
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.




La empresa estatal se sumó al incremento en los surtidores activado tras la devaluación. Sergio Massa aclaró que desde ahora se congelan los valores hasta el 31 de octubre. Así, YPF se acopló a las subas de Shell, Axion y Puma.
Mas Secciones - Economía18 de agosto de 2023
Noelí Rojas
En medio de las negociaciones con los distintos sectores para evitar la escalada de los precios después de las PASO, YPF aumentó un 12,5% el precio de sus combustibles a partir de la medianoche, en sinfonía con el alza que ya aplicaron el resto de las petroleras.
En tanto, el Gobierno acordó congelar los precios de los combustibles hasta el 31 de octubre.
Tras la reunión con los empresarios, el ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó en conferencia de prensa que habrá beneficios fiscales que “pueden ser quitados si las empresas violan el acuerdo”.
“Una parte del impacto de la devaluación la termina asumiendo el consumidor, una parte la terminan asumiendo las empresas y otra parte la asume el Estado, que va a resignar los recursos que cobran impuestos a las refinerías a los efectos de garantizar un sendero”, sostuvo.
Se trata del segundo aumento en los precios de la nafta y el gasoil en lo que va del mes, dado que ya habían aumentado otro 4,5% a principios de agosto como parte del acuerdo con el Gobierno. Hasta ese aumento de inicios de agosto, el valor de la nafta súper acumuló un alza de 41,68% desde principios de 2023, por abajo de la inflación acumulada prevista en el mismo lapso.
Alberto Boz, presidente Federación de Expendedores de Naftas del Interior dijo sobre la suba de precios: "Lo que veníamos viendo de esta devaluación del dólar de 22,5%, sabíamos que iba a impactar directamente en los surtidores si no había algún otro acuerdo entre petroleras y gobierno".

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?