Scarpin solicitó una solución urgente por la caía del puente “El Chará”

En una reunión en Casa de Gobierno pidió que la obra de reconstrucción se incluya en las modificaciones que se le van a realizar al proyecto de ley para aceptar el préstamo de la Agencia Francesa de Desarrollo, que fomenta proyectos de biodiversidad relacionados al turismo y empleo.

Política27 de diciembre de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
mail
Agencia Francesa de Desarrollo prestaría 65 millones de euros a la provincia.

El diputado Dionisio Scarpin solicitó una solución urgente por la caía del puente “El Chará”
En una reunión en Casa de Gobierno pidió que la obra de reconstrucción se incluya en las modificaciones que se le van a realizar al proyecto de ley para aceptar el préstamo de la Agencia Francesa de Desarrollo, que fomenta proyectos de biodiversidad relacionados al turismo y empleo. “También me voy a reunir con el ministro de Obras Públicas para solicitarle soluciones a corto plazo que garanticen el tránsito hacia las costas del río Paraná, donde se ubican campos y complejos turísticos que hoy están incomunicados”, agregó el legislador.

Este miércoles en Casa de Gobierno, el diputado Dionisio Scarpin solicitó una solución definitiva y urgente a la caída del puente “El Chará” en la localidad de Florencia. El pedido lo realizó en el marco de un encuentro con legisladores y ministros para modificar el destino de los fondos incluidos en el proyecto de ley para aceptar un préstamo de la Agencia Francesa de Desarrollo por 65 millones de euros.

“Este organismo financia proyectos de biodiversidad relacionados con el turismo y el empleo y por eso nos pareció indicado solicitar que se incluya en el destino de esos fondos la reconstrucción de este enlace, cuya caída hoy imposibilita el acceso a los campos ganaderos y los complejos turísticos ubicados en la costa del río Paraná”, dijo el legislador provincial. Además agregó, que esta situación afecta a más de 200 personas de la localidad de Florencia que viven de la actividad turística y la producción ganadera.

En el mismo sentido, Dionisio Scarpin confirmó que se reunirá con el ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, para solicitar una solución provisoria que garantice la transitabilidad en esa zona. “La caída del puente afecta el desarrollo de las actividades económicas más importantes de la localidad de Florencia y por eso necesitamos una solución urgente que permita continuar con sus actividades”, agregó.

Te puede interesar
FARIAS 001

Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"

Carlos Lucero
Política10 de septiembre de 2025

Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".

Ranking
KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Recibí las últimas Noticias