
UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.




El gobierno reconoció el error y se comprometió a reintegrar las quitas este viernes, en nuestra ciudad y zona hubo muchos perjudicados. Patricia Vallejos de Amsafe nos comenta sobre el tema.
Mas Secciones - Gremiales02 de agosto de 2023
Carlos Lucero
Rodrigo Alonso secretario gremial de Amsafé
La semana que el gobierno provincial dedicó a escuchar a los gremios de la administración para realizarles luego una oferta salarial, se pobló de insultos y reclamos encendidos , y hasta amenazas de paro: es que ayer mismo los maestros se encontraron con descuentos muy elevados en sus recibos de sueldo. Al ver el detalle, detectaron un error en la liquidación de Ganancias y también la aplicación de un código por el que les retenían parte del dinero que tenían que cobrar. Ante la advertencia de que tomarían medidas si el error no se subsanaba, la provincia salió rápido a reconocer la equivocación y se comprometió a reintegrar los importes descontados antes de este viernes 4 de agosto. Ayer en tanto el sector Salud se sentó en paritarias y exigió un salario inicial de 400 mil pesos, frente a los 250 mil actuales.
"Todos lo meses los docentes esperamos el día que llega el recibo de sueldo, cuando los vimos ayer, fue una gran decepción, hubo descuentos hasta 40%, lo que provocó un desconcierto, los códigos que se usaron para descontar fueron por impuesto a las ganancias, por farmacia y por descuentos varios, bajo el código 830. El golpe fue muy fuerte para los docentes activos y pasivos por que estamos en un momento económico complicado, por eso de la sorpresa todos pasamos a un gran enojo e impotencia" Esto nos contaba Patricia Vallejos dirigente local de AMSAFE, quien deja un manto de dudas sobre lo sucedido y sus consecuencias, por último espera que el viernes el gobierno reponga lo mal descontado
Por su parte Rodrigo Alonso secretario gremial de Amsafé señaló
"Nos encontramos con descuentos inconsultos e indebidos que van de los 100 mil hasta 400 mil pesos. Hablamos de indebidos por la liquidación de ganancias e inconsultos porque, a través de un código, aparecen descuentos varios que no sabemos los motivos por los que el gobierno de la provincia los aplicó”, Esta situación generó profundo malestar entre los docentes ya que en algunos casos los descuentos superaron el 50 por ciento del salario. “Son miles de pesos que tenían que estar en los bolsillos de los trabajadores y no están. Por eso exigimos al gobierno de la provincia una devolución inmediata de estos importes”, advirtió.
Alonso explicó que la enorme diferencia en la liquidación se debe a la aplicación del impuesto a las ganancias sobre un total de dinero que incluye el medio aguinaldo. De esta manera, hubo docentes que cobraron casi un 50 % menos en comparación con sus ingresos habituales.
Además de las retenciones tributarias, Amsafé rechazó los descuentos “inconsultos” del Ministerio de Educación provincial en los recibos de julio. La Disposición 303 de la cartera estableció un nuevo procedimiento para la quita de montos correspondientes a varios motivos.
Rato después de la rueda de prensa de los dirigentes docentes en la capital provincial, y mediante un comunicado conjunto de los ministerios de Educación y Economía de Santa Fe, la provincia reconoció que hubo un error en las liquidaciones de haberes y se comprometieron a devolver el dinero descontado antes del viernes 4 de agosto.
“Si el viernes 4 no se deposita, vamos a tomar todas las medidas necesarias. No vamos a permitir que nos metan la mano en el bolsillo y jueguen con el salario de los trabajadores, que tiene un carácter alimentario”, advirtió Alonso.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".

El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.

El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 49 años, cuyas iniciales son CMC, al que se investiga por vender cocaína y marihuana al menudeo en San Cristóbal. Así lo ordenó el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.