Avanzan obras de pavimento y gas en Arrufó

En los últimos días quedó habilitada una cuadra de la calle Javier Arrufó. Por otra parte también se aprobaron los proyectos para llevar el gas natural a plantas industriales de la localidad e instalar una estación de GNC. Piumatti viaja esta semana para concretar más y nuevas gestiones.

Actualidad18 de octubre de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
22704-arrufo-pavimento

La Comuna informó que está habilitada la calle Javier Arrufó, entre 25 de Mayo y Enrique Crippa, mientras que en los próximos, comenzarán los trabajos para pavimentar la calle Enrique Crippa, entre Soldados Argentinos y Javier Arrufó.

Por otra parte, el Pte. Comunal, Cristian Piumatti, informó a Radio Belgrano que se aprobaron los proyectos de obras para llevar el gas natural a la planta de silos de Coop. Santa Rosa y a la empresa láctea Williner por lo que ahora se está en la búsqueda del financiamiento. 

Piumatti también dijo que se logró una ampliación del cupo de gas destinado a la localidad ya que de 260 m3 hora nos pasaron a 2000 m3 hora, lo que nos permitirá llevar el gas a toda la localidad y poder tener una estación de GNC

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias