Santa Fe se convirtió en la primera provincia del país en contar con una Agencia de Seguridad

Diputados y Senadores dieron por sancionadas la Ley de Presupuesto 2024 y Ley de Inteligencia que establece la creación de una Central para la producción y gestión de información criminal. Bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Seguridad y el control permanente de la Legislatura Provincial.

Política29 de diciembre de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
img_3070_-_copia
La Vicegobernadora y Presidente del Senado, Gisela Scaglia dirigiendo el cuerpo

Al respecto la Vicegobernadora y Presidente del Senado, Gisela Scaglia, mediante sus redes sociales explicó la importancia de la Ley de Inteligencia: “La complejidad del crimen en Santa Fe y el convencimiento que tenemos de avanzar contra las mafias, requiere que demos este paso en la creación de organismos enfocados en la producción y gestión de la información que nos permita prevenir el delito y proteger a los santafesinos”.

“Gracias a los senadores y diputados, ahora nuestro gobierno contará con la primer Agencia de Inteligencia provincial del país; y a partir de ella, con las herramientas necesarias para atacar a fondo las estructuras narcocriminales y -después de mucho tiempo-, empezar a actuar con antelación y prevenir cualquier fenómeno delictivo”, agregó Scaglia.

Sobre el control del accionar de estos organismos, la Vicegobernadora detalló: “Todo estará bajo un régimen de restricciones precisas y el monitoreo, cada vez que lo requiera, de la Legislatura. De este modo la sociedad puede estar tranquila de que no habrá investigaciones sobre cuestiones políticas partidarias, religiosas o que afecten la libertad de prensa.

NUEVA LEY DE PRESUPESTO: 

Sobre el presupuesto se expresó el Senador de San Cristóbal y Presidente pro-témpore en la cámara alta, Felipe Michlig, quien remarcó: “El Senado históricamente ha demostrado ser un ámbito de gobernabilidad y discusión democrática responsable. Hoy más que nunca estamos para acompañar a nuestro gobernador Maximiliano Pullaro entregándole las herramientas que necesita para gobernar y sacar esta provincia adelante”, y sobre la discusión en la cámara baja agregó: “Quiero destacar el trabajo y el compromiso de los diputados y diputadas con quienes venimos trabajando muy bien y con mucha responsabilidad desde hace mucho tiempo”. 

En el mismo sentido se refirió el Senador por el Departamento La Capital, Paco Garibaldi, para quien: “Se siente en cada discusión, en las comisiones y en cada pasillo de la Legislatura. Se nota y mucho que hay un nuevo gobierno provincial que quiere hacer bien las cosas, y desde mi lugar como Senador, pondré lo mejor de mi para acompañarlos en la tarea de devolverle a los santafesinos el empuje productivo, una educación de calidad, la seguridad y las obras que tanta falta nos hacen”. 

Para finalizar, el Senador Ciro Seisas destacó las obras que lograron ser incorporadas dentro del presupuesto para el Departamento Rosario e hizo mención sobre un tercer proyecto de Ley sancionado: “La ley Tributaria”, donde se contempla que el Banco Municipal de Rosario, único en sus características en el interior del país, continúe asistiendo a las Pymes y que estas no asuman el impacto de algunos incrementos lógicos.

Te puede interesar
FARIAS 001

Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"

Carlos Lucero
Política10 de septiembre de 2025

Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".

Ranking
marcha_0

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

Carlos Lucero
Actualidad17 de septiembre de 2025

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

Recibí las últimas Noticias