Provincia avanza en la construcción del nuevo edificio para el jardín de infantes N° 331 de Pérez

Enrico informó que las obras para el nuevo edificio educativo para las primeras infancias ya superan el 80% de avance.

Mas Secciones - Obras públicas01 de mayo de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
mmk
El jardín de infantes N° 331 de Pérez posee una capacidad para 80 niños y niñas por turno

El gobierno de Maximiliano Pullaro continúa a buen ritmo con las obras para la construcción del nuevo edificio para el Jardín de Infantes N° 331 de Pérez. La inversión provincial para lograr esta obra superará los mil millones de pesos.

En este marco, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, señaló: "Estos son los signos que la comunidad espera, como lo hemos conversado con el senador Ciro Seisas y el intendente Pablo Corsalini, que las obras más allá de las dificultades se hagan. Para nosotros es una prioridad resolver los nudos de una obra y que se acelere su ejecución. Este jardín dará respuestas al pedido del edificio propio que hace muchos años con esfuerzo e ilusión venía llevando adelante toda comunidad educativa para mejorar la calidad de educación de los niños. Marcará un antes y un después en la historia de esta institución”. 

Y añadió que "desde el inicio de esta gestión venimos impulsando políticas de fondo definidas por el gobernador Maximiliano Pullaro, y en este caso priorizando la educación, fortaleciendo el sistema educativo con obras que generarán nuevos espacios de formación para el crecimiento de nuestros alumnos, de nuestros niños".

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón, hizo hincapié en el trabajo transversal con todas las áreas del Ministerio de Educación y brindó detalles de la obra: “la estructura cuenta con un avance total de la obra gruesa, con las carpinterías exteriores y pisos colocados en su totalidad. Además, se encuentran en ejecución las carpinterías interiores, instalación eléctrica, pisos de caucho en patios, la colocación de mesadas y griferías”.

 

LA OBRA

Con una capacidad para 80 niños y niñas por turno, el proyecto prevé una planta baja con 4 aulas destinadas al uso educativo para nivel inicial con secciones para 3, 4 y 5 años, sanitarios privados, office y equipamiento.

El edificio educativo también contempla un salón de usos múltiples con un rol protagónico frente al ingreso y un frente totalmente abierto al patio general; un sector administrativo, portería, vigilancia y sanitarios externos, con recorridos accesibles.

El acceso al nuevo jardín se produce a través de un espacio cedido a la comunidad en forma de plaza pública, incorporando a dicha intervención la regularización de las veredas perimetrales y accesibles para personas con discapacidad. Los trabajos son desarrollados por la empresa Duamak S.A.

Te puede interesar
mail (1)

Inició la construcción de la tercera conexión vial entre Reconquista y Avellaneda

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas20 de noviembre de 2025

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias