
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




El acto tendrá lugar el miércoles 17 de mayo a las 18 en el Aula Magna del Campus FAVE. Será encabezado por autoridades universitarias. En dicho marco se ofrecerá una charla a cargo de Roberto Leonardi y Rogelio Alaniz.
Mas Secciones - Educación17 de mayo de 2023
Noelí Rojas
Las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral celebran un momento clave de su historia: el pasaje a la Universidad Pública como “Escuela Superior Universitaria de Agronomía y Veterinaria” dependiente de la UNL. Esta medida fue el resultado de un largo proceso de luchas y movilizaciones, con gran protagonismo estudiantil y masivo apoyo de la comunidad. Luego vendrían nuevos hitos, como la creación en el ámbito de la UNL de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza (FAVE) en 1979 y el nacimiento de dos nuevas Facultades, autónomas e independientes, a partir de 1999.
La “estatización” de la FAVE permitió garantizar el financiamiento, mejorar el nivel académico e impulsar fuertemente la extensión e investigación, lo que hoy se llama “la vinculación con el medio”. Este crecimiento se consolidó con la normalización de la Universidad tras la recuperación de la democracia en 1983 y el surgimiento de dos nuevas facultades en 1999, luego de un arduo debate para el rediseño institucional.
Las actividades alusivas al cincuentenario de la “estatización” de la FAVE comenzaron el pasado mes de diciembre con la recordación de la “Navidad del hambre”, nombre que adoptó la protesta estudiantil de diciembre de 1972, iniciando un proceso de varios meses de lucha que culminó en mayo de 1973 con el traspaso a la UNL.
Acto central
El acto conmemorativo de los 50 años del traspaso de la FAVE a la UNL tendrá lugar el miércoles 17 de mayo a las 18 horas en el Aula Magna del Campus FAVE (R. P, Kreder 2805, Esperanza) y será presidido por el rector de la UNL, Enrique Mammarella; el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Oscar Osan; y el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Sergio Parra.
Seguidamente, se ofrecerá la charla “Universidad, Política y Movimiento Estudiantil en los ’70: el impacto sociológico de la FAVE en Esperanza”, a cargo del periodista y escritor Rogelio Alaniz y el docente e investigador Roberto Leonardi.
En el cierre del acto oficial, se contará con la actuación del Coro FAVE dirigido por el Prof. José María Rudolf, que interpretará canciones alusivas a la conmemoración.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.