
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
«La economía social es mucho más que una forma eficiente y democrática de organización de la producción de bienes y de servicios, tiene en sí la posibilidad de impulsar, con otros, la transformación que queremos de nuestro país», concluyeron las entidades más representativas del cooperativismo y el mutualismo.
Mas Secciones - Economía03 de septiembre de 2023«El cooperativismo y el mutualismo garantizan el control social de la economía, forma avanzada de la democratización», expresaron en un documento titulado Por una Nación Asociada. En la declaración se precisa que en nuestro país hay cerca de 28 millones de vínculos asociativos distribuidos en las 21.000 cooperativas y más de 3.500 mutuales, que abrigan a 18 y 10 millones de asociados y asociadas respectivamente.
El documento dado a conocer en el cierre del Foro Valor Argentino, realizado el miércoles 30 en la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro contó en la apertura con las palabras del presidente de la Nación, Alberto Fernández, para quien «el cooperativismo y al mutualismo tienen un rol central a la hora de repensar la economía».
Junto al primer mandatario estuvo el presidente del Inaes, Alex Roig, quien ponderó a la economía social por su potencial «para hacer frente a una violencia creciente que acecha al mundo, porque fue pensada para construir la paz».
También habló el presidente de Cooperar y de la ACI, Ariel Guarco: «No hay economía democrática, inclusiva, solidaria y enraizada en los territorios, si no apostamos a los modelos de organización económica que garanticen el control por parte de la comunidad, de los trabajadores, de los usuarios y consumidores, de los productores de cada rincón de nuestra geografía».
Guarco subrayó que «el motor de la economía debe ser la cooperación con el otro para solucionar los problemas comunes, y no la competencia con el otro al servicio del interés individual» y reivindicó que «la democracia no sólo sirve para construir economía, es el mejor camino para poner la economía al servicio de nuestras familias y nuestras comunidades».
En el primer tramo del encuentro habló también el presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades, Alejandro Russo, quien compartió con Guarco y el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, un espacio de intercambios sobre el rol del asociatvismo en el escenario actual.
Ese panel estuvo integrado también por Gisela Wild, representante del Consejo de Administración de Cooperar y secretaria del Comité de Equidad de Género de ACI Américas; la coordinadora territorial de las Comisiones de Equidad de Género de CAM, Nora Landart; y Bárbara Errobidart, de la Mesa de Juventudes de Coninagro.
En otro panel de intercambios, hablaron Carlos Greco, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); Jorge Solá, secretario de Prensa y Comunicación de la CGT y secretario general del Sindicato del Seguro; Roberto Murchison, CEO de Grupo Murchison y Director de IDEA y del TTClub (Mutual de Seguros del Sector Portuario); Esteban Gringo Castro, secretario general de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP); Eduardo Rodríguez, director de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); y Carlos Accaputo, titular de la Pastoral Social de la Iglesia Católica en la Ciudad de Buenos Aires.
Finalmente, dejaron su mensaje a la distancia los gobernadores electos de Córdoba, Martín Llaryora; de San Luis, Claudio Poggi; y de La Rioja, Ricardo Quintela; además de la candidata a la Presidencia de la Nación Patricia Bullrich.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.
“Las elecciones pasaron y LAS OBRAS SIGUEN a todo ritmo; sin especulaciones y pensando en UN MEJOR FUTURO PARA TODOS”, señaló Felipe Michlig.