
La CGT eligió nuevas autoridades de cara a la lucha contra la reforma laboral
La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.




El gremio UPCN presentó notas a las presidencias de las Cámaras de Senadores y Diputados. Advierte que, de aprobarse la iniciativa, podría generarse una salida masiva de empleados públicos.
Mas Secciones - Gremiales04 de septiembre de 2024
El Departamental
En un comunicado firmado por el Secretario General de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Seccional Santa Fe, Jorge Molina, el gremio expresó su rechazo contundente al proyecto de emergencia y reforma del sistema previsional santafesino impulsado por el gobierno provincial.
La iniciativa, que podría ser tratada este jueves en la Legislatura, es considerada por UPCN como potencialmente inconstitucional y capaz de aumentar significativamente la litigiosidad judicial.
El gremio ha enviado sendas notas a la Vicegobernadora de la Provincia y Presidenta de la Cámara de Senadores, Gisela Scaglia, y a la Presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, con el objetivo de transmitirles una serie de consideraciones, observaciones y propuestas respecto al proyecto de ley identificado como Mensaje N.º 5115, presentado por el Ejecutivo provincial el 28 de agosto de 2024.
En el documento, Molina subraya que, aunque UPCN ha participado activamente en todas las reuniones de la Comisión para la Reforma del Sistema Previsional, establecida por la Ley 14.268, "no se ha receptado casi nada" de las propuestas hechas por las distintas instituciones y organizaciones sindicales, incluida UPCN. Esta situación, según el gremio, genera una gran preocupación entre los trabajadores públicos, tanto activos como pasivos.
El déficit de la Caja, un problema con solución nacional
El comunicado de UPCN coincide con otros gremios en señalar que el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe se deben principalmente a factores como la creciente deuda del Gobierno Nacional, la precarización laboral en el ámbito provincial, municipal y comunal, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, la existencia de salarios no remunerativos, y la falta de fiscalización y cobro de deudas por parte del Estado.
En este sentido, UPCN critica que el Poder Ejecutivo no solo esté planteando una emergencia previsional, sino que también proponga en el proyecto de ley una modificación profunda al régimen general. Esta reforma, de acuerdo con el gremio, implicaría mayores aportes económicos para los trabajadores públicos y un alargamiento de su vida laboral, a cambio de menores beneficios al momento de la jubilación.
Para UPCN, el proyecto es potencialmente inconstitucional
Uno de los aspectos más críticos del comunicado de UPCN es la advertencia de que el proyecto de reforma podría ser atacado por inconstitucionalidad. Esto se debe a que la iniciativa impone un "Aporte Solidario" a los jubilados, una medida que el gremio considera injusta y posiblemente violatoria de derechos constitucionales. Además, el proyecto deja muchas situaciones sin legislar, lo que podría abrir la puerta a un aumento de la litigiosidad judicial.
El gremio también señala que el proyecto no garantiza el derecho a jubilarse a todos los empleados públicos que cumplen con las condiciones establecidas en la legislación vigente. Según UPCN, muchos trabajadores enfrentan demoras irrazonables en la tramitación de sus ceses, lo que les impide acceder a sus jubilaciones en tiempo y forma.
Otro punto destacado en el comunicado es la falta de sensibilidad social del proyecto de ley, que, según UPCN, impone cargas adicionales a los trabajadores de los niveles más bajos del escalafón. Además, la reforma propone que los incrementos en los haberes jubilatorios se apliquen con un retraso de 60 días, una medida que, en un contexto de alta inflación y atraso salarial, castigaría doblemente a los trabajadores activos y a los jubilados.
UPCN también advierte que las disposiciones transitorias del proyecto podrían tener consecuencias graves para la eficiencia del Estado como organización de servicios. Según el gremio, la rigidez del proyecto y su falta de previsión para situaciones específicas podrían provocar una salida masiva de empleados públicos en condiciones de jubilarse. Esto, a su vez, incrementaría el déficit del sistema previsional y dejaría vacantes importantes en los cuadros técnicos superiores de la Administración Pública.
Finalmente, UPCN se opone firmemente a la delegación de facultades que propone el artículo 49 del proyecto de ley. El gremio considera que esta delegación es innecesaria y que atenta contra el federalismo, un principio que, según UPCN, debería ser una bandera para la provincia de Santa Fe.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

En su vigesimoquinta versión, este ciclo del Instituto Superior de Música propondrá cinco conciertos gratuitos. Será del 7 al 13 de noviembre, en diferentes ámbitos de la ciudad de Santa Fe.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

En la Escuela N.º 6043 Constancio C. Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental