
Nación habilitó un aumento en la tarifa de gas: desde cuándo se aplicará
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la caída más grande de los haberes, 17,2 puntos porcentuales, desde la crisis de la convertibilidad, en abril de 2002, cuando los haberes se desplomaron 9,6%.
Mas Secciones - Economía07 de febrero de 2024El aumento de sueldos en diciembre fue del 8,3%, según el Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) contra una inflación del 25,5% en el último mes del 2023. De esta manera, los salarios se desplomaron 17,2 puntos porcentuales de poder adquisitivo en el primer mes de gobierno de Javier Milei. Así, se derrumba el poder adquisitivo de la clase media y economistas ya hablan del "Plan licuar ingresos".
La caída de sueldos fue la más grande desde la crisis de la convertibilidad, en abril de 2002, cuando los haberes se desplomaron 9,6%, ya que "en términos reales el Ripte cayó un 13,7% en diciembre", aseguró el coordinador del Observatorio del Derecho Social de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Luis Campos.
La caída de sueldos responde a la devaluación del 54% del peso que realizó el gobierno de Milei a mediados de diciembre del año pasado y posteriormente al megadecreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desreguló la economía, aunque no se encuentra en marcha por completo ya que la Justicia invalidó la reforma laboral, el capítulo referido a las Sociedades Anónimas Deportivas y modificaciones al Instituto Nacional de la Yerba Mate.
En diciembre 2023, el salario promedio fue de $484.298,40 mientras que la canasta básica para una familia de cuatro personas, dos mayores y dos menores, fue de $495.798 para no ser considerada en situación de pobreza. De esta manera, el sueldo promedio quedó $11.500 por debajo de la canasta familiar.
El consumo cae en picada
Una muestra de la caída que los salarios vienen experimentando frente a la inflación es la disminución de la compra de bienes de consumo masivo que registraron consultoras como Focus Market. Para la primera quincena de enero su estudio estimó que cayó 18% si se lo compara con el mismo periodo del 2023.
Por ahora el salario mínimo –que se utiliza como referencia para calcular jubilaciones, Asignación Universal por Hijo o las becas Progresar– se mantiene en $156 mil desde diciembre. La inflación fue del 25,5% ese mismo mes. Y se proyecta al 20% para febrero. El acumulado en los primeros dos meses de gobierno de Milei arrojará un 50% de suba en el costo de vida, frente a una buena parte de salarios que no se movieron.
Por su parte, Dal Poggetto advierte que “hay una mega licuación del gasto público provocada por la propia aceleración inflacionaria”.
“La pregunta es cuán rápido la inflación puede empezar a moderarse. Enero apunta a un 20%/21%. Podrías estar en la zona de un dígito recién para abril o mayo, pero faltan las tarifas, reacomodar precios y ver qué pasa con las paritarias”.
"No hay activos que te protejan contra la inflación. El programa se llama licuar", insistió Dal Poggetto.
Y explicó que el financiamiento monetario el gobierno “lo está cortando con impuestos extraordinarios y con una mega licuación del sistema previsional, mandando por debajo de la línea de la pobreza a la mitad de los jubilados”.
Consideró que "la carga de este ajuste de precios relativos no la pueden bancar solamente los ingresos porque vas a mandar a una porción enorme de la población debajo de la línea de la pobreza con un impacto muy fuerte en la estructura de consumo, sobre todo en la clase media a la que el ajuste le pega de lleno".
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas. En las últimas horas sorprendió el dato de CABA en 2,1%, con una baja de 1% respecto del mes anterior.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.