
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados participó del encuentro donde el gobernador Pullaro asumió la presidencia del bloque de integración regional conformado por las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.
Política17 de abril de 2024
El Departamental
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, participó en Santa Fe del encuentro con autoridades y referentes de la sociedad civil de la Región Centro, marco en el cual el gobernador Maximiliano Pullaro asumió la presidencia Pro Témpore del bloque de integración regional conformado por las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.
“La Región Centro es cosa seria”, aseveró la presidenta de la Cámara baja durante la actividad desarrollada en La Redonda, en la capital santafesina. “Hay que escuchar a estos tres gobernadores, respetar sus recursos, sus planes de gobierno, la infraestructura que requieren, el empleo digno que se crea a partir de sus políticas de desarrollo para que la gente viva mejor”, reclamó ante la presencia del ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos; los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y de Córdoba, Martín Llaryora; legisladores y funcionarios de las tres provincias.
García resaltó el “espíritu federal” de la convocatoria a la vez que mencionó “la tensión no resuelta entre las provincias y el poder central; entre la fortaleza de los territorios del interior, allí donde vive la gente; y las decisiones que se toman desde lejos y a veces van en contra de la pujanza agroindustrial de la Región Centro, del turismo, de la ciencia, la tecnología y la innovación; de todos los sectores que tanta riqueza aportan a la Nación y que han trabajado en los foros de este bloque durante años”.
En ese marco, se comprometió a impulsar desde la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe, y junto a los legisladores de Entre Ríos y Córdoba, “una agenda de trabajo vibrante, republicana, democrática y amplia. Nos proponemos –precisó- armonizar aquellos marcos normativos para facilitar la tarea a nuestros mandatarios y hacer más grandes a las tres provincias. Hoy empieza un muy buen camino”, auguró.
En su alocución, expresó su “especial admiración por (el exgobernador Carlos) Sylvestre Begnis, quien dijo que el federalismo debía se integrador y junto con (su par entrerriano Raúl) Uranga impulsó la construcción del Túnel Subfluvial hace más de sesenta años”.
En ese momento también recordó al ex gobernador Hermes Binner, a quien consideró “el padre del federalismo fiscal” por reclamar en 2010 ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación los fondos coparticipables indebidamente descontados a Santa Fe por el gobierno nacional durante años. En 2015 el fallo favorable del máximo tribunal se tradujo en un beneficio para el conjunto de las provincias.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.