Se desarrollan en UNL las Jornadas Internacionales de Universidad y Discapacidad

Se concretarán el jueves 2 y viernes 3 de noviembre con sede en la Universidad Nacional del Litoral. Son impulsadas por la Red Interuniversitaria de Discapacidad del CIN y cuentan con el acompañamiento del Comité Académico de Accesibilidad y Discapacidad de AUGM.

Mas Secciones - Educación01 de noviembre de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
JornadasInclusion_vga

Numerosos especialistas de reconocimiento nacional e internacional se reunirán el 2 y 3 de noviembre en la Manzana Histórica de la UNL, Bv. Pellegrini 2750, para debatir sobre Universidad y Discapacidad. Las Jornadas "Universidad y Discapacidad" forman parte de las acciones de la Red Interuniversitaria de Discapacidad (RID-CIN), cuentan con el apoyo del Comité Académico de Accesibilidad y Discapacidad de AUGM (CAAyD-AUGM) y están destinadas a la comunidad en general.
La propuesta está organizada por el Área de Inclusión de la Secretaría de Bienestar Universitario, con la intención de abordar los principios de accesibilidad desde la perspectiva de discapacidad en un contexto regional, nacional e internacional. En este sentido, también se abordarán los pilares centrales de la universidad: docencia, extensión e investigación.
La responsable del área de Inclusión UNL, Pamela Bordón, adelantó que "estarán organizadas en tres ejes: accesibilidad en la vida universitaria, laboral y comunicacional y que, además, habrá conferencias centrales, paneles, presentación de trabajos y pósters". Con respecto a los destinatarios, la actividad está dirigida a estudiantes, directivos y profesionales de educación, carreras afines, interesados en la temática y comunidad en general. Se entregarán certificados de participación.

Actividades
Como antesala a las Jornadas y en el marco de la Feria de Empleo y Posgrado que lleva adelante la UNL, el miércoles 1 se dictará el taller "Inclusión laboral de personas en situación de discapacidad en el sistema empresarial" destinado a empresas del sector público y privado. Será en el Consejo Superior, de 8 a 12 horas. Las Jornadas comenzarán el 2 de noviembre a las 9 en Bv. Pellegrini 2750, mientras que el 3 de noviembre las actividades se inciarán a las 9.30 horas.

Programa
Jueves 2 de noviembre
● 9 hs. Acto de apertura.
● 10 a 11:30 hs. Panel Redes Interuniversitarias: Red Interuniversitaria de Discapacidad RID-CIN, Red Universitaria de Cátedras y Carreras de Educación Especial RUEDES, Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos, Comité Académico de Accesibilidad y Discapacidad CAAyD-AUGM.

EJE: ACCESIBILIDAD EN LA VIDA UNIVERSITARIA. Profundizar el debate desde la perspectiva de la discapacidad atendiendo la accesibilidad en lo académico, edilicio, deporte, recreación y/o salud.

● 11:30 a 13:30 hs. Panel a cargo de: Mgter. Silvana Corso Mgter. Marcela Mendicino.

● 15 a 17hs. Presentación del Eje “Accesibilidad en la Vida Universitaria”. Presentación de Trabajos.

● 17:30 a 19:30 hs. Conferencia: Dr. Ignacio Calderón Almendros. Denominada: “Hilando historias y luchas por el derecho a la educación”. Pósters (Formato digital)

Viernes 3 de noviembre

EJE: ACCESIBILIDAD LABORAL. Propiciar oportunidades laborales y favorecer la empleabilidad de las personas con discapacidad respondiendo tanto a las necesidades individuales como las del mercado.

● 9:30 a 11:30 hs. Panel a cargo de: Lic. Rodrigo Olmedo. Secretaría de Gobierno y Tecn. Nicolás Reynaga. Departamento Accesibilidad e Inclusión. Municipalidad de Mendoza. Abog. Carla Saad. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales CIJS. Universidad Nacional de Córdoba (UNC) Lic. Carolina Castro y Lic. Lucía Pestana Correia Unidad de Inclusión Laboral. Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

● 11:30 a 13:30 hs. Presentación del Eje “Accesibilidad Laboral” Presentación de Trabajos. Pósters (Formato digital)

EJE: ACCESIBILIDAD COMUNICACIONAL (Lengua de Señas Argentina-LSA/ Lengua de Señas Brasilera-LIBRAS/ Español/Portugués). Posibilitar un espacio de intercambio sobre metodología de trabajo en la producción de materiales accesibles y en la conformación de equipos de interpretación en la Universidad.

● 14:30 a 16:30 hs. Panel a cargo de: Mgter. Flaviane Reís Mgter. Johanna Katz-Searls Prof. Juan Druetta

● 17 a 19 hs. Presentación del Eje “Accesibilidad Comunicacional” Presentación de Trabajos. Pósters (Formato digital)

Sobre los disertantes
Especialistas de vasta trayectoria vinculada a la temática “Universidad y Discapacidad”, ejes centrales de la jornada, disertarán en las diferentes charlas, paneles y conferencias. Estos espacios permitirán una formación continua y un abordaje integral desde un posicionamiento social de la discapacidad.

Te puede interesar
Fachada_Lista_Low-2912

Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL

El Departamental
Mas Secciones - Educación24 de junio de 2025

Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias