Conflicto de Las Rosas: No hubo avances en las audiencias

Como resulta de dominio público, actualmente existe un conflicto entre las autoridades municipales de la ciudad de Las Rosas y sus trabajadores, habida cuenta que, con la clara intención de suprimir el derecho de huelga, no abonó en forma íntegra sus salarios.

Mas Secciones - Gremiales12 de junio de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
353066592_729273732538747_3616404005443980474_n

(Fuente:Prensa FESTRAM) La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, dispuso oportunamente un plan de lucha en reclamo de la actualización de Asignaciones Familiares (derechos amparados en el orden constitucional) y en protección del derecho a la salud, también ante circunstancias que atentan su pleno uso y goce y que derivan de la prestación de la Obra Social Provincial IAPOS.

 Lo cierto es que, y como ya se dijera, el titular del Departamento Ejecutivo de la ciudad de Las Rosas descontó a los trabajadores las jornadas de trabajo por las medidas de fuerza mantenidas, ello pese a que en el orden provincial se suscribió un acuerdo entre FESTRAM y representantes de Intendentes y Presidentes Comunales, lo que denota la legitimidad del reclamo que justificó las medidas de acción directa que se desarrollaron.

 Existen actuaciones por intervención del Ministerio de Trabajo Provincial y en el día de la fecha debía celebrarse una nueva audiencia de partes, instancia a la que la Municipalidad de Las Rosas no asistió, demostrando nuevamente su postura de desconocer las vías institucionales para resolver el conflicto, propiciando un riesgo cierto de alteración de la paz social.

 Lamentablemente la Provincia mantiene una actitud condescendiente con un Intendente que no apuesta al diálogo y desconoce en forma clara las Leyes que protegen al trabajo. Concretamente: El Ministerio de Trabajo pudo haber dictado la conciliación obligatoria y se hubieran evitado represiones, desacuerdos, y acciones estériles. En vez de ello, citan a una reunión donde el funcionario convocante no aparece, pero sí una persona que se presenta como representante legal de Patricia Bullrich, y otras personas como empresarios “preocupados por la situación”, para terminar – en el escenario descripto en el párrafo anterior.

 Es evidente que con trabajadores sin sus salarios, con un Intendente que continúa apostando a sostener el conflicto y con autoridades provinciales ausentes existe el riesgo de un contexto de alteración de la paz social que claramente tendrá como responsables a las autoridades que deciden desconocer sus deberes que le corresponden como funcionarios públicos.

 

Te puede interesar
Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias