La inflación de julio en Santa Fe fue del 4,5% pero el rubro atención médica y salud aumentó casi 7%

El Ipec difundió este viernes la inflación provincial. Esparcimiento, atención médica y vivienda, los rubros que más subieron.

Mas Secciones - Economía16 de agosto de 2024El DepartamentalEl Departamental
prepagas-medicina-saludjpg

El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) difundió este viernes el índice de inflación que realiza todos los meses para monitorear el territorio santafesino. Para julio, el organismo determinó que la suba de precios en la provincia fue del 4.5%, medio punto por encima del promedio nacional.
 
Con este 4.5%, la variación interanual de la inflación se ubica en 268.7%. Este porcentaje también se ubica 5.3 puntos por encima de la media nacional que, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), es de 263.4 por ciento.

Rubros que más subieron en julio
A diferencia del resultado de julio y la acumulación interanual, donde la inflación de la provincia se ubica por encima del promedio nacional, en el registro anual (de diciembre 2023 a la fecha), Santa Fe registra una inflación acumulada por debajo del promedio nacional, 87% es el resultado anual del Indec y 86.3% el del instituto provincial.

Entre los rubros que más subieron durante el mes de julio se destaca “Esparcimiento” que registró un aumento de precios del 9.3%; seguido por los gastos de “Atención médica y salud” con 6.7% y “Vivienda y servicios Básicos” con 6.1%.

En tanto que “Alimentos y Bebidas”, rubro que siempre es el de mayor incidencia en la inflación, se ubicó en 3.7%, por debajo del promedio inflacionario que elaboró la provincia.

Te puede interesar
tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Ranking
thumbnail (1)

Festram convoca a plenario de secretarios generales

El Departamental
Actualidad12 de junio de 2025

Como fue anunciado, en la fecha se realizó una nueva reunión de la mesa paritaria. Existe una propuesta salarial que será sometida a Plenario de Secretarios/as Generales a realizarse el día viernes a la hora 10.

Recibí las últimas Noticias