Se conmemora el 50° aniversario del traspaso de FAVE a UNL

El acto tendrá lugar el miércoles 17 de mayo a las 18 en el Aula Magna del Campus FAVE. Será encabezado por autoridades universitarias. En dicho marco se ofrecerá una charla a cargo de Roberto Leonardi y Rogelio Alaniz.

Mas Secciones - Educación17 de mayo de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
Campus FAVE LowDJI_0037

Las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral celebran un momento clave de su historia: el pasaje a la Universidad Pública como “Escuela Superior Universitaria de Agronomía y Veterinaria” dependiente de la UNL. Esta medida fue el resultado de un largo proceso de luchas y movilizaciones, con gran protagonismo estudiantil y masivo apoyo de la comunidad. Luego vendrían nuevos hitos, como la creación en el ámbito de la UNL de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza (FAVE) en 1979 y el nacimiento de dos nuevas Facultades, autónomas e independientes, a partir de 1999.
La “estatización” de la FAVE permitió garantizar el financiamiento, mejorar el nivel académico e impulsar fuertemente la extensión e investigación, lo que hoy se llama “la vinculación con el medio”. Este crecimiento se consolidó con la normalización de la Universidad tras la recuperación de la democracia en 1983 y el surgimiento de dos nuevas facultades en 1999, luego de un arduo debate para el rediseño institucional.
Las actividades alusivas al cincuentenario de la “estatización” de la FAVE comenzaron el pasado mes de diciembre con la recordación de la “Navidad del hambre”, nombre que adoptó la protesta estudiantil de diciembre de 1972, iniciando un proceso de varios meses de lucha que culminó en mayo de 1973 con el traspaso a la UNL.

Acto central
El acto conmemorativo de los 50 años del traspaso de la FAVE a la UNL tendrá lugar el miércoles 17 de mayo a las 18 horas en el Aula Magna del Campus FAVE (R. P, Kreder 2805, Esperanza) y será presidido por el rector de la UNL, Enrique Mammarella; el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Oscar Osan; y el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Sergio Parra.
Seguidamente, se ofrecerá la charla “Universidad, Política y Movimiento Estudiantil en los ’70: el impacto sociológico de la FAVE en Esperanza”, a cargo del periodista y escritor Rogelio Alaniz y el docente e investigador Roberto Leonardi.
En el cierre del acto oficial, se contará con la actuación del Coro FAVE dirigido por el Prof. José María Rudolf, que interpretará canciones alusivas a la conmemoración.

Te puede interesar
Fachada_Lista_Low-2912

Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL

El Departamental
Mas Secciones - Educación24 de junio de 2025

Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias