
Confirmaron que octubre tendrá un fin de semana largo: Cuándo será feriado
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
En la Reserva Privada de Usos Múltiples “La Herminia”, 45 km al este de Tostado, naturalistas, productores agropecuarios y técnicos evaluarán el diseño inicial del plan dispuesto para preservar ambas especies amenazadas. Será durante el 13 y el 14 de marzo, con la participación de autoridades del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. También habrá capacitaciones en identificación y registro de aves, así como en técnicas productivas amigables con el ambiente.
Mas Secciones - Informe especial12 de marzo de 2024Con la participación de productores agropecuarios, naturalistas, Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s), investigadores y funcionarios del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático provincial, los días 13 y 14 de marzo próximos se realizará en la Reserva Privada de Usos Múltiples “La Herminia” (Depto. 9 de Julio) el “Segundo encuentro regional hacia un plan de conservación del águila del chaco y el cardenal amarillo en la provincia de Santa Fe”.
Ambas especies fueron declaradas Monumentos Naturales de la provincia y, según lo establece la Ley 12.175 de Áreas Naturales Protegidas, deben contar con un plan de conservación para “minimizar las amenazas que puedan llevar a su extinción en la naturaleza y evitar su declinación poblacional..”.
El diseño de estos planes comenzó durante un primer encuentro, realizado en agosto de 2023 en el Centro Operativo Experimental “Gobernador Aldo Emilio Tessio”, en Las Gamas (departamento Vera). Ahora, los actores involucrados fueron convocados para conocer los avances en el diseño del plan y proponer los cambios o ajustes que consideren pertinentes.
Además, se realizarán dos talleres, a cargo de científicos y especialistas, en los que aficionados, naturalistas y productores agropecuarios se capacitarán en técnicas de relevamiento y registro de estas especies, así como en prácticas productivas que colaboren con su preservación.
Del evento participará el Secretario de Biodiversidad de la provincia, Alejandro Luciani, junto a los responsables de las áreas de Bosques Nativos, Áreas Protegidas y Fauna y Pesca del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.
También estarán José Sarasola, investigador del Conicet y director del Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (CECARA), y Rocío Lapido, coordinadora del proyecto Cardenal Amarillo en Aves Argentinas, quienes capacitarán a los presentes en el muestreo a campo de ambas especies y el registro de su entorno.
Además participarán de las capacitaciones el Coordinador Programa Pastizales de Aves Argentinas, Gustavo Marino y el ornitólogo y naturalista Pablo Capovilla, quien explicará cómo utilizar la aplicación móvil “iNaturalist” (o ArgentiNat), que permite a los observadores cargar fotos de ejemplares para aportar a los programas de conservación.
Durante los dos días en “La Herminia” se espera la presencia de unas 30 personas, entre naturalistas y productores agropecuarios de San Cristóbal, 9 de Julio y Vera, además de técnicos de las áreas de gobierno mencionadas.
Las actividades comenzarán el miércoles 13, desde las 15 hs, con la presentación del encuentro, a cargo de autoridades y la exposición de lo hecho hasta el momento sobre el plan de conservación del águila coronada y el cardenal amarillo. Luego se debatirá sobre lo expuesto, previo a un plenario de “Ciencia Ciudadana” (aportes que hacen particulares o aficionados a la conservación) en el que se analizará cómo crear una red de colaboradores en el territorio.
El jueves 14, Lapido expondrá sobre el Censo Nacional de Cardenal Amarillo, mientras que Sarasola capacitará a los asistentes en el registro de ejemplares de águila del chaco. Luego habrá una salida a campo para realizar prácticas de avistaje de ambas especies y una instrucción para la toma de datos sobre características destacadas del hábitat del aguila del Chaco y del cardenal amarillo.
Otro de los aspectos sobre el que se informará a productores agropecuarios interesados en la conservación será las implicancias de inscribir sus establecimientos como Reserva Privada de Usos Múltiples. En estos casos se trabajará en gestión de hábitats, para producir y conservar; buenas prácticas productivas y herramientas para conservar el bosque y la sabana. Especialistas en bosque nativo se referirán a planes de conservación; ecoturismo en áreas protegidas y las líneas de apoyo disponibles desde el Estado para que puedan producir cuidando la naturaleza.
Justamente, uno de los aspectos que propone el plan de conservación es promocionar la inscripción de más establecimientos como reservas para ampliar la superficie protegida.
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Especialistas y empresas que se dedican a la ciberseguridad advirtieron sobre un novedoso mecanismo que circula por correo electrónico y afecta a usuarios de distintas plataformas.
En el comienzo del viernes se espera un importante descenso térmico en el centro y norte argentino, con aire más seco, poca nubosidad y sin lluvias relevantes, pero con heladas de moderada a fuerte intensidad.
La rotación de la Tierra se completará con 1,38 milisegundos menos que las 24 horas habituales, lo que intriga a científicos y sistemas tecnológicos.
Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.
El evento de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se extiende hasta el domingo con promociones y descuentos. La financiación, gran protagonista.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.
El informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe advierte que, aunque la actividad provincial mantiene un saldo interanual positivo, los últimos meses marcan una desaceleración preocupante.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.