
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


Se trata de una iniciativa de la Unidad de Certificación de Competencias. Se apunta a incorporar evaluadores para reconocimiento de competencias laborales en 14 rubros. Inscripción abierta del 1 al 31 de octubre.
Actualidad02 de octubre de 2023
Noelí Rojas
La Universidad Nacional del Litoral abre la convocatoria 2023 para integrar el registro de evaluadores y evaluadoras de competencias laborales. Se trata de una iniciativa de la Unidad de Certificación de Competencias que apunta a conformar un equipo de trabajo no permanente para el reconocimiento y la evaluación de las competencias laborales que se fijen en los Estándares de Competencias.
La convocatoria está abierta del 1 al 31 de octubre. Para ser parte del registro sólo es necesario completar la información solicitada en este formulario online alojado en www.unl.edu.ar/competenciaslaborales/
Roles
En esta convocatoria la invitación está dirigida a personas que cuenten con competencias y habilidades referidas a los siguientes roles: lavandería -en domicilios particulares y en lavanderías comerciales-; lavandería de autos; gomería -reparador de neumáticos-; albañilería; soldador; herrería; piletero; carpintería de banco; pizzero; mozo; jardinería y poda -domicilios y espacios públicos; tejido a dos agujas; tejido al crochet; y bordado.
Perfil de evaluadores
Cabe señalar que este equipo puede ser integrado por docentes, graduados, estudiantes, personal nodocente y de gestión de la Universidad Nacional del Litoral, pudiéndose incorporar al mismo especialistas o referentes externos (autónomos, referentes de empresas, emprendimientos, ONGs con experiencia en el desarrollo de los diferentes sectores ocupacionales).
Las personas que pretendan integrar el Registro de Evaluadores deberán demostrar las siguientes habilidades y competencias requeridas y establecidas por Resolución CS 298/22.
*Demostrar un conjunto de elementos combinados (conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, saberes, etc.) propios del sector y rol que se pretende evaluar y certificar.
*Experiencia docente y en evaluación.
*Antigüedad con personal a cargo.
*Tener un perfil profesional amplio y flexible.
*Ser facilitador de procesos: capacidad para acompañar y propiciar espacios para el aprendizaje significativo (útil para el cambio).
*Desarrollo profesional y autodesarrollo del talento: Búsqueda del aprendizaje continuo, mantenerse actualizado y poder incorporar nuevos conocimientos a su área de trabajo para obtener mejores resultados.
*Tener capacidad de escucha activa: entender el juicio del otro con respeto y apertura.
*Comportamiento guiado por valores principios éticos: capacidad para sentir y obrar en todo momento de acuerdo con los valores morales, respetando a las personas y políticas organizacionales.
*Práctica de valores democráticos y participativos: capacidad para aplicar y desarrollar enfoques y perspectivas inclusivas y no discriminatorias.
*Negociación: capacidad para persuadir a otras personas, utilizando argumentos honestos y basados en evidencias, acercando posiciones de las partes interesadas y construir acuerdos.
*Liderazgo de equipos: capacidad para asegurar una adecuada conducción de personas, desarrollar el talento, lograr y mantener un clima de trabajo armónico.
Inscripción
La inscripción para formar parte de este equipo de evaluadores se realiza de manera online completando el siguiente formulario:
https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/3de19c21155e5bd6dc3a8ebd5bfca516edba177f5ba9e7470c86190433b48e78

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.