
Fin de la moratoria previsional: ¿cuántas personas no podrán jubilarse este año?
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
Durante el 73° Congreso Ordinario de Delegadas y Delegados nacionales, la Unión Ferroviaria volvió a darle impulso al Proyecto de Ley ‘Para el Desarrollo del Sistema Ferroviario de Siglo XXI’ con el convencimiento que "un país con más trenes, es una nación con más futuro".
Actualidad01 de julio de 2024El gremio que conduce Sergio Sasia siguió avanzando en los lineamientos de esta normativa que el sindicato viene elaborando junto a profesionales, académicos, expertos ferroviarios y economistas.
Durante el evento, realizado en el predio gremial ‘Colonia Evita’, ubicado en la localidad cordobesa de Alta Gracia, Sasia planteó: “El Sistema necesita imperiosamente Políticas de Estado junto a un Proyecto que apunte a recuperar y desarrollar los Ferrocarriles con eje de Desarrollo, Producción y generación de empleo, brindando servicios de calidad, seguros y confortables tanto en trenes de cargas, como de pasajeros”.
El secretario General también destacó que “no se trata de debatir solamente si el sistema tiene que ser público, privado o mixto, de hecho, hoy es mixto. Se trata de debatir y buscar consensos, sobre la base de lineamientos concretos, dada la importancia de este modo de transporte, para Argentina, sus habitantes y el mundo del trabajo”. Y agregó: “Se decidió que este proyecto sea expuesto próximamente a distintos sectores del poder político, gobernadores, legisladores y empresarios en la búsqueda de aunar ideas y propuestas que conlleven a lograr el tratamiento del mismo en el Congreso de la Nación”.
Asimismo, durante el encuentro se puso a consideración de los casi 400 participantes del Congreso, la Memoria y Balance del ejercicio 2023, como también el informe de gestión de dicho año. Además, se disertó sobre la actualidad general, el escenario político, la situación del sistema ferroviario y se coincidió en «el difícil contexto que atraviesa el país, el impacto sobre sectores del trabajo y la necesidad de invertir en los ferrocarriles, viendo auspiciosa la declaración de Emergencia Ferroviaria dictada por el PEN que determina, entre otras cosas, inversiones importantes en el sector, que es solo el punto de partida de lo que necesitan los ferrocarriles”.
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
La inversión destinada a todo el territorio provincial supera los 2.900 millones de pesos, es decir, el doble de lo otorgado durante 2024. Los fondos tienen como objetivo la promoción y protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Representantes de municipios y comunas realizaron la firma de los nuevos convenios.
Desde los gremios indicaron que "el compromiso del Gobierno fue reconocer la diferencia y tomarla como base de la próxima propuesta salarial".
La ampliación incluye dos frecuencias por día y la conexión regular los domingos, respondiendo a una demanda histórica de los usuarios. El nuevo esquema comenzará a estar vigente desde el 1 de abril.
El espacio que funciona en tres sedes ya está en marcha y la comunidad UNL puede acceder al servicio que se presta de lunes a viernes entre las 11.30 y las 14.30 hs. El costo es de $4.000 para estudiantes y $4.500 para docentes, no docentes e invitados.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
Repasamos los hechos contra la propiedad que se denunciaron durante el fin de semana en San Cristóbal, Moises Ville, Suardi, San Guillermo y Ceres.
Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.
Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.