
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




Lo aseguró el Rector de Universidad Nacional del Litoral en la apertura de las Jornadas Internacionales Universidad y Discapacidad. Impulsadas por el Consejo Interuniversitario Nacional, con apoyo de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, se desarrollan hasta hoy por la tarde con actividades abiertas a la comunidad.
Mas Secciones - Educación03 de noviembre de 2023
Noelí Rojas
La Universidad Nacional del Litoral es escenario para el desarrollo de las Jornadas Internacionales “Universidad y Discapacidad”. Se trata de una iniciativa que forma parte de las acciones de la Red Interuniversitaria de Discapacidad del Consejo Interuniversitario Nacional (RID-CIN) y que cuentan con el apoyo del Comité Académico de Accesibilidad y Discapacidad de AUGM (CAAyD-AUGM).
“Trabajar en red, en equipo, es la mejor manera de construir una universidad y una sociedad que sea cada día más inclusiva”, aseguró el rector Enrique Mammarella al encabezar la apertura oficial que se concretó este jueves 2 en el Paraninfo de la Manzana Histórica. El acto contó con la presencia de la coordinadora de la Red Interuniversitaria de Discapacidad del CIN, Laura Leno; del secretario de Bienestar Universitario de UNL, Cristian Vázquez; y de la responsable de Inclusión de UNL, Pamela Bordón.
Valiosas y fundamentales
Luego, el Rector de la UNL aseguró que “éstas son jornadas muy valiosas que el CIN viene desarrollando de manera sostenida desde hace mucho tiempo. En ellas todo el sistema universitario argentino y también internacional puede discutir, analizar, reflexionar en torno a buenas prácticas de cada institución y, fundamentalmente, ver los temas de investigación en torno a estas materias”.
Por su parte, la Coordinadora de la Red Interuniversitaria de Discapacidad del CIN, indicó “Estas jornadas son fundamentales. Son el corazón de nuestro espacio de trabajo. Se hacen cada dos años y es un espacio en el que hacemos intercambios, nos encontramos personalmente, compartimos proyectos y miradas en torno a discapacidad y universidad”. De este modo, Laura Leno explicó: “Nuestra misión es hacer un análisis del modelo social a partir de una perspectiva transversal, interinstitucional y diversa para volcar en acciones en cada universidad distintas iniciativas que sean accesibles para estudiantes, nodocentes y docentes que conforman sus comunidades”.
Universidad y Discapacidad
“Las Jornadas ‘Universidad y Discapacidad’ se desarrollarán durante el jueves 2 y viernes 3 con la participación de referentes y especialistas de reconocimiento nacional e internacional en la materia”, explicó la responsable de Inclusión de UNL, Pamela Bordón, para luego indicar que “el objetivo es abordar los principios de accesibilidad desde la perspectiva de discapacidad en un contexto regional, nacional e internacional. En este sentido, también abordamos los pilares centrales de la universidad: docencia, extensión e investigación”.
Finalmente, Bordón explicó que “UNL y CIN vienen trabajando desde hace más de un año en estas Jornadas” y que “la convocatoria para participar de las diferentes propuestas superó las expectativas ya que hay más de 400 personas inscriptas”. En este sentido, cabe señalar que la programación está organizada en tres ejes: accesibilidad en la vida universitaria; accesibilidad laboral; y accesibilidad comunicacional. En este contexto, hay conferencias centrales, paneles, presentación de trabajos y pósters. Toda la propuesta está dirigida a estudiantes, directivos y profesionales de educación, carreras afines, interesados en la temática y comunidad en general. Cabe señalar que se entregarán certificados de participación.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.