
Festram pidió la reapertura de paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.


Los gremios insisten con el reclamo del 22,4% correspondiente al mes de enero y aseguran que provincia cuenta con recursos para una mejor propuesta salarial.
Mas Secciones - Gremiales01 de agosto de 2024
El Departamental
Tras la reunión paritaria de este miércoles entre el gobierno provincial y los gremios docentes, estos últimos consideraron que la propuesta trimestral del 9,95% es "incompleta y escasa". La oferta será sometida a votación y la asamblea provincial de Amsafé dará una respuesta el viernes a las 17.
"Está claro que, a nuestro entender, es una propuesta incompleta porque no da cuenta sobre la deuda que tiene el gobierno de la provincia con los activos y los jubilados del 22,4% correspondiente al mes de enero, ni lo que hemos perdido en el primer semestre del año", criticó Rodrigo Alonso, secretario de Amsafé.
"Nosotros indudablemente esperábamos una propuesta que vaya más en línea con las dificultades económicas que estamos atravesando los docentes activos y jubilados", agregó.
El gremialista consideró que la propuesta es "es escasa, porque está dando cuenta de una situación salarial para el próximo trimestre pero no está dando cuenta de todo lo que hemos perdido en el primer semestre del año".
Alonso adelantó que "a partir de mañana a la mañana se van a llevar adelante en los 19 departamentos de la provincia las asambleas departamentales", y que "a partir del jueves al mediodía se estará votando".
Por último, el secretario explicó que la propuesta contempló "una nueva convocatoria paritaria para el 22 de agosto", y que en el acta paritaria también se estableció el rechazo de los sindicatos al plan Asistencia Perfecta (que otorga un premio económico a los docentes que no falten) y al descuento por los días de paro.
Sadop
Por otro lado, el secretario de Sadop, Pedro Bayúgar, dijo que la propuesta se discutirá "a partir de esta tarde misma y en los próximos días en todas las escuelas", y que "entre el viernes y el lunes vamos a definir la aceptación, el rechazo, o toda otra consideración que pudieran hacer los compañeros a partir de esta propuesta que hemos recibido".
El gremialista consideró que provincia tiene las condiciones necesarias para realizar una mejor propuesta salarial, teniendo en cuenta los recursos volcados al programa Asistencia Perfecta.
"El premio que se ha distribuido en este trimestre pasado, de más de 6.000 y pico de millones de pesos, podría haber servido perfectamente para distribuir entre todos el monto que hemos perdido con relación al Fondo Incentivo Docente. Sin embargo, se ha repartido entre unos pocos, en forma inequitativa y discriminatoria", criticó.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria ante la confirmación de cuatro casos de sarampión en residentes de Uruguay que circularon por distintas provincias argentinas tras regresar desde Bolivia.

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Los ejemplares “Bono” y “Black” forman parte de la Sección Canes de la Policía de Investigaciones y lograron el primer y segundo puesto en sus respectivas categorías del Campeonato Nacional que se celebró el fin de semana en provincia de Córdoba.

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el martes una serie de allanamientos donde detuvo a un hombre, identificado como F.E.B. por tentativa de homicidio y amenazas calificadas.