Reunión de senadores provinciales con Economía de la Nación por el acueducto San Javier - Tostado

Los representantes de cuatro departamentos de Santa Fe llevarán su reclamo a las autoridades del área económica el lunes próximo. Se posterga a 140 mil santafesinos que esperan acceder a agua potable de calidad.

Política20 de marzo de 2024El DepartamentalEl Departamental
S083DhU8W_1300x655__1

Con el aval de una comunicación de la Cámara de Senadores votada por unanimidad, los representantes de los departamentos San Javier, San Justo, San Cristóbal y 9 de Julio serán recibidos por autoridades del Ministerio de Economía de la Nación para hablar sobre la decisión de la Casa Rosada de paralizar la obra Acueducto San Javier-Tostado.

El proyecto de infraestructura sanitaria básica, que procura proveer de agua ya potabilizada y de calidad a una zona que sufre de hidro arsenicismo crónico está diseñado para beneficiar a 140.000 santafesinos, pero por el recorte impuesto por el gobierno nacional bajo la consigna de "Obra Pública 0", los trabajos han sido paralizados y ya se produjeron 40 despidos.

La iniciativa de solicitar al gobierno nacional que modifique su decisión e incluso pedir una entrevista con el ministro Luis Caputo fue impulsada por el senador por San Javier, Oscar Dolzani, que contó con el respaldo inmediato del presidente provisional del Senado, Felipe Michlig (UCR) y del presidente de la bancada del oficialismo, Rodrigo Borla (San Justo) así como de Joaquín Gramajo (9 de Julio), los tres primeros pertenecen al bloque del radicalismo y el último a Unite y está integrado al interbloque de la mayoría.

Desde su banca, Dolzani explicó que el recorte dispuesto en Buenos Aires crea un fuerte impacto en el departamento costero, así como de los tres restantes donde las aguas subterráneas están saturadas de arsénico.

Del mismo modo, Michlig, Borla y Gramajo, así como los senadores del justicialismo opositor, que respaldaron la iniciativa y de paso recordaron que los trabajos se iniciaron durante la gestión gubernamental nacional y provincial anterior. Todos indicaron que en todo el oeste santafesino los métodos de potabilización de agua captada por perforaciones conlleva inversiones sumamente altas, como la ósmosis inversa y procesos de decantación complejos para el medio ambiente por el vertido de aguas de alta densidad en sales y minerales. Destacaron que la solución es el tendido de acueductos que trasladen el agua ya potabilizada a las redes de los servicios públicos existentes en las localidades beneficiarias.

Gestiones

El pedido se tramita por estas horas ante el ministerio que conduce Caputo y, aunque no está totalmente definido, se supone que el titular de la cartera económica no será parte del encuentro sino alguno de sus funcionarios. El senador sanjavierino ha tomado a su cargo las gestiones ante los funcionarios nacionales.

El pedido de que la Nación retome la inversión en el acueducto llegó luego de una manifestación de la senadora Leticia Di Gregorio (UCR-General López) quien advirtió que es pésimo el estado de la ruta nacional 33 en semanas en las que esa vía de comunicación será clave para el movimiento de granos de la cosecha en curso, cuyo mes más intenso será mayo.

Todas las intervenciones posteriores a las de la legisladora se expresaron en la misma dirección, respaldar el pedido del acueducto y de la reparación de las rutas nacionales que surcan la provincia.

"Trascendental para el norte santafesino"
El senador por San Javier, Oscar Dolzani, autor de la comunicación que alerta sobre la paralización de la obra Acueducto San Javier- Tostado, subrayó que el pedido de la Cámara alta provincial tiene "el respaldado del ministro de Obras Públicas santafesino, Lisandro Enrico" y su par Felipe Michlig (San Cristóbal) respaldó: "sabemos que desde la esfera del Poder Ejecutivo Provincial existe la misma preocupación y se viene gestionando y reclamando los recursos discontinuados por la Nación" que subrayó que se trata de "una obra trascendental para el norte santafesino".

"Los ramales que se construirán alcanzarán a: San Javier, Colonia Teresa, Los Corralitos, La Brava, Colonia Dolores, San Martín Norte, Silva, Gobernador Crespo, La Criolla, Vera y Pintado, Pedro Gómez Cello, La Penca y Caraguatá, Petronila, Villa Saralegui, María Eugenia, La Lucila, Ñanducita, Capivara, San Cristóbal, Aguará Grande, La Cabral, Huanqueros, Las Avispas, Ambrosetti, Monigotes, Curupaity, Arrufó, Suardi, San Guillermo, Colonia Rosa, Villa Trinidad, Colonia Ana, La Rubia, Hersilia, Ceres, Tostado y varias localidades más.

"También los ramales, llevarán fibra óptica, ayudando a mejorar la conectividad digital de toda la costa, donde en varios puntos, no llega esta tecnología, provocando grandes dificultades para tener Internet de rápida velocidad, por lo cual es una obra trascendental para el norte santafesino", detalló el Senador Michlig.

"Nos preocupa mucho lo que está pasando, hay mucha incertidumbre en las empresas y en todos los trabajadores, por ello, respaldamos todas las acciones realizadas desde el gobierno provincial y nos sumamos en los reclamos institucionales correspondientes", agregó el Senador Borla.

Fuente: El Litoral.

Te puede interesar
La advertencia de Trump: "Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con la Argentina"

Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"

El Departamental
Política14 de octubre de 2025

“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.

Ranking
03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Recibí las últimas Noticias