
Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
El Ministerio de Salud informó que se reportaron nueve casos autóctonos de dengue y dos nuevos casos de Encefalitis Equina del Oeste.
Mas Secciones - Salud09 de enero de 2024El Ministerio de Salud de la Provincia brindó un nuevo informe respecto de la situación de casos de dengue, chikungunya y de Encefalitis Equina del Oeste en el territorio provincial. Al respecto, la última semana se confirmaron nueve casos autóctonos más de dengue, alcanzando un total de 21 desde noviembre a la fecha. Estos casos autóctonos se detectaron en Rosario, Tostado, Florencia, El Trébol, Santa Fe, Arroyo Seco, Malabrigo y Gálvez.
Asimismo, siguen registrándose nuevos casos con antecedente de viaje a provincias del país con circulación de esta enfermedad, siendo los principales destinos Chaco, Misiones, Formosa y Corrientes, por lo que se recomienda reforzar las medidas de prevención a la población que se traslade a estas zonas.
En total, desde noviembre a la fecha se detectaron un total de 120 casos -entre importados y autóctonos-, aunque ninguno fue de gravedad. Los serotipos detectados continúan siendo DEN-1 y DEN-2.
Con respecto a chikungunya, se notificaron a la fecha tres casos autóctonos (todos en Rosario), y otros dos con antecedentes de viaje.
En todos los casos los equipos del Ministerio de Salud continúan trabajando de manera articulada junto a municipios y comunas en los correspondientes operativos de bloqueo y en la difusión de las formas de prevención.
Descacharrar y evitar picaduras
Dado que el dengue y el chikungunya son enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, una especie que puede vivir dentro de los hogares y alrededores e incrementa su población en épocas de calor, se recuerda que para evitar la propagación de este insecto se recomienda realizar el descacharrado de las viviendas para evitar la acumulación de agua estancada (situación que favorece la reproducción de los mosquitos).
Asimismo, se insiste en la importancia de evitar las picaduras del mosquito utilizando repelente; ropa clara y cubierta, especialmente luego de la caída del sol; dormir en espacios con protección para mosquitos; y utilizar insecticidas en el interior de las viviendas (espirales, tabletas termoevaporables, aerosoles).
También es importante prestar atención a la aparición síntomas como fiebre de 2 a 7 días de duración, sin afección de las vías respiratorias; acompañada de fuerte dolor de cabeza y muscular o en las articulaciones (en especial muñecas y tobillos), sarpullido, irritación ocular, y malestar general. En caso de presentar alguno de estos síntomas, es importante consultar al Centro de Salud más cercano y no automedicarse.
Encefalitis Equina del Oeste
Sobre la situación epidemiológica de Encefalitis Equina del Oeste en humanos, el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación informó que en la última semana se detectaron nueve casos más en todo el país. De esta manera, desde el 28 de noviembre pasado (cuando se inició la vigilancia epidemiológica) son 21 los casos confirmados de personas contagiadas a nivel nacional.
En este sentido, se destaca que la totalidad de los casos tienen antecedente epidemiológico asociado a la ruralidad, es decir, vivir, trabajar o desempeñar actividades recreativas en ese medio.
En la provincia de Santa Fe se confirmaron dos casos más, sumando un total de ocho casos. De esos pacientes, como ya se informó semanas atrás, uno falleció (presentaba comorbilidades). En tanto, una persona continúa internada, y a las demás se les realiza un seguimiento ambulatorio.
Respecto de esta enfermedad, como prevención se recomienda el saneamiento ambiental para evitar la proliferación de mosquitos y la protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos. Ante la presencia de síntomas (fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, dolores musculares, confusión, encefalitis), se recomienda realizar la consulta médica.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
El gobernador de Santa Fe pidió una Carta Magna moderna, con equilibrio fiscal y sin privilegios para la política.
Previo al acto de jura, la titular del Senado provincial llamó a debatir con madurez política y subrayó su intención de impulsar reformas profundas en el funcionamiento del Estado.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.