
Inflación en Santa Fe: 1,9% en junio, superando por tres puntos la medición nacional
El primer semestre terminó con un aumento de precios acumulado del 16,4 % en la provincia y una variación interanual del 40,1%.
«La economía social es mucho más que una forma eficiente y democrática de organización de la producción de bienes y de servicios, tiene en sí la posibilidad de impulsar, con otros, la transformación que queremos de nuestro país», concluyeron las entidades más representativas del cooperativismo y el mutualismo.
Mas Secciones - Economía03 de septiembre de 2023«El cooperativismo y el mutualismo garantizan el control social de la economía, forma avanzada de la democratización», expresaron en un documento titulado Por una Nación Asociada. En la declaración se precisa que en nuestro país hay cerca de 28 millones de vínculos asociativos distribuidos en las 21.000 cooperativas y más de 3.500 mutuales, que abrigan a 18 y 10 millones de asociados y asociadas respectivamente.
El documento dado a conocer en el cierre del Foro Valor Argentino, realizado el miércoles 30 en la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro contó en la apertura con las palabras del presidente de la Nación, Alberto Fernández, para quien «el cooperativismo y al mutualismo tienen un rol central a la hora de repensar la economía».
Junto al primer mandatario estuvo el presidente del Inaes, Alex Roig, quien ponderó a la economía social por su potencial «para hacer frente a una violencia creciente que acecha al mundo, porque fue pensada para construir la paz».
También habló el presidente de Cooperar y de la ACI, Ariel Guarco: «No hay economía democrática, inclusiva, solidaria y enraizada en los territorios, si no apostamos a los modelos de organización económica que garanticen el control por parte de la comunidad, de los trabajadores, de los usuarios y consumidores, de los productores de cada rincón de nuestra geografía».
Guarco subrayó que «el motor de la economía debe ser la cooperación con el otro para solucionar los problemas comunes, y no la competencia con el otro al servicio del interés individual» y reivindicó que «la democracia no sólo sirve para construir economía, es el mejor camino para poner la economía al servicio de nuestras familias y nuestras comunidades».
En el primer tramo del encuentro habló también el presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades, Alejandro Russo, quien compartió con Guarco y el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, un espacio de intercambios sobre el rol del asociatvismo en el escenario actual.
Ese panel estuvo integrado también por Gisela Wild, representante del Consejo de Administración de Cooperar y secretaria del Comité de Equidad de Género de ACI Américas; la coordinadora territorial de las Comisiones de Equidad de Género de CAM, Nora Landart; y Bárbara Errobidart, de la Mesa de Juventudes de Coninagro.
En otro panel de intercambios, hablaron Carlos Greco, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); Jorge Solá, secretario de Prensa y Comunicación de la CGT y secretario general del Sindicato del Seguro; Roberto Murchison, CEO de Grupo Murchison y Director de IDEA y del TTClub (Mutual de Seguros del Sector Portuario); Esteban Gringo Castro, secretario general de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP); Eduardo Rodríguez, director de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); y Carlos Accaputo, titular de la Pastoral Social de la Iglesia Católica en la Ciudad de Buenos Aires.
Finalmente, dejaron su mensaje a la distancia los gobernadores electos de Córdoba, Martín Llaryora; de San Luis, Claudio Poggi; y de La Rioja, Ricardo Quintela; además de la candidata a la Presidencia de la Nación Patricia Bullrich.
El primer semestre terminó con un aumento de precios acumulado del 16,4 % en la provincia y una variación interanual del 40,1%.
Contemplando los datos difundidos, el Indec indicó que la Canasta Básica Total acumuló un alza de 29,2% durante los últimos 12 meses, por debajo del 39,4% de inflación durante el mismo período.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El bombero Adrián Martinuzzi, referente Brigada K9 Regional I, cuenta de su participación en la competencia RSV GLOBAL LATIN AMÉRICA en la especialidad Restos Humanos. Junto a su perro Harry obtuvieron el 1° Premio Copa Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Además, explica cómo trabaja con sus perros Harry y Onur para lograr excelentes resultados en la Brigada de Bomberos Voluntarios de Arrufó.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 25 años, cuyas iniciales son FEG, al que se investiga como autor de un robo cometido en un kiosco en la localidad de Soledad del departamento San Cristóbal.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.