
YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
«La economía social es mucho más que una forma eficiente y democrática de organización de la producción de bienes y de servicios, tiene en sí la posibilidad de impulsar, con otros, la transformación que queremos de nuestro país», concluyeron las entidades más representativas del cooperativismo y el mutualismo.
Mas Secciones - Economía03 de septiembre de 2023«El cooperativismo y el mutualismo garantizan el control social de la economía, forma avanzada de la democratización», expresaron en un documento titulado Por una Nación Asociada. En la declaración se precisa que en nuestro país hay cerca de 28 millones de vínculos asociativos distribuidos en las 21.000 cooperativas y más de 3.500 mutuales, que abrigan a 18 y 10 millones de asociados y asociadas respectivamente.
El documento dado a conocer en el cierre del Foro Valor Argentino, realizado el miércoles 30 en la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro contó en la apertura con las palabras del presidente de la Nación, Alberto Fernández, para quien «el cooperativismo y al mutualismo tienen un rol central a la hora de repensar la economía».
Junto al primer mandatario estuvo el presidente del Inaes, Alex Roig, quien ponderó a la economía social por su potencial «para hacer frente a una violencia creciente que acecha al mundo, porque fue pensada para construir la paz».
También habló el presidente de Cooperar y de la ACI, Ariel Guarco: «No hay economía democrática, inclusiva, solidaria y enraizada en los territorios, si no apostamos a los modelos de organización económica que garanticen el control por parte de la comunidad, de los trabajadores, de los usuarios y consumidores, de los productores de cada rincón de nuestra geografía».
Guarco subrayó que «el motor de la economía debe ser la cooperación con el otro para solucionar los problemas comunes, y no la competencia con el otro al servicio del interés individual» y reivindicó que «la democracia no sólo sirve para construir economía, es el mejor camino para poner la economía al servicio de nuestras familias y nuestras comunidades».
En el primer tramo del encuentro habló también el presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades, Alejandro Russo, quien compartió con Guarco y el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, un espacio de intercambios sobre el rol del asociatvismo en el escenario actual.
Ese panel estuvo integrado también por Gisela Wild, representante del Consejo de Administración de Cooperar y secretaria del Comité de Equidad de Género de ACI Américas; la coordinadora territorial de las Comisiones de Equidad de Género de CAM, Nora Landart; y Bárbara Errobidart, de la Mesa de Juventudes de Coninagro.
En otro panel de intercambios, hablaron Carlos Greco, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); Jorge Solá, secretario de Prensa y Comunicación de la CGT y secretario general del Sindicato del Seguro; Roberto Murchison, CEO de Grupo Murchison y Director de IDEA y del TTClub (Mutual de Seguros del Sector Portuario); Esteban Gringo Castro, secretario general de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP); Eduardo Rodríguez, director de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); y Carlos Accaputo, titular de la Pastoral Social de la Iglesia Católica en la Ciudad de Buenos Aires.
Finalmente, dejaron su mensaje a la distancia los gobernadores electos de Córdoba, Martín Llaryora; de San Luis, Claudio Poggi; y de La Rioja, Ricardo Quintela; además de la candidata a la Presidencia de la Nación Patricia Bullrich.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
La presentación de la agenda de todo el territorio fue este martes en el Salón Auditorio de Casa de Gobierno. La propuesta incluye una agenda múltiple y diversa con actividades al aire libre y un nutrido calendario cultural, deportivo y religioso, entre otras opciones.
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
A un hombre se le encontró Escopeta calibre 16 tiro a tiro, sin marca visible, sin número de serie visible ,color marrón con culata de madera en regular estado de conservación en la RN N°95 Y RP N°290"s" ACCESO POZO BORRADO. La requisa positiva ocurrió ayer a las 11hs.
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.