En el Cemafe hoy se tratan 300 personas con obesidad mórbida

Así lo indicaron desde el efector, que además otorga entre 40 y 50 turnos todos los meses por esta patología. Hay pacientes en lista de espera.

Mas Secciones - Salud11 de julio de 2019El DepartamentalEl Departamental
cemafe-1

En el Cemafé se encuentran actualmente bajo tratamiento y control aproximadamente 300 pacientes con obesidad mórbida. Además, el efector ofrece todos los meses entre 40 y 50 turnos, los cuales muchas veces no alcanzan a satisfacer la demanda y genera que se tenga que conformar una lista de espera.

El director Institucional del Cemafé, Manuel Ferreira, reconoció que la cantidad de personas que se están tratando son muchas, aunque puso la lupa en la cantidad de pacientes nuevos que mes a mes solicitan turno, muchos de los cuales deben aguardar.

El acceso al tratamiento es similar al resto de las especialidades que se brindan en el Cemafé. “Cuando el primer nivel de salud (puede ser Samco) o el segundo nivel (hospital de baja complejidad) detecta un caso el cual excede las posibilidades que tienen por las concomitancias, sacan un turno para el Cemafé”, informó Ferreira.

Aclaró que sólo se trata de pacientes que alcanzan obesidad mórbida; es decir, en ese grupo no se encuentran aquellos que gestionan una consulta porque solo tienen sobrepeso. En ese sentido, precisó: “Si el índice de masa corporal da más de 40 se considera obesidad mórbida. A partir de 25, ya indica un sobrepeso; ya a partir de 30 estamos hablando de obesidad. Son los parámetros”

El profesional destacó que para casos de obesidad mórbida en el Cemafé “tenemos equipos especializados, interdisciplinarios; donde hay un psiquiatra, un médico clínico, un psicólogo, nutricionista, profesores de educación física”. Aclaró que la idea es no llegar a esa instancia (de obesidad mórbida) “pero que cuando se llega hay un equipo interdisicplinario preparado”.

Hay tres equipos en Cemafé para abordar esta patología: dos de adultos y uno infanto juvenil. Sobre la atención brindada precisó que la misma se da “desde la llegada del paciente, el peso, la dieta, las cuestiones clínicas aparejadas, hasta la recuperación física en el gimnasio del Cemafé, que es un lugar especial, ya que con esa patología no se puede ir a un gimnasio común”.

LEER MÁS: Murió la paciente con obesidad mórbida internada en el Cullen

Insistió en que los tratamientos son “crónicos” e hizo referencia a los programas de televisión y propagandas, muchas de los cuales le hacen pensar a las personas que afrontan la enfermedad que existe soluciones mágicas. En esa línea, afirmó: “la base del tratamiento es la constancia. La realidad es que son tratamientos largos y dificultosos”.

“Recuerden que en Cemafé atendemos el Centro norte de la provincia. Hay pacientes que viajan semanalmente y se les hace muy difícil sostener el viaje. Por eso nosotros empezamos una política de descentralización de los pacientes mediante capacitación a los equipos del interior”, comentó.

Cabe aclarar que los casos dejan de ser un simple sobrepeso cuando se supera el índice de masa corporal de 40. Sobre esos casos menores, el profesional destacó: “hay que abordarlos también. Para eso tenemos nuestros equipos de primer nivel, de segundo nivel, en donde hay médicos clíncos, enfermeros, trabajadores sociales que los que están tratando es no llegar a la instancia de la obesidad mórbida”.

En relación a la atención de obras sociales, Ferreira comentó: “Vemos que cuando se solicitan turnos nuevos hay muchos pacientes que tienen obra social. Nosotros consultamos muchas veces a las obras sociales y vemos que no tienen un formato que contemple un módulo completo para el paciente obeso mórbido. Entonces, muchos pacientes del sector de obra social recaen en el sector público”.

En ese sentido, comentó que la atención que debe recibir un paciente con obesidad mórbida debe estar concentrada en un lugar, ya que es muy difícil para un paciente con esta patología deambular por distintos lugares de atención.

El titular del efector recordó que “estos casos se venían trabajando en el Hospital Cullen e Iturraspe en años anteriores. Con el proceso de migración, estos equipos -como son terapias ambulatorias en el 95% de los casos- pasaron a Cemafé”.

Fuente: Sin Mordaza

Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

¿Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

El Departamental
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias