
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Luego de la batería de anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, el gobierno de Omar Perotti avisó que la cifra fija para los trabajadores no tendrá impacto en los empleados públicos ni en los jubilados de la provincia.
Mas Secciones - Economía29 de agosto de 2023“Con los aumentos que acordamos estamos por encima de esos $30.000”, justificaron fuentes del ministerio de Gobierno y la cartera de Trabajo.
“Los pisos de aumento que tenemos para agosto en Santa Fe son cerca de $40.000, por lo que estamos por encima de lo anunciado por Nación. Después tenemos 7% más en septiembre y otro 7% en octubre”, detalló un funcionario provincial.
En Casa Gris están convencidos de que el acuerdo paritario con los gremios de la educación y el resto de los agentes estatales representa una suma mejor que la que dio a conocer el domingo el gobierno nacional. En su anuncio Massa pidió a los municipios y provincias que se sumaran al esfuerzo.
En tal sentido, recordaron que la paritaria que se suscribió en la provincia con los gremios públicos plantea incrementos que se empiezan a pagar en los próximos días «y que van desde los 40 mil a los 300 mil pesos». «Por lo tanto – sostuvo-, esos incrementos están cubriendo holgadamente una recomposición salarial en los términos que lo está planteando el gobierno nacional».
La devaluación del 22% y el impacto en precios fue posterior a que se cerrara la renegociación paritaria de los estatales santafesinos. Eso generó que más de un sindicato pidiera la reapertura de las negociaciones, a lo que el gobierno respondió negativamente.
Entienden que el 25% de incremento de agosto, “aún en un panorama con datos de inflación muy malos”, estará cubierto por la suba salarial. A su vez, resaltan que en octubre y en diciembre habrá cláusula gatillo, por lo cual los sueldos tienen garantizado el acompañamiento de la inflación.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.