
Festram se reunió con las fuerzas políticas
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
Los gremios que nuclean a docentes y trabajadores de la administración central acordaron aumentos salariales hasta fin de año con el Gobierno de Santa Fe. Todos los detalles.
Mas Secciones - Gremiales10 de agosto de 2023Luego de la aceptación de la propuesta salarial del gobierno de Santa Fe, quedó confirmado cómo cobrarán sus sueldos los trabajadores de la administración central y los docentes de la provincia.
El aumento total hasta fin de año, que se aplica en relación al salario de febrero, será del 51% dividido en cinco tramos y con cláusulas de actualización automáticas en caso de que la inflación se dispare.
Así, los aumentos mensuales que recibirán los trabajadores docentes y de la administración central serán:
Agosto: 25%
Septiembre: 7%
Octubre: 7% (con cláusula de revisión)
Noviembre: 6%
Diciembre: 6% (con cláusula de revisión)
"Damos un paso adelante en todo lo que es condiciones de trabajo y cuestiones salariales. Me parece que es una tranquilidad para los trabajadores y trabajadoras de la provincia, porque ya saben cuáles van a ser sus próximos aumentos que empiezan en agosto", expresó el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri.
El ministro también confirmó que "los primeros días de septiembre se cobra el 25%".
Cómo impacta la paritaria en el sueldo de los policías y los jubilados
Consultado sobre cómo será el aumento para jubilados, Pusineri explicó que el mismo "se traslada de forma proporcional y se va a liquidar inmediatamente".
De la misma manera, el funcionario indicó que el incremento para los policías "es el mismo que se acuerda con ATE y UPCN", por lo que "van a tener los mismos incrementos salariales".
Aumento en las asignaciones familiares
El acuerdo alcanzado incluye también que a partir de agosto comenzarán a actualizarse algunas de las asignaciones familiares como: por nacimiento (de $600 a $6.100), adopción (de $6.000 a $37.000), pre-natal (de $780 a $5.000), por hijo (de $780 a $5.000) y por hijo con discapacidad (de $3.120 a $20.000).
Paritaria Santa Fe 2023: por escaso margen, los docentes aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial
Los docentes públicos y privados de la provincia de Santa Fe aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial y de esta manera no habrá medidas de fuerza. En el caso de Amsafé, fue por una diferencia de unos 200 votos sobre un total de 30 mil. Sadop tuvo un 67% de votos afirmativos.
Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé, indicó que “desde el miércoles y hasta el jueves al mediodía 30.156 docentes públicos de toda la provincia votaron y decidieron aceptar la propuesta. Fue una votación ajustada donde hubo una valoración que implica un avance en relación al salario y a las condiciones de trabajo, pero también se expresó una exigencia”.
En este sentido, adelantó que “se va a exigir el estricto cumplimiento de lo acordado a la paritaria y se planteará la necesidad de avanzar en otros temas como el Iapos o el modelo educativo”.
Por último, indicó que durante la asamblea provincial se analizó cuál era la mejor estrategia como trabajadores y en función de eso se decidió. “En su mayoría fueron Rosario y General López los departamentos que aportaron las manifestaciones de rechazo y por eso se dio una votación ajustada”, sostuvo.
Sadop aceptó la oferta salarial con el 67% de los votos
Tras la aprobación de la propuesta salarial, Pedro Bayúgar, referente del gremio de los docentes privados, expresó: "El tramo de agosto que se cobrará en primeros días de septiembre y que representa un 25%, más la seguridad que aporta la cláusula automática, que a diferencia de la gatillo, se acredita más rápidamente; fueron los principales factores que motivaron la aceptación por parte de las y los docentes”.
En tanto, Martin Lucero, secretario general de Sadop Rosario. dijo que "en Rosario tuvimos una votación muy cerrada y si bien se aceptó, hay una molestia generalizada con que los porcentajes del aumento sean al mes de febrero y no se calculen sobre el sueldo de julio. También en la cuantía de los tramos, algunos de los cuales son bajos en porcentaje. Se valoró en monto en pesos que va al bolsillo en los primeros días de septiembre y el aumento de las asignaciones familiares”.
Por último expresó que seguirán atentos “la evolución salarial y esperamos que el nuevo gobierno provincial, sea del partido que sea, convoque rápidamente a la docencia a seguir debatiendo la paritaria salarial en diciembre".
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Frente Trabajadores de la Educación obtuvo casi el 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia. Hubo alta participación docente en un contexto de tensiones con el gobierno provincial.
Se llevarán a cabo las elecciones internas de Amsafe para renovar autoridades a nivel provincial y departamental. En el departamento San Cristóbal sólo habrá lista oficialista, encabezada por Sebastián Vázquez, que reemplazará a Mari Ramos.
En la fecha sesionó el Plenario de Secretarios/as Generales de Festram. El mismo tuvo la función de trasladar a los compañeros y compañeras el resultado de la última reunión paritaria realizada.
El pasado miércoles, los convencionales constituyentes electos por la alianza Más para Santa Fe convocaron a las representaciones gremiales del sector público provincial con el objetivo de escuchar y recoger sus propuestas, preocupaciones y expectativas frente al proceso de reforma constitucional.
Una nueva jornada de lucha de los docentes se lleva adelante este miércoles en la provincia por el descontento tras la oferta salarial del gobierno. En la ciudad de San Cristóbal, representantes de Amsafe y Sadop se manifestaron frente a la Regional de Educación.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.
Se cumplen 31 años de uno de los ataques más graves ocurridos en la historia reciente del país y las consecuencias humanas del atentado a la AMIA fueron devastadoras.