Situación epidemiológica en la provincia de Santa Fe

El Ministerio de Salud informó que se reportaron nueve casos autóctonos de dengue y dos nuevos casos de Encefalitis Equina del Oeste.

Mas Secciones - Salud09 de enero de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
dengue

El Ministerio de Salud de la Provincia brindó un nuevo informe respecto de la situación de casos de dengue, chikungunya y de Encefalitis Equina del Oeste en el territorio provincial. Al respecto, la última semana se confirmaron nueve casos autóctonos más de dengue, alcanzando un total de 21 desde noviembre a la fecha. Estos casos autóctonos se detectaron en Rosario, Tostado, Florencia, El Trébol, Santa Fe, Arroyo Seco, Malabrigo y Gálvez.

Asimismo, siguen registrándose nuevos casos con antecedente de viaje a provincias del país con circulación de esta enfermedad, siendo los principales destinos Chaco, Misiones, Formosa y Corrientes, por lo que se recomienda reforzar las medidas de prevención a la población que se traslade a estas zonas.

En total, desde noviembre a la fecha se detectaron un total de 120 casos -entre importados y autóctonos-, aunque ninguno fue de gravedad. Los serotipos detectados continúan siendo DEN-1 y DEN-2.

Con respecto a chikungunya, se notificaron a la fecha tres casos autóctonos (todos en Rosario), y otros dos con antecedentes de viaje. 

En todos los casos los equipos del Ministerio de Salud continúan trabajando de manera articulada junto a municipios y comunas en los correspondientes operativos de bloqueo y en la difusión de las formas de prevención.

Descacharrar y evitar picaduras

Dado que el dengue y el chikungunya son enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, una especie que puede vivir dentro de los hogares y alrededores e incrementa su población en épocas de calor, se recuerda que para evitar la propagación de este insecto se recomienda realizar el descacharrado de las viviendas para evitar la acumulación de agua estancada (situación que favorece la reproducción de los mosquitos).

Asimismo, se insiste en la importancia de evitar las picaduras del mosquito utilizando repelente; ropa clara y cubierta, especialmente luego de la caída del sol; dormir en espacios con protección para mosquitos; y utilizar insecticidas en el interior de las viviendas (espirales, tabletas termoevaporables, aerosoles).

También es importante prestar atención a la aparición síntomas como fiebre de 2 a 7 días de duración, sin afección de las vías respiratorias; acompañada de fuerte dolor de cabeza y muscular o en las articulaciones (en especial muñecas y tobillos), sarpullido, irritación ocular, y malestar general. En caso de presentar alguno de estos síntomas, es importante consultar al Centro de Salud más cercano y no automedicarse.

Encefalitis Equina del Oeste

Sobre la situación epidemiológica de Encefalitis Equina del Oeste en humanos, el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación informó que en la última semana se detectaron nueve casos más en todo el país. De esta manera, desde el 28 de noviembre pasado (cuando se inició la vigilancia epidemiológica) son 21 los casos confirmados de personas contagiadas a nivel nacional.

En este sentido, se destaca que la totalidad de los casos tienen antecedente epidemiológico asociado a la ruralidad, es decir, vivir, trabajar o desempeñar actividades recreativas en ese medio.

En la provincia de Santa Fe se confirmaron dos casos más, sumando un total de ocho casos. De esos pacientes, como ya se informó semanas atrás, uno falleció (presentaba comorbilidades). En tanto, una persona continúa internada, y a las demás se les realiza un seguimiento ambulatorio.

Respecto de esta enfermedad, como prevención se recomienda el saneamiento ambiental para evitar la proliferación de mosquitos y la protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos. Ante la presencia de síntomas (fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, dolores musculares, confusión, encefalitis), se recomienda realizar la consulta médica.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-12 at 10.27.51 AM

Hay 411 santafesinos en lista de espera para trasplante de riñón

El Departamental
Mas Secciones - Salud13 de marzo de 2025

Representan el 83 % de las personas que están en lista de espera en la Provincia de Santa Fe. En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemorará mañana, CUDAIO organiza actividades de prevención en espacios públicos para recordar la importancia de disminuir los factores de riesgo de enfermedad renal, una patología que puede llegar a afectar hasta a una de cada ocho personas en el país. La detección temprana, clave.

foto-pag-14-sarampion

Sarampión: Recomiendan controlar los esquemas de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud11 de marzo de 2025

La Provincia de Santa Fe recuerda a la población que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir el sarampión, ante la reciente confirmación por parte del Ministerio de Salud de la Nación de dos nuevos casos con residencia en la provincia de Buenos Aires, que se suman a los seis que se habían detectado en la ciudad de Buenos Aires.

Ranking
WhatsApp Image 2025-03-16 at 3.52.56 PM

Falleció Justino Serra, un icono de la ciudad

Carlos Lucero
Actualidad16 de marzo de 2025

Me comentaba la triste noticia en un mensaje de whatsapp Sergio Serra, un entrañable amigo que hoy vive en el sur del país. También me informaba que su papá había dejado de existir hoy a las 10 hs. en la localidad de Serodino. Justino fue un personaje de los tantos que le dieron identidad a aquel pueblo Ferroviario, de pleno empleo, de comparsas esplendorosas y de mucho Cine, Parrilla y "Que se yo". La época de oro de nuestra ciudad.

Recibí las últimas Noticias