UNL participó en una misión de cooperación internacional en la India

La vicerrectora, Larisa Carrera, representó a la Universidad Nacional del Litoral en una misión que tuvo como objetivo vincular el sector científico-tecnológico, académico y de la innovación de la Provincia de Santa Fe con instituciones de la India.

Actualidad01 de agosto de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
Science, Technology and Innovation in India_reunión

Del 21 al 28 de julio se llevó a cabo la visita institucional de la provincia de Santa Fe a India. La comitiva estuvo encabezada por el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti, junto a otros funcionarios del gobierno provincial, los presidentes de las bolsas de Comercio de Santa Fe y de Rosario y autoridades de la Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de Rafaela y de la UNL. El Embajador argentino en India, Hugo Gobbi, y el Embajador de India en Argentina, Dinesh Bhatia, acompañaron la misión. La agenda incluyó reuniones en las ciudades de Nueva Delhi y Bangalore, que buscaron propiciar la vinculación del gobierno y el sector científico-tecnológico, académico y de la innovación de la Provincia de Santa Fe con instituciones de India.
La misión tuvo como interés central la Inteligencia artificial y los desarrollos tecnológicos vinculados a la seguridad ciudadana, la producción de agroalimentos, la biotecnología y el sector AgTech. Asimismo, se hizo foco en las empresas de software y en los servicios informáticos, de salud, de industria 4.0 y de videojuegos.

Nueva Delhi: reuniones y visitas
En Nueva Delhi, visitaron el Instituto Indio de Tecnología de Delhi y otras empresas tecnológicas y establecieron encuentros con el Ministro del Estado de la Ciencia, Tecnología y Ciencias de la Tierra, Jitendra Singh, y con el asesor científico personal del Primer Ministro de la India, Ajay Kumar Sood. Para explorar la colaboración en ciencia, tecnología e innovación, las conversaciones giraron en torno a temas como el concepto de “una sola salud”, la transición energética, la investigación espacial, entre otros.
“Compartimos una jornada extensa con el Ministro y todo su equipo de gabinete, donde se plantearon posibles líneas de cooperación con las universidades y el ecosistema científico-tecnológico de la provincia, con mucho interés en fortalecer la relación comercial que ya existe entre ambas regiones y que pretendemos que se consolide, dado que la India se ha convertido en un polo de desarrollo científico-tecnológico muy importante”.
A su vez, se entabló diálogo con el jefe de asesores del Ministro de Electrónica y Tecnología de la Información y visitaron el Centro de Innovación de Clusters y el Centro de Estudios Globales de la Universidad de Delhi. “Tuvimos un recibimiento muy amable y generoso y se abrieron puertas también en el campo de la colaboración en Ciencias Sociales”, apuntó Carrera.
Acerca de las proyecciones futuras, Carrera expresó que, a través de la Embajada argentina en la India y de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, continuarán esta labor para concretar nuevos vínculos entre universidades, polos de investigación y de incubación de startups.

Agenda en Bangalore
Desde el jueves 27, las actividades tuvieron lugar en Bangalore, donde se concretaron encuentros con empresas privadas de base tecnológica, con la Asociación Nacional de Empresas de Software y Servicios (NASSCOM, por sus siglas en inglés) y el Instituto Internacional de Tecnología de la Información de Bangalore (IIIT Bangalore).
Asimismo, la vicerrectora destacó la recorrida realizada en el Bangalore Bioinnovation Centre (BBC). “Fue muy interesante porque allí vimos la incubación de startups de base biotecnológica, con numerosas líneas de cooperación entre las universidades”, puntalizó.
Por su parte, conversaron con autoridades del Instituto Indio de Ciencia (Indian Institute of Science - IISC) que, según explicó Carrera, “es el instituto más antiguo de la India, que tiene fundamentalmente formación de posgrado orientada a la ciencia y la investigación. Se pusieron en común las acciones del Instituto y de la UNL en áreas temáticas como los estudios de los recursos hídricos, la agricultura, la biotecnología y la salud”.
“Para nosotros como Universidad, han sido reuniones provechosas porque hemos aprendido mucho del desarrollo que ha tenido la India en los últimos años y de cómo se articularon los diferentes sistemas: el gobierno, el Estado, la industria y las universidades, para llevar adelante ese desarrollo. Pudimos destacar las fortalezas que tenemos en la UNL y analizar las potencialidades de vinculación con instituciones de la India”, concluyó.

Te puede interesar
mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Imagen de WhatsApp 2025-05-07 a las 16.50.10_8b81b6c8

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

mail

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

Ranking
mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Recibí las últimas Noticias