Alimentos y cooperación técnica, las puertas abiertas por Santa Fe en el norte de África

El ministro de la Producción resumió lo hablado en Egipto, Marruecos y Argelia. La importancia del puerto de Tánger.

Política30 de mayo de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
aLmJbdCa2_1300x655__1

Daniel Costamagna señaló que el común denominador en el recorrido por Argelia, Egipto y Marruecos fue el tema alimentos más la cooperación técnica santafesina que pueden necesitar esos tres países del norte africano para producir mejor. El ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología evaluó con El Litoral la gira que en el marco de la Región Centro, Santa Fe concretó días atrás. La delegación santafesina fue encabezada por el gobernador Omar Perotti así como la entrerriana por su mandatario, Gustavo Bordet.

"Los tres países necesitan alimentos pero también necesitan equipamiento tecnológico porque todos ellos tienden al tema de la seguridad alimentaria, un tema que preocupa mucho fundamentalmente al continente africano", resumió

El ministro santafesino comentó que hay interés en cereales, tanto trigo como maíz, más la importación de leche en polvo que Argelia la utiliza para la producción de frescos -quesos y yogures- . También se habló de carnes, tanto bovinas como aviar donde hay mercados potenciales. Varios frigoríficos santafesinos están habilitados para hacer la carne halal y anticipó que en semanas llegará una misión de Egipto para visitar plantas frigoríficas santafesinas para que tengan la habilitación correspondiente. La provincia gestiona que las visitas alcancen además a Recreo y Tomasello. "Argelia y Egipto pueden ser potenciales mercados de carne, tienen una demanda similar a China que hoy se lleva el 60% de nuestras exportaciones de carnes", explicó. También hubo intereses en el tema aviar no solo en carnes, sino también en garras, plumas y otros elementos que sirvan para elaborar alimentos balanceados.

En el caso de Marruecos, se autoabastece de leche y de carne. Hubo interés en hamburguesas y también en carne aviar rebozada.

Los tres países son compradores de trigo y maíz santafesino pero se habló de la necesidad de cooperación técnica donde la provincia podría entrar con maquinaria agrícola. "Hay un nicho importante no solo en sembradoras sino también con la producción y automatización de plantas de alimentos balanceados" remarcó. Sobre este punto, el ministro entiende que hay todo un camino a transitar sobre transferencia de tecnología a partir de un esquema público privado donde podría formar parte el INTA y distintas cámaras empresarias.

La otra pata de la misión fueron las empresas de base científico tecnológicas que formaron parte de la misión oficial argentina. "Hay interés en variedades de semillas para la producción ante sequías extremas como el caso del trigo HB4. Ellos producen trigo, con bajos rendimientos y les interesaría incorporar mayor tecnología y biotecnología" destacó.

La Región Centro recorrió en Marruecos una universidad donde se dejó abierta la posibilidad de establecer alguna vinculación a futuro. "Quedó puesta la semilla para trabajar en el vínculo universitario" subrayó.
El último día, la delegación visitó el puerto de Tánger sobre el estrecho de Gibraltar, considerado uno de los mayores puertos de carga del mundo. "Allí hay una zona franca, un desarrollo industrial y pasan ocho millones de contenedores por año. Es un puerto fundamentalmente manufacturero ligado a las industrias automotriz y alimentaria. Es el principal puerto africano que permite una rápida salida a Europa y a Asia" reseñó Costamagna.

El último día, la delegación visitó el puerto de Tánger sobre el estrecho de Gibraltar, considerado uno de los mayores puertos de carga del mundo. "Allí hay una zona franca, un desarrollo industrial y pasan ocho millones de contenedores por año. Es un puerto fundamentalmente manufacturero ligado a las industrias automotriz y alimentaria. Es el principal puerto africano que permite una rápida salida a Europa y a Asia" reseñó Costamagna.

La comitiva
La comitiva empresarial santafesina a África estuvo conformada por la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe, la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas, la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela, la Asociación de Industriales de Maquinaria Agrícola, la Cámara Argentina de Fabricantes y Proveedores de Equipamientos, Insumos y Servicios para la Cadena Láctea, la Federación Industrial de Santa Fe e integrantes de la Mesa de Biotecnología (Hub Bio) de la provincia.

El secretario de Comercio Exterior, German Burcher, destacó que "Marruecos es un país que busca el autoabastecimiento de alimentos, eso queda de manifiesto en todos los esfuerzos que están haciendo en sus centros de investigación para mejorar la producción. Ellos poseen producciones primarias, por lo cual en este caso, el vínculo a trabajar no es en el aprovisionamiento de alimentos, sino en todas las capacidades que tiene la provincia y la Región Centro en desarrollo de maquinaria y tecnología para mejorar sus producciones.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-04-05 a las 18.19.11_9ec3e44f

Las juventudes exigen protagonismo a la nueva constitución

Carlos Lucero
Política05 de abril de 2025

En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.

Encuentro de Lunas

Encuentro de Lunas, mujeres que inspiran

El Departamental
Política01 de abril de 2025

Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.

9fca3cd4-abb4-4379-8704-6228601e2afb

Cattalini: "Trabajamos para garantizar una reforma constitucional sin privilegios para la justicia ni la política"

El Departamental
Política01 de abril de 2025

En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-04-05 a las 18.19.11_9ec3e44f

Las juventudes exigen protagonismo a la nueva constitución

Carlos Lucero
Política05 de abril de 2025

En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.

Recibí las últimas Noticias