
Inflación en Santa Fe: 1,9% en junio, superando por tres puntos la medición nacional
El primer semestre terminó con un aumento de precios acumulado del 16,4 % en la provincia y una variación interanual del 40,1%.
La encuesta, realizado por la Universidad Di Tella, registra las expectativa de inflación en hogares con diferentes niveles de ingreso.
Mas Secciones - Economía25 de junio de 2024La inflación esperada por los argentinos para los próximos 12 meses es del 87% promedio, casi dos puntos por encima del registro del mes anterior.
Según la encuesta de expectativas de inflación de la Universidad Torcuato Di Tella, con datos de junio, la inflación esperada para los próximos 30 días se ubicó en un promedio de 8,60%, cuando en mayo había sido de 9,89%. Pero en la comparación interanual, la expectativa había llegado al 85,1% el mes pasado.
Por regiones del país, el relevamiento arrojó que los valores esperados disminuyeron en el interior y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) respecto a los registrados en mayo, mientras que Gran Buenos Aires (GBA) reportó un aumento.
Expectativa de inflación en los hogares
Por ingresos, las expectativas disminuyeron para los hogares de menores ingresos, al pasar de 88,3% en mayo a 82,3% este mes; mientras que para los hogares de mayores ingresos se registró un aumento del 83% al 89,4%.
En otro orden, durante junio la encuesta reflejó un comportamiento diferente entre hogares de distintos niveles educativos (lo que aproxima también el nivel de ingresos): las expectativas disminuyeron para dichos hogares, pasando de 88,3% en mayo a 82,3% en junio. En contraste, aumentaron para aquellos con mayor nivel educativo, del 83% en mayo a 89,4% en junio.
Este mes se repitió el patrón observado en abril, donde los hogares con menores ingresos tienen expectativas de inflación más bajas que los hogares de mayores ingresos, puntualizó la Universidad Di Tella.
Últimos datos oficiales sobre el IPC
De acuerdo con los últimos datos oficiales, el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza mensual de 4,2% en mayo y acumuló en lo que va del año una variación de 71,9%; en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 276,4%.
El primer semestre terminó con un aumento de precios acumulado del 16,4 % en la provincia y una variación interanual del 40,1%.
Contemplando los datos difundidos, el Indec indicó que la Canasta Básica Total acumuló un alza de 29,2% durante los últimos 12 meses, por debajo del 39,4% de inflación durante el mismo período.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.
Se cumplen 31 años de uno de los ataques más graves ocurridos en la historia reciente del país y las consecuencias humanas del atentado a la AMIA fueron devastadoras.