
Se concretó la 2° edición del "Cristóbal Rock"
Con gran despliegue de talento arriba y abajo del escenario se llevó adelante la 2° edición del "Cristóbal Rock" en Paseo Güemes.
Se trata de una construcción colectiva que propone como un laboratorio ciudadano de narrativa transmedia donde los visitantes puedan intervenir en los distintos dispositivos en las salas. La muestra se puede visitar gratuitamente hasta el 22 de diciembre.
Mas Secciones - Cultura22 de noviembre de 2023“Labteté: arte y diseño social” es el nombre de la nueva muestra del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral (MAC-UNL). La muestra propone un “laboratorio ciudadano de narrativa transmedia” donde los visitantes puedan intervenir en los distintos dispositivos en las salas y de esta manera ser parte de esta producción colectiva. Está organizada por la Cátedra de Medios Expresivos II de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de FADU y la Feria de Organizaciones Sociales de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe.
“Desde el museo trabajamos para que la agenda anual pueda albergar una amplia diversidad de propuestas y esta muestra contribuye a la apropiación de este espacio por parte de la comunidad universitaria y la ciudadanía. Es un proyecto que vincula el trabajo de una cátedra, de la facultad, un proyecto CAI+D y organizaciones sociales pero que pondrá a los propios visitantes como protagonistas activos en la construcción de la muestra”, apuntó Marilyn García, coordinadora del MAC-UNL.
La muestra se podrá visitar en el espacio cultural ubicado en Bv. Gálvez 1578 hasta el 22 de diciembre. Los horarios del Museo son: de martes a viernes de 9 a 12 y de jueves a domingos de 16 a 20.
Narrativas Transmedias
El “Laboratorio ciudadano de narrativa transmedia: proyectación para la acción educativa y social” (Labteté) es un proyecto de investigación CAID+D, que vincula la cátedra “Medios Expresivos Audiovisuales” de la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, de la Universidad Nacional del Litoral con la Feria de Organizaciones Sociales de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe.
“Exploramos el arte y el diseño enmarcado en el reconocimiento de la función social en compromiso con la ciudadanía. Buscamos fusionar el diseño, el arte y el activismo político con la intención de transformación social y de democracia cultural alejados de los conceptos de autoría y originalidad”, explicó Isabel Tamayo, titular de la Cátedra.
El objetivo del Labteté es la producción conjunta, entre los estudiantes y las organizaciones sociales, de piezas de diseño que conquisten una estructura narrativa contenedora de un relato sin clausuras para dar a conocer el trabajo de dichas organizaciones. Desde esta perspectiva, se posiciona al diseño y al arte como la interfaz de cambios y transformaciones en procesos de constitución de ciudadanía y al tema de la educación ciudadana como el enfoque pedagógico desde una perspectiva social.
“Nuestra propuesta es un ejercicio sobre la naturaleza de la comunicación en las organizaciones a través de sus íntimas expresiones: las narrativas y la cultura. La hibridez de nuestros artefactos ficcionales se realiza a través del empleo de diversos sistemas, estéticas y géneros, productos, culturas del gusto, artes, arquitecturas y ciencias desde una propuesta transmedial de carácter global y nómade”, concluyó.
Labteté
El proyecto Labteté se gestó en la Cátedra de Medios Expresivos II (2023) Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral; Feria de Organizaciones Sociales de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe; Guliano Bonfanti; María Celia Costa; Rodrigo Goldsack; Mariano Gómez; Romina Kippes; Ale Maldonado; Virginia Milocco; María Laura Olcina; Everardo Reyes; Ricardo Roble; Gustavo Rojas; Arturo Sambade; Jorge Sansó de La Madrid; Rubén Suppo; Lisando Vogels e Ysabel Tamayo.
Con gran despliegue de talento arriba y abajo del escenario se llevó adelante la 2° edición del "Cristóbal Rock" en Paseo Güemes.
Los organismos dependientes del Ministerio de Cultura retoman sus agendas con una programación para el encuentro, la formación y el disfrute. La programación completa puede visitarse en www.santafecultura.gob.ar
Tras la censura gubernamental a los contenidos ESI, "Hay secretos" volvió a Educ.ar. banda santafesina acababa de cerrar una gira por España cuando se enteró de la decisión de la Secretaría de Educación, que debió volver atrás luego de las repercusiones.
Desde la Secretaría de Turismo de la Provincia se dio a conocer una nutrida agenda que abarca todas a todas las regiones del territorio santafesino. 30 celebraciones en 30 días permitirán vivir el ADN santafesino a través de la cultura.
La presentación de la agenda de todo el territorio fue este martes en el Salón Auditorio de Casa de Gobierno. La propuesta incluye una agenda múltiple y diversa con actividades al aire libre y un nutrido calendario cultural, deportivo y religioso, entre otras opciones.
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
A un hombre se le encontró Escopeta calibre 16 tiro a tiro, sin marca visible, sin número de serie visible ,color marrón con culata de madera en regular estado de conservación en la RN N°95 Y RP N°290"s" ACCESO POZO BORRADO. La requisa positiva ocurrió ayer a las 11hs.
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.