
La obra teatral "Es complicado" llega a San Cristóbal
Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.




"Huellas comunitarias: imágenes del patrimonio judío de la Argentina", es una muestra itinerante a través de la cual se recorren los asentamientos y pueblos donde comenzó parte de la vida judía en nuestro país. Por Marta Zinger
Mas Secciones - Cultura13 de junio de 2023
El Departamental
No podemos olvidar que la migración judía fue impulsada, en su mayoría, por el Barón Mauricio de Hirsch, a través de la Jewish Colonization Association, para que los judíos que eran perseguidos, pudieran encontrar un lugar donde asentarse... Para echar raíces sólidas y perdurables, cada comunidad construyó el cementerio, la sinagoga, sede social, escuela, lugar de esparcimiento.
Cada fotografía nos emociona, motiva y enseña el camino y el esfuerzo de los inmigrantes judíos, es reencontrar el pasado y conocer los lugares donde se arraigaron los pioneros, cuando pisaron suelo argentino... Michel Morgan nació en Florencia, Italia, se trasladó a Israel para realizar el Doctorado en el Departamento de Arte Judío de la Universidad Bar-Ilán. Su investigación se enfoca en la arquitectura de las antiguas colonias judías y pequeños asentamientos del interior de la Argentina y su relación con las sinagogas europeas.
Se puede visitar esta exposición en el Museo Comunal de Moises Ville hasta el 30 de junio.

Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.


A través de audiciones que se realizan esta semana en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

Hasta el 10 de noviembre se encuentra abierta la inscripción al concurso “Los quehaceres de las ciencias sociales y humanas en fotos” con motivo de celebración de los 10 años del IHuCSo Litoral.

Bajo el lema "Escribir la ciudad", la Feria del Libro de Santa Fe tendrá lugar en la Estación Belgrano del miércoles 1 al domingo 5 de octubre, con entrada libre y gratuita.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La Defensoría del Pueblo recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.

Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.
