
Inflación en Santa Fe: 1,9% en junio, superando por tres puntos la medición nacional
El primer semestre terminó con un aumento de precios acumulado del 16,4 % en la provincia y una variación interanual del 40,1%.
Un informe de la Fundación Libertad y Progreso ve una caída de 3,9% respecto de noviembre del año pasado.
Mas Secciones - Economía26 de diciembre de 2024El índice de salarios en términos reales superó a la inflación en el último tramo de 2024 pero todavía está por debajo de 2023, de acuerdo al centro de investigación de políticas públicas Fundación Libertad y Progreso.
En un informe, el think tank ultraliberal sostiene que la recuperación permitió revertir “casi por completo” la pérdida derivada del shock inflacionario a fines del 2023 y comienzos del 2024.
En ese sentido, manifestó que desde el punto más bajo alcanzando en marzo, los salarios reales repuntaron un 15,1%, aunque aún se encuentran un 3,9% por debajo del nivel de noviembre del 2023.
“Un aspecto destacado es el comportamiento de los salarios en el sector informal, que en los últimos meses mostró fuertes incrementos que lo ubicaron un 6,4% por encima del nivel de noviembre del año pasado”, aseguró el informe. Según su análisis, este sector fue “el que más recuperó su poder de compra”, que incluso ve mayor al que tenía hace un año.
El futuro del salario
Los economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario Franco Ramseyer y Emilce Terré coincidieron en señalar que el poder de compra del salario se recompuso un 13% entre enero y octubre de 2024 en la medida en que se desaceleró la inflación.
Igualmente, “con el último dato disponible, el salario real privado se ubicaba un 2,6% por debajo del valor promedio en el período 1995-2023”, señalaron en un informe difundido recientemente. Si la comparación es con el máximo registro de la serie, alcanzado en mayo de 2013, se encuentran un 22% por debajo.
“Su evolución futura dependerá de varios factores: la evolución de la tasa de inflación, la productividad laboral, las negociaciones salariales y la posibilidad de que la economía continúe en la senda de recuperación en la que logró posicionarse en los últimos meses”, aventuraron.
Cuánto empleo se perderá
Por otra parte, el mismo trabajo del área de estudios económicos de la Bolsa de Rosario advirtió que el año cerraría con una caída de 120 mil empleos privados registrado de Argentina. Durante el primer semestre de 2024 hubo una fuerte disminución, pero esta situación comenzó a estabilizarse a partir de julio, de acuerdo con los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa).
En base a las proyecciones para los meses restantes, es posible estimar que la pérdida total de trabajos privados registrados en el año 2024 sería de alrededor de 120.000 puestos. De ser así, la caída “sería menos profunda que la del año 2018 (-129.000), 2019 (-147.000) y 2020 (-195.000), siendo este último año atípico como resultado de la pandemia mundial de Covid-19”.
Los economistas compararon la dinámica del empleo durante las últimas fases recesivas de la economía argentina, de acuerdo con el Indice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), que elabora el centro de estudios de las Bolsas de Rosario y Santa Fe. Estas fueron: noviembre 2011 a abril 2012, agosto 2013 a agosto 2014, julio 2015 a junio 2016, noviembre 2017 a mayo 2020 y, de manera provisoria, mayo 2022 a marzo 2024.
Apuntan en ese aspecto que si bien el empleo asalariado del sector privado registrado suele acompañar el ciclo económico argentino, la última recesión, entre mayo de 2022 y marzo de 2024, “mostró un comportamiento atípico, con una creación neta de 187.644 empleos privados registrados”.
De todos modos, es muy importante aclarar que entre agosto de 2023 y marzo de 2024 se perdieron 82.101 empleos.
El primer semestre terminó con un aumento de precios acumulado del 16,4 % en la provincia y una variación interanual del 40,1%.
Contemplando los datos difundidos, el Indec indicó que la Canasta Básica Total acumuló un alza de 29,2% durante los últimos 12 meses, por debajo del 39,4% de inflación durante el mismo período.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Lo manifestó el director del Centro Científico Tecnológico Santa Fe, Rubén Spies. No se cubren las becas doctorales y crecen las renuncias.
FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.
En un control de la Unidad Operativa Regional Nª 6 de San Cristóbal en la intersección de ruta N° 2 Y RP N° 13 frente al monumento de LOS TUCU TUCU, a las 15 35hs., se secuestro un revolver calibre 32 a un hombre oriundo de Santa Fe que se dirigía a Quimilí provincia de Santiago del Estero.