Pullaro en la Junta Provincial de Seguridad: "La baja de la violencia y del delito en Santa Fe es única"

El gobernador encabezó una nueva reunión de la Junta en Rosario, donde se informó sobre la adquisición de tecnología y equipamiento para la Policía.

Política12 de noviembre de 2024El DepartamentalEl Departamental
PULARO-SEGURIDAD

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este lunes una nueva reunión de la Junta Provincial de Seguridad, durante la cual, el Ministerio de Justicia y Seguridad informó sobre la adquisición de tecnología y equipamiento para la Policía y el Servicio Penitenciario, la capacitación y formación policial, la cobertura de vacantes judiciales e indicadores.

En la reunión, que se llevó a cabo en Sede de Gobierno en Rosario, Pullaro destacó a la Junta de Seguridad “porque es un ámbito de construcción de políticas públicas, en donde juntos, los tres poderes del Estado, hemos avanzado muchísimo en una problemática que nos golpeaba fuertemente en la provincia de Santa Fe".

En relación al hecho sangriento que se registró en Rosario este sábado con el crimen de Pillín Bracamonte, jefe de la barrabrava de Central, el gobernador sostuvo: "Quiero poner en valor el trabajo de los tres poderes del Estado, porque sino parece que cualquier hecho, por más significativo que sea, desestructura la política de seguridad, que se enmarca en un plan y un programa de seguridad, que tuvo acompañamiento pleno y mucha confianza de los diferentes poderes del Estado”.

A continuación, detalló que “toda la inversión que se está haciendo en seguridad es el esfuerzo del Estado en su conjunto. Estamos hablando de más de 200 millones de dólares, para 960 patrulleros, 500 motos, y cámaras de seguridad para la ciudad de Rosario con inteligencia artificial”. Además, “estamos llevando adelante obras. En 4 años vamos a construir 4.280 celdas, lo que nos va a permitir sacar a los presos de comisarías y que los presos del Servicio Penitenciario estén en las condiciones que corresponden, con una cárcel de alto perfil, que va a ser la más segura de América Latina”, explicó el gobernador.

Por último, Pullaro señaló que “la baja de la violencia que estamos viviendo en la provincia y la baja del delito, en un contexto de recesión económica, es única. Y esto también es producto de esta Junta de Seguridad, porque sería muy injusto por parte nuestra decir que es un logro del Poder Ejecutivo, porque la Legislatura nos dio las herramientas que necesitábamos para actuar. La estructura de trabajo en seguridad pública no es la misma que teníamos hace un tiempo, construimos esta política pública y el Estado está preparado de modo distinto”, concluyó.

Trabajo coordinado en Seguridad
Por su parte, Cococcioni precisó que “la mayoría de los temas que se expusieron fueron cuestiones que se preguntaron la reunión anterior”; y brindó detalles de “la respuesta estatal ante hechos como el del sábado, del doble homicidio de barras de Central. En primer lugar, desde el primer momento la ministra de Seguridad de la Nación se puso a disposición; y estuvimos en contacto con los fiscales para dar apoyatura. Ayer tuvimos una reunión y pusimos a disposición todos los recursos tanto de Nación, como de Provincia, ya que la investigación es facultad exclusiva del MPA”.

En segundo término, “hubo una reunión de carácter operativo-preventivo con el Ministerio de Seguridad de la Nación, donde se planteó reestructurar el esquema de despliegue conjunto en el marco del Plan Bandera; se realizó un balance y se coincidió en que el esquema de seguridad preventiva hay que fortalecerlo, pero está dando resultado”.

A continuación, el ministro indicó que “al 10 de noviembre, inclusive, comparando de manera interanual, homicidios dolosos en toda la provincia, hubo 339 el año paso, 151 en lo que va de este año; un descenso del 51%; y en el departamento Rosario, 230 en 2023, 81 en lo que va de este año, un descenso del 64,8%”.

“Vamos a poner todo para esclarecer este hecho, llevar a los responsables ante la justicia; y que no se ponga en tela de juicio la relativa tranquilidad, porque por supuesto que falta mucho por hacer, pero que no se ponga en juego lo logrado”, concluyó Cococcioni.

Antes, la fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, Cecilia Vranicich, brindó un informe sobre lo actuado por el MPA en el último tiempo.

Del encuentro participaron la vicegobernadora Gisela Scaglia; los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; el secretario General de Gobernación, Juan Cruz Candido; los secretarios de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Georgina Orciani; de Asuntos Penales, Lucía Masneri; de Gestión Institucional, Virginia Coudannes; de Seguridad Pública, Omar Pereira; y de Justicia, Santiago Mascheroni; y demás integrantes del gabinete provincial.

También estuvieron presentes la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas, Clara García; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Gutierrez; y senadores y diputados provinciales.

Te puede interesar
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

ññ

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

El Departamental
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias