
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Esta semana mandatarios provinciales participarán de un encuentro junto al CFI para analizar el impacto de las medidas económicas nacionales en las finanzas locales. Reclaman más diálogo institucional y un nuevo horizonte de desarrollo con mirada federal.
Mas Secciones - Economía05 de mayo de 2025Ante el deterioro de las finanzas provinciales, gobernadores de distintas regiones del país se reunirán el próximo martes en Entre Ríos, en una jornada organizada en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El encuentro busca abordar los efectos concretos de la política económica nacional en las cuentas públicas locales y avanzar en propuestas que refuercen el federalismo fiscal.
El anfitrión será el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Según publica Noticias Argentinas, el mandatario entrerriano recibirá a sus pares Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa), entre otros. También estará presente el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.
Los mandatarios comparten una preocupación creciente: la caída de la coparticipación, los cambios en los anticipos de Ganancias y los recortes en transferencias sin consenso están generando un fuerte impacto en la capacidad de gestión territorial.
A ello se suma la contracción en la recaudación nacional, que, según datos oficiales de marzo, registró una baja real del 8,2%, con una caída del 9,5% en el IVA.
“Las provincias deben enfrentar mayores necesidades sociales con menos herramientas, lo cual daña el federalismo”, advirtió días atrás Pablo López, ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires.
Un reclamo común: reglas claras y federalismo activo
Más allá de las diferencias políticas, los gobernadores coinciden en un reclamo común: previsibilidad, respeto por los acuerdos fiscales y más diálogo institucional con la Nación.
La cumbre en Entre Ríos no será solo una expresión de malestar, sino también una señal de que las provincias buscan ser protagonistas en la construcción de un nuevo equilibrio federal, con desarrollo económico sostenible e institucionalidad.
Una jornada para pensar el desarrollo desde las provincias
El evento, de formato mixto entre político y técnico, incluirá tres paneles temáticos que abordarán ejes estratégicos del desarrollo productivo nacional con mirada federal:
Financiamiento para el desarrollo – con disertaciones de Esteban Rodríguez (CFI), Leonardo Toloza (Leo Film) y Juan Berisso Buchanan (El Paruco).
El futuro productivo de la Argentina – con participación de Fernando Vilella, Gustavo Puccini, Laura Mirantes y Augusto Costa, moderado por Martín Alfie (CFI).
Innovación, economía del conocimiento y startups – con Sergio Kaufman, Tamara Rubilar, Analía Cubino, Carlos Pallotti y Luciano Filipuzzi.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
La Provincia destinará más de $ 34.484 millones para levantar el doble muro y obras complementarias de la Unidad Penitenciaria N° 8, en Piñero, un penal de máxima seguridad único en Sudamérica que construye el Gobierno santafesino, destinado a alojar presos de alto perfil. “No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.