
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Al celebrarse el Día mundial del Medio Ambiente y desde el gobierno de la ciudad de Ceres realizaron la presentación del programa "Hora de compostar". Es así que la intendente Alejandra Dupouy le dio la bienvenida a los presentes, quienes representaban a instituciones intermedias, medios de comunicación, escuelas y alumnos.
Actualidad06 de junio de 2023
Por Ramiro Muñoz
La presentación del programa estuvo a cargo de Dianela Bertorello, coordinadora de ambiente del Gobierno de la Ciudad, y Marcelo Lovaisa, director del INTA Ceres, ya que el proyecto se trabajó con ambas instituciones.
La idea del programa “Hora de compostar” apunta a difundir la acción de compostar con todos los vecinos de la ciudad. Este proyecto está pensado para que sea implementado en conjunto con las vecinales de la ciudad. Junto a las vecinales y el INTA, se realizarán las capacitaciones sobre dos modelos de compostaje: tradicional y en composteras de plástico o madera tipo “móviles”. Será el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria quien capacite a los vecinos para el implementar el compostaje de forma tradicional. El municipio, por su parte, capacitará en la implementación de las composteras móviles.
Si queres sumarte al programa, inscribite por este link https://bit.ly/programahoradecompostar
Algunas cuestiones sobre el compostaje:
Los residuos que se utilizan para realizar compostaje son restos de frutas y hortalizas, crudas o cocidas; restos de yerba; borra de café; saquito de té y demás infusiones; semillas y carozos de frutas frescas; cáscaras de frutos secos; cáscaras de huevo; rollos y servilletas de papel de cocina; filtros de café; fósforos usados; cajas de cartón sucio; bolsas de papel madera; maples de huevo sin color; césped cortado; restos de plantas y flores de raleos; desyuyes; trasplantes; recambios; estiércol o guano de caballo, cabra, oveja, cerdo, conejos, gallinas, patos o gansos; hojas secas de árboles; ramitas de arbustos o árboles; restos de maderas in tratamiento químico; viruta, aserrín o cortezas de árboles.
Cuando todos estos residuos no son separados y tratados adecuadamente, generan muchos inconvenientes:
Ensucian los residuos reciclables como los papeles, cartones, plásticos, metales y vidrios, entorpeciendo la tarea de los recuperadores;
Generan gases durante su transporte hacia los sitios de disposición final que contribuyen al cambio climático;
Su descomposición no controlada genera sustancias que contaminan aguas subterráneas, aire y suelos; además de desprender malos olores y ser fuente de proliferación de plagas y enfermedades
El compostaje es una manera sencilla de reducir la cantidad de residuos que enviamos a los vertederos o a las plantas de clasificación de residuos lo cual mejora significativamente la calidad ambiental de pueblos y ciudades y la salud de sus habitantes.
El compostaje domiciliario se realiza en el jardín propio, terraza o balcón. Es una forma individual de gestionar en el hogar los residuos orgánicos propios. Los ciudadanos, mediante sistemas sencillos, reciclan esos restos orgánicos provocando la formación de un compost que sirve de mejorador de suelos para el jardín o huerta. Se puede tomar como una actividad lúdica o como una actividad manual y de jardinería.
"Queremos que los vecinos de Ceres se sumen a esta iniciativa y poder trabajar todos juntos en el cuidado de nuestro planeta. De esta manera, seguimos haciendo de Ceres la ciudad en la que merecemos vivir".

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

"Cada objetivo de superación que persiguen los dirigentes de las instituciones también son nuestros objetivos, por lo cual gestionamos en consecuencia, multiplicando esfuerzos para ayudar -en todo lo posible- desde las distintas áreas de gobierno sin intereses partidarios", indicó el senador Michlig.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.