
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.




La herramienta, que establece precios de referencia en 120 productos de nueve rubros, estará vigente hasta el 30 de noviembre. Tuvo una variación del 11,5% respecto de la etapa anterior.
Mas Secciones - Economía02 de noviembre de 2023
Noelí Rojas
El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, anunció este miércoles una nueva etapa del Programa Precios Santafesinos, que estará vigente hasta el 30 de noviembre. Al respecto, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, precisó que considerando que “la inflación de alimentos, en datos de septiembre, fue del 14,2% en Santa Fe, medido por el IPEC, y del 13,1% a nivel nacional, según el INDEC. En el marco de este programa pudimos acordar un promedio del 11,5% de incremento en los 120 productos alcanzados por Precios Santafesinos, lo cual demuestra la voluntad de todos los actores de seguir sosteniendo ofertas que hagan de ancla y referencia, en este caso, por 30 días".
Asimismo, agregó que “necesitamos que estas ofertas continúen vigentes en la provincia y que el programa pueda seguir funcionando porque contribuye a que el consumidor final tenga opciones de compra con artículos pautados en la góndola y también ayuda a fortalecer al comercio en todos los eslabones de la cadena. Por eso, seguimos generando acuerdos entre los sectores público y privado para brindar precios de referencia como una de las principales preocupaciones y ocupaciones de la ciudadanía y en la agenda pública local”.
Precios Santafesinos
La herramienta brinda precios de referencia en 120 artículos de primera necesidad, que se encuentran disponibles en 255 bocas de venta distribuidas en 50 localidades de todo el territorio santafesino, siendo 150 los supermercados y autoservicios y 105 kioscos y maxikioscos.
Este programa contempla nueve rubros esenciales: almacén, bebidas, carnes y embutidos; fiambres y refrigerados; lácteos, limpieza y aseo; panificados, sin TACC, frutas y verduras. Tanto los precios como los locales adheridos pueden consultarse ingresando a https://www.santafe.gob.ar/precios-santafesinos/

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.