
Septiembre llegó con un ajuste en la tarifa de gas: subas de hasta $600 para los usuarios
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
Se trata de la caída más grande de los haberes, 17,2 puntos porcentuales, desde la crisis de la convertibilidad, en abril de 2002, cuando los haberes se desplomaron 9,6%.
Mas Secciones - Economía07 de febrero de 2024El aumento de sueldos en diciembre fue del 8,3%, según el Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) contra una inflación del 25,5% en el último mes del 2023. De esta manera, los salarios se desplomaron 17,2 puntos porcentuales de poder adquisitivo en el primer mes de gobierno de Javier Milei. Así, se derrumba el poder adquisitivo de la clase media y economistas ya hablan del "Plan licuar ingresos".
La caída de sueldos fue la más grande desde la crisis de la convertibilidad, en abril de 2002, cuando los haberes se desplomaron 9,6%, ya que "en términos reales el Ripte cayó un 13,7% en diciembre", aseguró el coordinador del Observatorio del Derecho Social de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Luis Campos.
La caída de sueldos responde a la devaluación del 54% del peso que realizó el gobierno de Milei a mediados de diciembre del año pasado y posteriormente al megadecreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desreguló la economía, aunque no se encuentra en marcha por completo ya que la Justicia invalidó la reforma laboral, el capítulo referido a las Sociedades Anónimas Deportivas y modificaciones al Instituto Nacional de la Yerba Mate.
En diciembre 2023, el salario promedio fue de $484.298,40 mientras que la canasta básica para una familia de cuatro personas, dos mayores y dos menores, fue de $495.798 para no ser considerada en situación de pobreza. De esta manera, el sueldo promedio quedó $11.500 por debajo de la canasta familiar.
El consumo cae en picada
Una muestra de la caída que los salarios vienen experimentando frente a la inflación es la disminución de la compra de bienes de consumo masivo que registraron consultoras como Focus Market. Para la primera quincena de enero su estudio estimó que cayó 18% si se lo compara con el mismo periodo del 2023.
Por ahora el salario mínimo –que se utiliza como referencia para calcular jubilaciones, Asignación Universal por Hijo o las becas Progresar– se mantiene en $156 mil desde diciembre. La inflación fue del 25,5% ese mismo mes. Y se proyecta al 20% para febrero. El acumulado en los primeros dos meses de gobierno de Milei arrojará un 50% de suba en el costo de vida, frente a una buena parte de salarios que no se movieron.
Por su parte, Dal Poggetto advierte que “hay una mega licuación del gasto público provocada por la propia aceleración inflacionaria”.
“La pregunta es cuán rápido la inflación puede empezar a moderarse. Enero apunta a un 20%/21%. Podrías estar en la zona de un dígito recién para abril o mayo, pero faltan las tarifas, reacomodar precios y ver qué pasa con las paritarias”.
"No hay activos que te protejan contra la inflación. El programa se llama licuar", insistió Dal Poggetto.
Y explicó que el financiamiento monetario el gobierno “lo está cortando con impuestos extraordinarios y con una mega licuación del sistema previsional, mandando por debajo de la línea de la pobreza a la mitad de los jubilados”.
Consideró que "la carga de este ajuste de precios relativos no la pueden bancar solamente los ingresos porque vas a mandar a una porción enorme de la población debajo de la línea de la pobreza con un impacto muy fuerte en la estructura de consumo, sobre todo en la clase media a la que el ajuste le pega de lleno".
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
La petrolera YPF actualizó el precio de sus combustibles en todo el país y ya rigen los nuevos valores.
El acuerdo en paritaria fija básicos por encima del millón, con sumas por antigüedad y presentismo para todo el país.
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.