
Aguará Grande: Un joven de San Cristóbal fue herido mientras estaba cazando
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.
Durante este martes se registraron dos episodios sumamente violentos, donde testigos aseguran que hubo disparos de armas tumberas y que se usaron armas blancas. Ambos fueron en la vía pública y sólo se aprehendió a un menor que ya recuperó la libertad.
Policiales08 de noviembre de 2023Ayer, mientras los efectivos de la Comisaria 1° de la UR XIII se encontraban implementando operativo de alta visibilidad junto a personal de GOT, CRE y demás dotaciones, fueron alertados que en calles Bv. Rivadavia y Piedras se estaría produciendo una gresca.
En el lugar observan a varias personas agrediéndose entre sí, donde se pudo observar a una mujer la cual golpea un móvil policial en la parte trasera para luego darse a la fuga. Seguidamente se observa a un joven con un elemento entre sus ropas el cual no se logra distinguir, percatándose de esta situación el personal policial lo visualiza con dicho elemento y sale a la carrera siendo interceptado y reducido por personal policial del GOT, comenzando este menor a poner resistencia arrojando patadas y golpes de puño hacia los uniformados. Se procedió al traslado del masculino hacia el Hospital Local de esta ciudad donde fue examinado por el médico de turno quien dictamino lesiones leves.
Posteriormente, en barrio Rivadavia, los efectivos policiales son alertados por reiterados llamados telefónicos solicitando presencia policial en Lisandro de la Torre al 1300, ya que se estaba produciendo otra pelea entre varios masculinos que tendrían un arma de fuego y objetos corto punzantes.
Cuando los uniformados llegaron no se constató ningún desorden. Identificando a un vecino, quien anteriormente en relación a la gresca aportaba datos fisionómicos, que no vio personas lesionadas, pero si una “tumbera” y aportó posibles datos personales de quienes podrían haber participado de esta batalla campal.
Seguidamente el Personal del Samco Local solicita presencia a raíz que había ingresado un masculino con lesiones de arma de fuego y que se encontraba alterado. Presentes en el lugar y tras la atención del mismo, se constata que el mismo no estaba herido con un arma de fuego, que solo tenía un raspón en el brazo, y en estado de somnolencia, presentando lesiones de carácter leves, atentos a qué podría tener relación con el hecho, manifestando que un grupo de hombres lo agredieron físicamente y que uno de ellos portaba una tumbera.
Se procedió a realizar rastrillaje por el lugar e inmediaciones a la gresca, procediéndose al formal secuestro de un caño de forma cilíndrica el cual estaba oculto entre las malezas en una cuneta, presuntamente un arma de fabricación caseras denominada tumbera.
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.
San Cristóbal: personal policial de la Comisaría 1° y Comando Radioeléctrico, lograron recuperar una moto, la cual había sido sustraída desde Calle Pueyrredón al 400 y otros inmuebles menores.
Fue a partir de la denuncia de un hombre por el robo de un porcino desde su propiedad, ubicada en zona rural de San Guillermo.
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.