
Encuentro anual de Ceresinos residentes en el gran Santa Fe
Un día de reencuentro y camaradería.
«Este evento honra las raíces, tradiciones y la historia de Avellaneda. El algodón ha sido no sólo un cultivo vital para nuestra región, sino también un símbolo de nuestra identidad y motor del desarrollo productivo. Destacamos el valor de la colaboración interinstitucional; gracias a ella, podemos impulsar el movimiento productivo económico, social y cultural de Avellaneda», destacó Tomás Franzoi, Presidente del Consejo Municipal, a cargo de la Intendencia por estos días, quien, junto al Presidente de la Comisión Organizadora de la Fiesta Provincial y Nacional del Algodón Carlos Sartor presidieron, este jueves 21 de marzo en el Salón municipal de actos, el lanzamiento de este evento, que tendrá su acto central el día domingo 7 de abril, en la Plaza Central de Avellaneda.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y ACTO CENTRAL
Sábado 16 y Domingo 17 de marzo
Torneo de futbol: 3º Edición “Capullitos rojos y blancos” – Club Barrio Norte
Viernes 22 de marzo
Jornada técnica del algodón – Club La Vertiente 8.30 hs a 12.30 hs
A cargo de: INTA, APPA, DOLBI, UAA (teórico, práctico)
Sábado 23 de marzo
9.00 hs. “Encuentro de minibasquet” Club Unión.
Sábado 23 de marzo
Concurso de Cosecha manual del algodón – Zona rural La Vertiente –
Categorías mujeres, varones y jubilados. 16.00 hs convocatoria, 17.00 hs inicio concurso
Martes 2 de abril
“Bicicleteada del Algodón” – Circuito en zona rural de Avellaneda. Total 22 km.
En homenaje y con la participación de Ex combatientes y Veteranos de Guerra de Malvinas – 15.30 hs. parque cerrado, 16.00 hs. largada.
Miércoles 3 de abril
17.00 hs. Torneo de bochas
Torneo de “Juego del sapo” – Centro de Jubilados y Pensionados de Avellaneda
Sábado 6 de abril
“Calle del sabor” – Calle 14 y Calle 9
Domingo 7 de abril – ACTO CENTRAL
10.00 hs.: Misa de Acción de gracias y bendición de capullos – Templo parroquial
En Plaza “9 de Julio” 18.50 hs. Banda Municipal de Música
19.30 hs. Acto protocolar
20.10 hs. “Julian y su conjunto” (Avellaneda) Folclore
20.40 hs.: “Banda coplera” (Salta) Folclore
21.40 hs.: “Consuelo Castillo” (Corrientes) Cumbia
22.40 hs.: Cierre de las actividades en el escenario
“Calle del sabor”, Calle 14 y Calle 9
Sábado 13 de abril
Visita guiada “Ruta del algodón”, (Desmotadora, hilandería, hidrófila INTA, aceitera, etc)
Abril y mayo: charlas relacionadas al cultivo del algodón en Escuelas de Educación Secundaria Rurales. Dictadas por Ing. y Tec. de INTA (Moussy, La Potasa, Víctor Manuel).
Para más información pueden comunicarse con la Comisión Organizadora mediante el siguiente contacto: 3482 377956.
Acompañaron integrantes del ejecutivo municipal, representantes de la Comisión Organizadora y medios de comunicación.
Un día de reencuentro y camaradería.
La localidad de Monigotes, un pequeño pueblo enclavado a la vera de la Ruta Nacional 34, celebró este 24 de septiembre sus 135 años de vida.
Un día de reencuentro y camaradería.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.