Cifras económicas preocupantes

La baja de consumo en supermercados asciende a dos dígitos, sube el déficit cambiario y ya se fueron 11.656 millones de dólares en 10 meses, marzo fue récord. Cayó en abril la actividad y la recaudación en Santa Fe.

Mas Secciones - Economía29 de abril de 2025El DepartamentalEl Departamental
Jorge-Contrera-8-850x491

Desde junio del año pasado, el balance cambiario del Banco Central arroja resultados negativos, acumulando en 10 meses un déficit de cuenta corriente de US$ 11.656 millones. Con dos agregados: en marzo 2025 se sumó al déficit la balanza comercial (exportaciones menos importaciones) con un “rojo” de US$ 456 millones y el déficit de la cuenta corriente de marzo (US$ 1.674 millones) fue el más elevado de esta gestión, de acuerdo a los movimientos cambiarios informados por el BCRA, publicó el diario Clarín.

En tanto, los índices de consumo en febrero del 2025 representaron tanto una baja con respecto al mes anterior pero, principalmente, una fuerte caída en comparación con el mismo período del 2023, antes de la asunción de Javier Milei. Así lo expuso el actual ministro de Economía bonaerense, Pablo López. Aseguró que “no hay recuperación del consumo, componente principal de la demanda agregada. En el 1° bimestre del 2025, las ventas totales cayeron más de 11% respecto al mismo período del 2023”.

Argentina atraviesa una caída en el consumo masivo en las ventas de productos básicos como alimentos, bebidas y limpieza en los supermercados y autoservicios, acumulado durante los últimos 16 meses. De acuerdo con datos de la consultora Scentia, en 2024, el consumo acumuló una caída del 14% en marzo, y en el primer trimestre de 2025 del 8,5%.
Durante marzo, el consumo masivo mostró nuevamente una leve caída, esta vez del 0,3% en relación al mismo periodo de 2024 y acumuló una caída del 5,4% interanual.

Por otra parte, el Ministerio de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares advirtió que los ingresos fiscales nacionales y provinciales mostraron una caída nominal en abril, respecto del mes anterior, influenciados por un combo en el que sobresale un panorama más áspero para la economía real, según publicó el diario La Capital.

“A fin de marzo y principios de abril comenzó a notarse que la recaudación cae, incluso en términos nominales respecto del mes anterior, la actividad económica no repunta mientras tenemos un régimen inflacionario distinto”, señaló Olivares, quien apuntó a un “combo” de variables, incluido un corrimiento en los vencimientos de Arca, que provocó un “abril complicado” en materia de coparticipación federal y recaudación provincial.

Te puede interesar
mail

Paritaria: Provincia y gremios acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el 7 de mayo

El Departamental
Mas Secciones - Economía29 de abril de 2025

Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”, donde se abordaron “todos los temas que nos ocupan en un ámbito de coincidencias en las cuestiones macroeconómicas que afectan al país y tienen su impacto en la provincia”.

Ranking
mail

Paritaria: Provincia y gremios acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el 7 de mayo

El Departamental
Mas Secciones - Economía29 de abril de 2025

Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”, donde se abordaron “todos los temas que nos ocupan en un ámbito de coincidencias en las cuestiones macroeconómicas que afectan al país y tienen su impacto en la provincia”.

c145424d-e762-490d-bcae-a47855ecb8ec

29 de abril: Una herida que no cicatriza, 22 años después

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad29 de abril de 2025

Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.

Imagen de WhatsApp 2025-04-28 a las 12.43.51_f5695a10

Consumos problemáticos: los nuevos centros de atención le permitieron a Provincia abordar 103 mil casos el año pasado, 43 % más que en 2023

Carlos Lucero
Actualidad29 de abril de 2025

La intervención fue posible gracias al despliegue territorial en marcha. La inversión total fue de $ 10.000 millones el año pasado. La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.

Recibí las últimas Noticias