
Fin de la moratoria previsional: ¿cuántas personas no podrán jubilarse este año?
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
La Comunidad UNL votó en 17 puntos de la Universidad durante las jornadas del 30 de mayo y del 1 de junio. Entre 19 propuestas admitidas, más de 6600 personas eligieron 10 proyectos en los que la Universidad Nacional del Litoral va a invertir un total de $ 30 millones para ejecutarlos.
Actualidad06 de junio de 2023Más de 6600 integrantes de la comunidad de la Universidad Nacional del Litoral votaron el miércoles 31 de mayo y el jueves 1 de junio para elegir los proyectos ganadores de la edición 2023 de Presupuesto Participativo. Los comicios se desarrollaron en 17 puntos distintos desplegados en todas las sedes que la UNL tiene en Santa Fe, Esperanza, Rafaela, Reconquista y Gálvez.De las 19 propuestas admitidas tras el proceso de evaluación llevado a cabo por el Comité Técnico, la Comunidad UNL eligió 10 proyectos ganadores en los que se van a invertir, en total, $30 millones.
En cuanto a la modalidad de votación, cada persona pudo seleccionar un proyecto por cada nivel de impacto -alto, medio y bajo- marcando con una cruz en la boleta oficial.
Proyectos ganadores
En esta edición 2023, la UNL destinará $30 millones para financiar propuestas en el marco de Presupuesto Participativo. Se seleccionaron en total 10 proyectos.
*Impacto alto (3) -hasta $5 millones-:
1. Renovación del patio de FCE como espacio sustentable para la recreación y el encuentro de la comunidad universitaria -1.486 votos-.
2. Vestuarios para Campus FAVE -1.246 votos-.
3. Creación de espacios interdisciplinarios, inteligentes y sostenibles en todos los edificios de la UNL -1.192 votos-.
*Impacto medio (4) -hasta $3 millones-:
1. Interconectados: WiFi compartido en FIQ-EIS -1.316 votos-.
2. La granja del deporte en EAGG -1.206 votos-.
3. Salvá vida! Talleres en UNL sobre RCP y primeros auxilios. -909 votos-.
4. Un patio para recrear en la Escuela de Nivel Inicial y Primario -723 votos-.
*Impacto bajo (3) -hasta $1 millón-:
1. Instalación de puntos de hidratación en el Campus FAVE -1.763-.
2. Hacia una Facultad sustentable: domótica y eficiencia energética en la FCE - 1.542 votos-.
3. EEC. Estación de estudio colaborativo en FBCB y FICH. -980 votos-.
Cabe señalar que el nivel de impacto fue fijado por los evaluadores y equipos técnicos del Rectorado, atendiendo a los beneficiarios directos del proyecto. Además, en el caso de los proyectos de impacto medio y bajo al menos uno de los seleccionados tenía que corresponder al sistema preuniversitario de la UNL.
Puntos de votación
Cabe destacar que en esta edición votaron 6614 integrantes de toda la comunidad universitaria, esto representa un crecimiento superiora al 100% respecto a 2022 cuando participaron 3000 personas.
Con la participación de más de 120 fiscales, la votación se desarrolló en dos jornadas y en 17 puntos que fueron distribuidos en:
*Rectorado.
*Facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Bioquímica y Ciencias Biológicas, Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Médicas, Ciencias Veterinarias, Humanidades y Ciencias, Ingeniería y Ciencias Hídricas, e Ingeniería Química.
*Escuelas Primaria, Secundaria, Industrial Superior y de Agricultura, Ganadería y Granja.
*Sede Rafaela-Sunchales.
*Centro Universitario de Gálvez.
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
La inversión destinada a todo el territorio provincial supera los 2.900 millones de pesos, es decir, el doble de lo otorgado durante 2024. Los fondos tienen como objetivo la promoción y protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Representantes de municipios y comunas realizaron la firma de los nuevos convenios.
Desde los gremios indicaron que "el compromiso del Gobierno fue reconocer la diferencia y tomarla como base de la próxima propuesta salarial".
La ampliación incluye dos frecuencias por día y la conexión regular los domingos, respondiendo a una demanda histórica de los usuarios. El nuevo esquema comenzará a estar vigente desde el 1 de abril.
El espacio que funciona en tres sedes ya está en marcha y la comunidad UNL puede acceder al servicio que se presta de lunes a viernes entre las 11.30 y las 14.30 hs. El costo es de $4.000 para estudiantes y $4.500 para docentes, no docentes e invitados.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
El hallazgo se dio este lunes en un campo de Progreso, donde se sospecha que pudo haber sido llevado el subcomisario que lleva más de dos semanas desaparecido.
Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo en la cabecera departamental inaugurando el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Además hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a dicha institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.