La provincia no abonaría la suma fija a los empleados públicos

Luego de la batería de anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, el gobierno de Omar Perotti avisó que la cifra fija para los trabajadores no tendrá impacto en los empleados públicos ni en los jubilados de la provincia.

Mas Secciones - Economía29 de agosto de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
Casa-gobierno

“Con los aumentos que acordamos estamos por encima de esos $30.000”, justificaron fuentes del ministerio de Gobierno y la cartera de Trabajo.

“Los pisos de aumento que tenemos para agosto en Santa Fe son cerca de $40.000, por lo que estamos por encima de lo anunciado por Nación. Después tenemos 7% más en septiembre y otro 7% en octubre”, detalló un funcionario provincial.

En Casa Gris están convencidos de que el acuerdo paritario con los gremios de la educación y el resto de los agentes estatales representa una suma mejor que la que dio a conocer el domingo el gobierno nacional. En su anuncio Massa pidió a los municipios y provincias que se sumaran al esfuerzo.

En tal sentido, recordaron que la paritaria que se suscribió en la provincia con los gremios públicos plantea incrementos que se empiezan a pagar en los próximos días «y que van desde los 40 mil a los 300 mil pesos». «Por lo tanto – sostuvo-, esos incrementos están cubriendo holgadamente una recomposición salarial en los términos que lo está planteando el gobierno nacional».
La devaluación del 22% y el impacto en precios fue posterior a que se cerrara la renegociación paritaria de los estatales santafesinos. Eso generó que más de un sindicato pidiera la reapertura de las negociaciones, a lo que el gobierno respondió negativamente.

Entienden que el 25% de incremento de agosto, “aún en un panorama con datos de inflación muy malos”, estará cubierto por la suba salarial. A su vez, resaltan que en octubre y en diciembre habrá cláusula gatillo, por lo cual los sueldos tienen garantizado el acompañamiento de la inflación.

Te puede interesar
netflix-apps-servicios-digitalesjpg

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

El Departamental
Mas Secciones - Economía19 de junio de 2025

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Ranking
mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias