
Suardi: culminaron los festejos por los 116 años de la ciudad
Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.




El Departamental
En una reunión significativa junto a los integrantes de la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de la ciudad de San Cristóbal, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz y la Directora de Cultura Daniela Gallo se unieron a Mirta Tonelli, Germán y Federico Tiedemann, y Carlos Lucero para iniciar la planificación del próximo 24 de marzo "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia".
Este día es mucho más que una marca en el calendario, es el eco de la historia clamando por justicia y rememoración de los eventos más oscuros que marcaron nuestro país. Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre nuestro pasado reciente, a recordar a aquellos que fueron víctimas de la dictadura y a reafirmar nuestro compromiso con la verdad y la justicia. Nos insta a no olvidar y a no permitir que la memoria se desvanezca en el tiempo. Honrando la democracia y renovando nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos.


Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un día de reencuentro y camaradería.



Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.