín
Chikungunya
No se registraron nuevos casos de Chikungunya. Desde inicios de 2023 hubo tres pacientes, dos de Rosario y otro de Santa Fe. Todos con antecedente de viaje.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
La maratón organizada por el Rotary Club de Ceres y el gobierno municipal se realizará el domingo 5 de octubre, en homenaje a Rito Suárez.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.