
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
La ciudad de Avellaneda propone visitar una muestra fotográfica en la Estacion de Colectivos.
Mas Secciones - Sociedad02 de febrero de 2024En el marco del Día mundial de los Humedales, el Gobierno de Avellaneda hace extensiva la invitación a la muestra fotográfica que se encuentra en la Estación de colectivos de esa ciudad, desde este viernes 2 de febrero y hasta este domingo inclusive.
Roberto Benvenutti, fotógrafo de naturaleza junto a sus pares, Tu guía local, Coa Jaaukanigás y Soy Jaauki llevan adelante esta propuesta gratuita, abierta a la comunidad, este fin de semana, de 9 a 20 hs.
En este mismo espacio, los interesados podrán visitar el Centro de interpretación Jaaukanigás, ubicado en la planta alta de la Estación.
Jaakanigás, uno de los más grandes
Cada 2 de febrero, se celebra el Día mundial de los Humedales, una jornada conmemorativa que reconoce, desde 1997, la importancia de los humedales, siendo proclamada esta fecha por la Asamblea Gral de las Naciones Unidas en 2021.
Avellaneda destaca este día al poseer, en la región, uno de los más humedales de argentina.
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
La visibilidad está muy reducida debido a los bancos de niebla. Solicitan extremar cuidados a quienes manejan en rutas y autopista
La Federación Universitaria convoca a donar alimentos no perecederos y artículos de higiene. Hasta el lunes se extiende la campaña que recibe donaciones en los centros de estudiantes de la UNL.
Alfredo Paniagua es el mecánico de la cuadrilla de Aermacchi en Guerra de Malvinas, acompañó con gran emoción el proceso de esta presentación en Sunchales con Owen Crippa.
Leonardo Collino es el cofundador de Misión Owen y realizó un gran trabajo cuidando cada detalle para este evento histórico. Por Marisa Mercado
“Un lugar pensado para que jóvenes y adultos puedan acceder a la educación superior sin tener que emigrar, con igualdad de oportunidades y con fuerte arraigo local”.
El 16 de junio de 1955, aviones de la Armada bombardearon la Plaza de Mayo con el objetivo de derrocar al presidente Juan Domingo Perón. Murieron más de 300 civiles y fue la antesala del golpe militar de septiembre.
El acto oficial contó con la presencia de distintas autoridades locales, regionales, provinciales y de organizaciones futbolísticas.
Será este viernes 20 de junio, a las 10, en el Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario. Posteriormente, se llevará a cabo la Jura a la Bandera en el patio del Monumento con la participación de miles de estudiantes provenientes de diez provincias argentinas. Ya se encuentra habilitado el formulario correspondiente a las acreditaciones de prensa.
Nuestra corresponsal de Moises Ville Marta Zinger, nos relata lo ocurrido durante la visita del Gobernador al Cine Teatro Kadima, días atrás cuando el primer mandatario realizó varios actos de gobierno en el mencionado poblado.