Usar el celular al conducir cuadruplica el riesgo de tener un accidente vial

La Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe trabaja para lograr la toma de conciencia de no usar el celular mientras se conduce un vehículo.

Mas Secciones - Informe especial05 de junio de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
CELU

Si se analizan las ventajas y desventajas del uso del teléfono celular en la vida cotidiana, sin lugar a dudas que las consecuencias del uso del móvil al volante encabezan la lista de aspectos negativos de este balance. Es que desde que esta herramienta de comunicación se convirtió en un miembro más de la anatomía humana constituye un factor muy importante de distracción en el ejercicio de conducir un vehículo.

Utilizar un teléfono celular mientras se conduce cuadruplica el riesgo de tener un siniestro vial debido a la falta de atención que produce. Cuando el teléfono suena, el ritmo cardíaco se acelera y a partir de ese momento hay que dividir la atención entre la conducción y la conversación. Así, la desconcentración se acentúa debido a que la charla requiere respuestas y activa emociones (pelea, noticia triste, etc.).

Está comprobado que cuando un conductor mira al teléfono durante tres segundos, circulando a 40 km/h, que es la velocidad máxima permitida en una calle, recorre 33 metros a ciegas. Es casi comparable a conducir casi media cuadra con los ojos cerrados. Igual de grave es que en una llamada que dura solo un minuto, mientras se maneja a 130 km/h, la máxima velocidad permitida en una autopista, el conductor transita más de 2,16 kilómetros sin prestar total atención al camino.

Al respecto, el subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Osvaldo Aymo, aseguró que “el uso del celular durante la conducción de un vehículo es una práctica que, según un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, aumentó un 27% en los últimos dos años y a la que la Provincia de Santa Fe no escapa. La Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe trabaja para lograr la toma conciencia del grave riesgo que representa esta conducta tan extendida”.

Distracción al volante
Además de estar prohibido por la Ley Nacional de Tránsito, utilizar el teléfono celular al conducir implica desviar la atención adecuada al camino, aumentando las probabilidades de provocar un siniestro vial.

Según datos del Observatorio Vial de la ANSV, el 16,8 por ciento de los conductores de vehículos de cuatro ruedas en la Argentina presentan al menos un factor de distracción al conducir, y la principal es el uso del celular, que representa el 9,4 por ciento de los conductores distraídos.

El Observatorio Vial de la ANSV también resalta que, además del celular, las principales distracciones entre conductores de vehículos de cuatro ruedas son: fumar (3,2%), comer o beber (1,9%) y portar objetos sobre sí o en las manos (1,4%). De acuerdo al perfil de conductores distraídos, las mujeres representan el 20,2 por ciento y los varones el 16,1. El rango etario es liderado por jóvenes de entre 18 y 35 años (21,5%), seguido por personas de entre 36 y 49 años (16,5%).

En este contexto, el uso del celular en la conducción también se está posicionando en el mundo como uno de los riesgos más importantes. De acuerdo a un estudio realizado en el año 2019 por la Dirección General de Tráfico de España, las distracciones por uso del celular causan el 20% –uno de cada cinco, de los siniestros de tránsito con presencia de fallecidos.

Cifras que, por cierto, determinan al uso del celular como factor de riesgo, conjuntamente con el exceso de velocidad y el consumo de alcohol, como una de las principales causas de mortalidad en ruta.

Esto hizo que, a partir de agosto de 2019, la Dirección General de Tráfico de España, solicitó y logró un cambio en la Legislación de la Licencia por Puntos, y se pase de perder tres puntos, a perder seis puntos por utilizar el celular al momento de conducir. Es importante destacar que luego de 30 años de trabajo, (recién en Julio de 2006), y de haber realizado una cantidad de acciones necesarias para lograr la entrada en vigencia de la licencia por puntos, sin los cuales es imposible que un país logre el efecto beneficioso que representa esta estrategia en prevención vial, España se puso al mismo nivel de países como Alemania (1961), Inglaterra (1982), y Francia (1992).

Manos libres
La Organización Mundial de la Salud (OMS) de la ONU también desaconseja el uso de del celular al volante con manos libres ya que puede interferir en las capacidades del conductor de varias formas: cognitiva (la conversación desvía el foco de la atención del conductor), visual (puede implicar quitar la mirada del camino para, por ejemplo, escribir un mensaje de texto), auditiva (cuando el volumen impide recibir estímulos externos, como el sonido del sistema de emergencias) y hasta física (cuando implica quitar al menos una de las manos del volante).

No solo es difícil para los conductores, sino también para los peatones, ya que cualquier cosa que abstraiga del complejo y cambiante ambiente del tránsito, es riesgoso para un desempeño seguro en la vía pública.

Te puede interesar
mail

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial30 de octubre de 2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

Ranking
27909-dengue-taller

Suardi: actividades para prevenir el dengue

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

ññ

“UNIDOS PARA CAMBIAR SANTA FE'' REALIZÓ UN PLENARIO POSELECTORAL

Carlos Lucero
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Recibí las últimas Noticias