
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.
El gobernador encabezó una nueva reunión de la Junta en Rosario, donde se informó sobre la adquisición de tecnología y equipamiento para la Policía.
Política12 de noviembre de 2024El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este lunes una nueva reunión de la Junta Provincial de Seguridad, durante la cual, el Ministerio de Justicia y Seguridad informó sobre la adquisición de tecnología y equipamiento para la Policía y el Servicio Penitenciario, la capacitación y formación policial, la cobertura de vacantes judiciales e indicadores.
En la reunión, que se llevó a cabo en Sede de Gobierno en Rosario, Pullaro destacó a la Junta de Seguridad “porque es un ámbito de construcción de políticas públicas, en donde juntos, los tres poderes del Estado, hemos avanzado muchísimo en una problemática que nos golpeaba fuertemente en la provincia de Santa Fe".
En relación al hecho sangriento que se registró en Rosario este sábado con el crimen de Pillín Bracamonte, jefe de la barrabrava de Central, el gobernador sostuvo: "Quiero poner en valor el trabajo de los tres poderes del Estado, porque sino parece que cualquier hecho, por más significativo que sea, desestructura la política de seguridad, que se enmarca en un plan y un programa de seguridad, que tuvo acompañamiento pleno y mucha confianza de los diferentes poderes del Estado”.
A continuación, detalló que “toda la inversión que se está haciendo en seguridad es el esfuerzo del Estado en su conjunto. Estamos hablando de más de 200 millones de dólares, para 960 patrulleros, 500 motos, y cámaras de seguridad para la ciudad de Rosario con inteligencia artificial”. Además, “estamos llevando adelante obras. En 4 años vamos a construir 4.280 celdas, lo que nos va a permitir sacar a los presos de comisarías y que los presos del Servicio Penitenciario estén en las condiciones que corresponden, con una cárcel de alto perfil, que va a ser la más segura de América Latina”, explicó el gobernador.
Por último, Pullaro señaló que “la baja de la violencia que estamos viviendo en la provincia y la baja del delito, en un contexto de recesión económica, es única. Y esto también es producto de esta Junta de Seguridad, porque sería muy injusto por parte nuestra decir que es un logro del Poder Ejecutivo, porque la Legislatura nos dio las herramientas que necesitábamos para actuar. La estructura de trabajo en seguridad pública no es la misma que teníamos hace un tiempo, construimos esta política pública y el Estado está preparado de modo distinto”, concluyó.
Trabajo coordinado en Seguridad
Por su parte, Cococcioni precisó que “la mayoría de los temas que se expusieron fueron cuestiones que se preguntaron la reunión anterior”; y brindó detalles de “la respuesta estatal ante hechos como el del sábado, del doble homicidio de barras de Central. En primer lugar, desde el primer momento la ministra de Seguridad de la Nación se puso a disposición; y estuvimos en contacto con los fiscales para dar apoyatura. Ayer tuvimos una reunión y pusimos a disposición todos los recursos tanto de Nación, como de Provincia, ya que la investigación es facultad exclusiva del MPA”.
En segundo término, “hubo una reunión de carácter operativo-preventivo con el Ministerio de Seguridad de la Nación, donde se planteó reestructurar el esquema de despliegue conjunto en el marco del Plan Bandera; se realizó un balance y se coincidió en que el esquema de seguridad preventiva hay que fortalecerlo, pero está dando resultado”.
A continuación, el ministro indicó que “al 10 de noviembre, inclusive, comparando de manera interanual, homicidios dolosos en toda la provincia, hubo 339 el año paso, 151 en lo que va de este año; un descenso del 51%; y en el departamento Rosario, 230 en 2023, 81 en lo que va de este año, un descenso del 64,8%”.
“Vamos a poner todo para esclarecer este hecho, llevar a los responsables ante la justicia; y que no se ponga en tela de juicio la relativa tranquilidad, porque por supuesto que falta mucho por hacer, pero que no se ponga en juego lo logrado”, concluyó Cococcioni.
Antes, la fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, Cecilia Vranicich, brindó un informe sobre lo actuado por el MPA en el último tiempo.
Del encuentro participaron la vicegobernadora Gisela Scaglia; los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; el secretario General de Gobernación, Juan Cruz Candido; los secretarios de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Georgina Orciani; de Asuntos Penales, Lucía Masneri; de Gestión Institucional, Virginia Coudannes; de Seguridad Pública, Omar Pereira; y de Justicia, Santiago Mascheroni; y demás integrantes del gabinete provincial.
También estuvieron presentes la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas, Clara García; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Gutierrez; y senadores y diputados provinciales.
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.
Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.
La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.
El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.
Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.
A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.
La presentación de la agenda de todo el territorio fue este martes en el Salón Auditorio de Casa de Gobierno. La propuesta incluye una agenda múltiple y diversa con actividades al aire libre y un nutrido calendario cultural, deportivo y religioso, entre otras opciones.
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
A un hombre se le encontró Escopeta calibre 16 tiro a tiro, sin marca visible, sin número de serie visible ,color marrón con culata de madera en regular estado de conservación en la RN N°95 Y RP N°290"s" ACCESO POZO BORRADO. La requisa positiva ocurrió ayer a las 11hs.
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.