


Comienza hoy la XXX Feria del Libro de Santa Fe
Bajo el lema Ciudad de Libros, del 6 al 10 de noviembre la Estación Belgrano será sede de la nueva edición. La lectura inaugural estará a cargo de la poeta Diana Bellessi. En este marco, se realizará el XVIII Argentino de Literatura.
Mas Secciones - Cultura06 de noviembre de 2024

Desde este miércoles 6 hasta el domingo 10 de noviembre tendrá lugar la XXX Feria del Libro Santa Fe, organizada por la Universidad Nacional del Litoral, la Municipalidad de Santa Fe y el gobierno de la Provincia. La iniciativa abrirá sus puertas en la Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150) con propuestas para encontrarnos con las letras y las lecturas. La invitación es de acceso libre y gratuito y se podrá visitar el miércoles 6, jueves 7 y domingo 10 de 16 a 22 hs; y el viernes 8 y sábado 9 de 16 a 23 hs.
La apertura oficial con presencia de las autoridades de las instituciones organizadoras se realizará hoy a las 19 en el Auditorio Central Ariel Ramírez. Una vez finalizado el acto, Diana Bellessi tendrá a cargo la lectura inaugural: la autora compartirá una serie de poemas de "Tener lo que se tiene", su poesía reunida editada por Adriana Hidalgo; y algunos inéditos que publicará el año que viene.
Esta edición la Feria del Libro contará con la presencia de más de 70 librerías y editoriales de toda la región. Cabe destacar que las actividades se desarrollarán en el hall de la Estación Belgrano, incluyendo Brew Pub que se convertirá en la Sala Bar Juan José Saer, la planta alta de la Estación que incluye dos aulas de la Escuela de Idiomas, cuyas salas y auditorios llevarán el nombre de grandes referentes de las letras santafesinas, y la sala auditorio Ariel Ramirez que funcionará como escenario central de las presentaciones.
Además, la Feria alojará la programación del XVIII Argentino de Literatura que desde hace 18 años propone la Universidad Nacional del Litoral con la participación de referentes de la región y el país. El Prof. Carlos Altamirano brindará una conferencia y se desarrollarán las tradicionales mesas de crítica, narrativa y poesía.
La información completa puede consultarse en las redes sociales de la Feria y de las instituciones organizadoras, y también en santafeciudad/capitalcultural/feriadellibro
La UNL en la XXX Feria del Libro
Miércoles 6
18.00 hs | Auditorio 1
Presentación de libro
Un editor para Saer. Sobre la relación autor / editor. Ediciones UNL
Alberto Díaz, Ivana Tosti y Paulo Ricci.
Jueves 7
10 hs | Casa de la Cultura|En el marco de la XXX Feria del Libro de Santa Fe
Primeras Jornadas de Edición del Litoral
Con Carlos Altamirano, Agustín Alzari, Alberto Díaz, Gustavo Martínez, Hinde Pomeraniec, Ivana Tosti, Oscar Taborda. Organizan: Eduner, Ediciones UNL y Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe. Invita: Municipalidad de la ciudad de Santa Fe. Actividad gratuita con inscripción previa.
15:45 l Sala Ariel Ramirez
XVIII Argentino de Literatura l Apertura
Participan: María Lucila Reyna, Laura Tarabella y Daniel Comba.
16.00 l Sala Ariel Ramirez
XVIII Argentino de Literatura l Mesa de Crítica
El capitalismo, los cuerpos, la enseñanza y la literatura
Participan: Nora Domínguez, Luz Rodríguez Carranza y María José Punte.
Coordinan: Daniela Gauna y Analía Gerbaudo.
18.30 l Sala Ariel Ramirez
XVIII Argentino de Literatura l Conferencia
En torno al progresismo en la Argentina. Consideraciones preliminares para una historia.
A cargo de Carlos Altamirano.
Coordina: Ana Copes.
20.00 hs | Auditorio 3
Presentación de libro
Tiempo de reformas. Salud y educación en Santa Fe (1932–1935), Ediciones UNL
Juan Cruz Giménez, Viviviana Bolcatto y Bernardo Carrizo.
20.00 hs | Auditorio 1
Presentación de libros
Blackie, una voz insumisa / Ay, amor! Un ensayo sobre la cumbia santafesina. Gourmet Musical Ediciones.
Hinde Pomeraniec, Bárbara Pistoia y Leandro Donozo
Viernes 8
17.00 hs | Auditorio 3
Presentación de libros
Traer al mundo el mundo / No hay plazo que no se cumpla. Editorial Vera Cartonera.
Nora Domínguez, Luz Carranza Rodríguez, Pamela Bórtoli y Daniela Gauna
18.00 hs | Stand Ediciones UNL
Taller de producción Vera Cartonera
19.00 hs | Sala Ariel Ramírez
Presentación de libro
Esa voz que me acompaña mientras escribo. Editorial Vera Cartonera
Soledad Yori y Larisa Cumin.
20.00 hs| Sala Ramírez
Presentación de libro
Historias de Santa Fe, de la ciudad moderna a la actualidad. Ediciones UNL
Luciano Alonso, Hugo Ramos y María Laura Tornay.
20.00 hs | Auditorio 1
Poetas de la Setúbal | Lectura colectiva
Federico Coutaz, Laura Kiener, Santiago Pontoni, Gabriela Schuhmacher y María Victoria Rittiner Basaez.
Sábado 9
17.00 hs | Sala Ariel Ramírez
Fiesta cartonera
La gran conversación / Hablemos de cosas consideradas una cagada. Editorial Vera Cartonera
Eduardo Rinesi, Indiana Venetucci, Analía Gerbaudo, Federico Ariel, Laura Tarabella y Adriana Gonzalo.
18.00 hs | Stand Ediciones UNL
Taller de producción Vera Cartonera
19.00 l Sala Auditorio 1
XVIII Argentino de Literatura l Mesa de poesía
Las voces de la poesía: experiencias y geografías para una educación sentimental.
Participan: Anaclara Pugliese , Valentín Etchegaray y Cecilia Moscovich.
Coordina: Gabriela Sierra.
20.00 hs | Sala Ariel Ramírez
Presentación de libro
Voces plurales para pensar la democracia argentina (1983–2023). Ediciones UNL
Hugo Quiroga y Daniel Comba.
20.00 hs | Auditorio 3
Proyección y debate
Gombrowicz o La inmadurez de Nicolás Valentini.
Nicolás Valentini y Gustavo Esquivo.
21.00 hs | Sala Ariel Ramírez
Cerca pasa el río | Homenaje a Beatriz Vallejos. Ediciones UNL
Presentan: Gabriela Schuhmacher y familiares. Lecturas de Rosa Gronda, Cecilia Rugna, Laura Kiener, Guillermo Voos, Violeta Vignatti, Guillermina Huguenet y Sofía Dolzani.
Domingo 10
16.00 hs | Hall de entrada
"Guardianes del bosque: los secretos de los árboles nativos" | Muestra interactiva
Stand a cargo del Equipo de Extensión: Tomás Acosta Escalas, Dana Álvez, Evelyn Araujo Sola, Guillermo Ceppi, Ma. Belén Molina, Verónica Sione
17.00 hs | Auditorio 3
Presentación de libro
Árboles nativos y naturalizados de la provincia de Santa Fe. Ediciones UNL
Hugo Gutiérrez, Gisela Seimandi, Paula Getar.
18.00 l Sala Ariel Ramírez
XVIII Argentino de Literatura l Mesa de narrativa
Lugar(es) de la escritura, (re)escrituras del lugar: encuentros, redes y procesos creativos.
Participan: Claudia Chamudis, Julián Bejarano , Juanjo Conti y Matías Moscardi .
Coordina: Guillermo Canteros.
20.00 l Sala Ariel Ramírez
XVIII Argentino de Literatura l Mesa de cierre
Autobiografía de un lector. Una conversación con Martín Prieto.
Martín Prieto dialoga con Santiago Venturini.


Concierto del Coro UNL rumbo a su 50 aniversario
Bajo el título "Para Siempre" el Coro UNL brindará un concierto el sábado 17 de mayo en el Foro Cultural UNL Da inicio a una agenda de propuestas para celebrar sus 50 años de historia.

Ediciones UNL y el Ministerio de Cultura fortalecen a las bibliotecas populares
En el marco de una acción conjunta ya se realizaron donaciones a más de 70 bibliotecas populares de la provincia. Además, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se entregarán ejemplares de las Obras Completas de Nicasio Oroño, editadas por la UNL.

Ciclo de cine: Filosofía & Miradas Socioambientales
Cine, filosofía y ambiente se cruzan en un ciclo que invita a repensar el vínculo entre humanidad y naturaleza. Será los miércoles 7 y 14 de mayo en el Foro Cultural UNL, con entrada gratuita para estudiantes.

Espías rusos en la Argentina: Hugo Alconada Mon presentó una historia real (Feria del Libro)
En una charla en la Feria del Libro, el periodista contó detalles de “Topos”, su nuevo libro.

El trabajo que forjó la ciudad de Avellaneda: muestra homenaje en el Museo Histórico

En Ceres, quedó habilitado el nuevo Polo Educativo Tecnológico “como motor de transformación social”
“Un lugar pensado para que jóvenes y adultos puedan acceder a la educación superior sin tener que emigrar, con igualdad de oportunidades y con fuerte arraigo local”.

Se cumplen 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo: el ataque que marcó la historia argentina
El 16 de junio de 1955, aviones de la Armada bombardearon la Plaza de Mayo con el objetivo de derrocar al presidente Juan Domingo Perón. Murieron más de 300 civiles y fue la antesala del golpe militar de septiembre

El Senador Felipe Michlig participó en Ambrosetti del encuentro de la “Copa Santa Fe de Fútbol”
El acto oficial contó con la presencia de distintas autoridades locales, regionales, provinciales y de organizaciones futbolísticas.

Esta semana se desarrollará el acto oficial por el Día Nacional de la Bandera
Será este viernes 20 de junio, a las 10, en el Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario. Posteriormente, se llevará a cabo la Jura a la Bandera en el patio del Monumento con la participación de miles de estudiantes provenientes de diez provincias argentinas. Ya se encuentra habilitado el formulario correspondiente a las acreditaciones de prensa.

Nuestra corresponsal de Moisés Ville Marta Zinger, nos relata lo ocurrido durante la visita del Gobernador al Cine Teatro Kadima, días atrás cuando el primer mandatario realizó varios actos de gobierno en el mencionado poblado.