
Hace 5 años, Santa Fe registraba su primer caso de covid
Se trató de una santafesina de 24 años que había viajado a Río de Janeiro. Sonia Martorano, exministra de Salud de Santa Fe, recordó aquellos días de incertidumbre.
Por el momento no está previsto que integre el calendario obligatorio de inmunizaciones ni sea prevista de forma gratuita.
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2023La vacuna contra el dengue, de nombre TAK-003 y creada por el laboratorio japonés Takeda, comenzó a comercializarse en algunos puntos del país durante esta semana. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ya la había aprobado en el mes de abril.
Por ahora el fármaco sólo se aplica en el ámbito privado, y se desconoce si tendrá lugar en el calendario obligatorio de inmunizaciones. La directora de Epidemiología de la provincia de Santa Fe, Carolina Cudos, adelantó que tendrá un valor "en el orden de los $40.000 por dosis".
"La información que tenemos hasta el momento es que Nación no la compraría, y no la va a proveer a las provincias de forma gratuita al menos por ahora. Además no hay una indicación clara de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) sobre a quién se la debemos colocar y a quien no", señaló la funcionaria por LT9.
"Sabemos sólo que se aplica a partir de los 4 años y hasta los 60, dos dosis por ahora. Tampoco se puede dar a embarazadas ni a personas inmunodeprimidas, porque es una vacuna de virus vivo", detalló.
Cudos puntualizó que "lo que protege sobre todo es de los casos graves de dengue", y aclaró que "no va a ser una vacuna masiva como la del Covid".
"Las vacunas del dengue nunca se pensó como una estrategia de erradicación o control del virus. Es una herramienta más. Lo fundamental sigue siendo el descacharrado y la vigilancia de casos", reiteró.
Martorano
Hace dos semanas la ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, Sonia Martorano, sostuvo que no hay información oficial ni fecha precisa de la llegada de la vacuna contra el dengue. Explicó que no se aplicará de forma masiva, sino que se aplicará para ciertos casos puntuales, con prescripción médica. También ecalcó la importancia de mantener las medidas de prevención.
En contacto con el programa Radiópolis (Radio 2), Martorano confirmó que la vacuna contra el dengue tiene la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) pero que la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) aún analiza cómo sería su aplicación. Advirtió, por otro lado, que “extraoficialmente”, se calcula que estará disponible en noviembre en laboratorios y farmacias privadas.
Por otro lado, advirtió que la vacuna tiene cobertura sobre el dengue, pero no sobre otras enfermedades que trasmite el mosquito aedes aegypti, como zika y chikungunya. Y en tal sentido, conminó a no relajar las medidas de prevención: descacharrado -eliminación de reservorios de agua- y uso de repelente. “Hay que seguir trabajando en la prevención”, insistió.
Anteriormente, la titular de la cartera de Salud provincial precisó que “había alguna duda sobre si se podría usar en aquellos que ya habían tenido dengue, ahora se determinó que se le puede aplicar a cualquiera, haya tenido o no dengue”.
Se trató de una santafesina de 24 años que había viajado a Río de Janeiro. Sonia Martorano, exministra de Salud de Santa Fe, recordó aquellos días de incertidumbre.
Como cada año, la vacunación comenzó aplicándose al personal de salud, continuará con trabajadores y residentes de instituciones geriátricas, y luego con el resto de la población destinataria.
A partir de hoy, los afiliados a la obra social podrán solicitar su turno para acceder a la vacunación antigripal 2025.
Investigadores de la UNL advierten que se trata de una enfermedad zoonótica que, a pesar de su gravedad, sigue siendo poco mencionada en los medios y en los círculos científicos. Se registran casos en varias zonas del país.
Al Dpto. San Cristóbal le corresponderá 12 las flamantes unidades adquiridas en lo que “es la compra más importante y grande que hizo el Gobierno de la Provincia”.
Representan el 83 % de las personas que están en lista de espera en la Provincia de Santa Fe. En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemorará mañana, CUDAIO organiza actividades de prevención en espacios públicos para recordar la importancia de disminuir los factores de riesgo de enfermedad renal, una patología que puede llegar a afectar hasta a una de cada ocho personas en el país. La detección temprana, clave.
Repasamos los hechos contra la propiedad que se denunciaron durante el fin de semana en San Cristóbal, Moises Ville, Suardi, San Guillermo y Ceres.
Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo en la cabecera departamental inaugurando el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Además hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a dicha institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.