La Unión Ferroviaria impulsa su proyecto de ley para el "Desarrollo del Sistema Ferroviario del Siglo XXI"

Durante el 73° Congreso Ordinario de Delegadas y Delegados nacionales, la Unión Ferroviaria volvió a darle impulso al Proyecto de Ley ‘Para el Desarrollo del Sistema Ferroviario de Siglo XXI’ con el convencimiento que "un país con más trenes, es una nación con más futuro".

Actualidad01 de julio de 2024El DepartamentalEl Departamental
UF-1-696x464

El gremio que conduce Sergio Sasia siguió avanzando en los lineamientos de esta normativa que el sindicato viene elaborando junto a profesionales, académicos, expertos ferroviarios y economistas.

Durante el evento, realizado en el predio gremial ‘Colonia Evita’, ubicado en la localidad cordobesa de Alta Gracia, Sasia planteó: “El Sistema necesita imperiosamente Políticas de Estado junto a un Proyecto que apunte a recuperar y desarrollar los Ferrocarriles con eje de Desarrollo, Producción y generación de empleo, brindando servicios de calidad, seguros y confortables tanto en trenes de cargas, como de pasajeros”.

El secretario General también destacó que “no se trata de debatir solamente si el sistema tiene que ser público, privado o mixto, de hecho, hoy es mixto. Se trata de debatir y buscar consensos, sobre la base de lineamientos concretos, dada la importancia de este modo de transporte, para Argentina, sus habitantes y el mundo del trabajo”. Y agregó: “Se decidió que este proyecto sea expuesto próximamente a distintos sectores del poder político, gobernadores, legisladores y empresarios en la búsqueda de aunar ideas y propuestas que conlleven a lograr el tratamiento del mismo en el Congreso de la Nación”.

Asimismo, durante el encuentro se puso a consideración de los casi 400 participantes del Congreso, la Memoria y Balance del ejercicio 2023, como también el informe de gestión de dicho año. Además, se disertó sobre la actualidad general, el escenario político, la situación del sistema ferroviario y se coincidió en «el difícil contexto que atraviesa el país, el impacto sobre sectores del trabajo y la necesidad de invertir en los ferrocarriles, viendo auspiciosa la declaración de Emergencia Ferroviaria dictada por el PEN que determina, entre otras cosas, inversiones importantes en el sector, que es solo el punto de partida de lo que necesitan los ferrocarriles”.

Te puede interesar
El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

Ranking
03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Recibí las últimas Noticias