
En la mañana del domingo 17, la localidad de Monigotes fue sede de un gran Encuentro de Fútbol Infantil, organizado por la Subcomisión de Fútbol Infantil.
Dice el dicho que lo que no te mata te fortalece y el equipo de Scaloni sacó provecho de jugar en la altura de La Paz sin la necesidad de tener que utilizar a su mejor jugador, Lionel Andrés Messi. Sin haber dado muestras de alguna merma física, con buen juego, sacrificio y la mentalidad arrolladora de siempre, goleo a Bolivia por 3 a 0.
Deportes13 de septiembre de 2023Por Germán Lucero para El Departamental
Argentina fue categórica una vez más. Venció a Bolivia a más de 3.655 metros de altura en el estadio Hernando Siles de La Paz. En un contexto adverso cuesta explicar cómo el equipo de Scaloni, que no tuvo a Messi ni siquiera integrando el banco de suplentes, minimizó los efectos del máximo argumento que hoy tiene el equipo boliviano, la altura. Victoria por 3 a 0 con puntaje ideal en la primera doble fecha rumbo al mundial del 2026.
En el primer tiempo mostró un gran rendimiento por derecha con Ángel Di María, quien en otras oportunidades ya había tenido buenas actuaciones en Bolivia. Por su parte Julián Álvarez corrió como nunca, o como siempre, con un esfuerzo descomunal presionando a todos los defensores rivales. Enzo Fernández jugó y Rodrigo De Paul volvió a ser el motor de un equipo que fue muy superior a su rival. El resto, como siempre bajo la misma sintonía.
A los 31 minutos del primer tiempo llegó la apertura del marcador después de una jugada por derecha que inició Rodrigo De Paul, Julián Álvarez pivoteando abrió por derecha para Di María y el centro medido de “fideo” encontró a Enzo Fernández vestido de centro delantero. El equipo sacaba la diferencia que ya merecía pasando la media hora de juego.
El partido se abrió aún más cuando Ostojich, árbitro del partido, le mostró la tarjeta roja a Roberto Fernández por una fuerte infracción ante “Cuti” Romero. Sobre el final de ese primer tiempo, a los 42 minutos, Di María ejecutó una pelota parada por derecha y el centro llegó a la cabeza de Nicolás Tagliafico que desorientó al arquero para marcar el segundo. Por momentos daba la sensación de que los jugadores tenían oxígeno de sobra, una clara muestra de esto fue cuando todos corrieron a abrazarlo al lateral izquierdo que acababa de marcar su primer gol con la selección.
Así se fue el primer tiempo con Argentina siendo superior a su rival en el resultado y también en el juego. Allí llegó la primera y única muestra de cansancio hasta el momento, varios jugadores que “sacaron raíces” donde estaban parados apoyando las manos en las rodillas.
Fue la primera vez en la historia, al menos por eliminatorias sudamericanas, que Argentina se va a los vestuarios ganando con dos goles de diferencia ante Bolivia en condición de visitante. La única vez que hizo dos goles en un primer tiempo fue el 29 de agosto de 1965, victoria por 2 a 1 con goles de Artime.
Al segundo tiempo salieron al campo de juego los mismos protagonistas que en la parte inicial, como una confirmación de lo realizado en ese primer capítulo.
Argentina siguió siendo protagonista, buscando el arco rival, con pases cortos para asegurar el dominio del balón y sacando réditos del hombre de menos que tenía Bolivia. Llegando al cierre del partido un premio merecido por el esfuerzo y la búsqueda de Nicolás González para que Argentina aumente el marcador para vencer a Bolivia por 3 a 0.
En el complemento ingresaron Ezequiel Palacios, Leandro Paredes, Ángel Correa, Lautaro Martínez y Alejandro Garnacho en reemplazo de Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández, Julián Álvarez y Nicolas González.
El campeón del mundo sigue a pasos firmes en su defensa del título mundial rumbo al 2026. En la próxima fecha Argentina recibirá en el estadio Más Monumental a su par de Paraguay, el jueves 12 de octubre con horario a confirmar.
En la mañana del domingo 17, la localidad de Monigotes fue sede de un gran Encuentro de Fútbol Infantil, organizado por la Subcomisión de Fútbol Infantil.
El "aurinegro" volvió a derrotar a San Lorenzo y cerró la Serie Final con un contundente 2-0. El sanguillermino Gustavo Calorio fue el jugador de la serie. Anotó 28 puntos en el primer juego y este domingo sumó 18 puntos. Promedió 23 puntos en la serie final.
Este fin de semana, 1, 2 y 3 de agosto, Avellaneda y Reconquista serán escenario de la tercera edición del Rally del Jaaukanigás, una fecha destacada del Campeonato Argentino que se consolida por su nivel deportivo y su vínculo con el territorio.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero.
Muchos países cambian la hora cada año. ¿Cómo afecta a las personas? Los motivos detrás de la medida y las consecuencias que puede traer para la salud.
La resolución fue aprobada por unanimidad. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.
Comenzará el lunes 1º de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5% del acuerdo paritario establecido para julio.