
El gobierno defendió la oferta salarial a Amsafe y apuntó sobre el gremio
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
En medio del escándalo protagonizado por el presidente Javier Milei, quien promocionó una supuesta estafa con criptomonedas, y en el marco de la planificación del año electoral, el Partido Socialista (PS) reunió a sus representaciones provinciales en un Consejo Federal. Tras una jornada de intenso debate, Esteban Paulón y Mónica Fein tuvieron respaldo unánime para impulsar el Juicio Político al primer mandatario; también quedó definida la estrategia para las elecciones legislativas de los próximos meses: avanzarán con frentes electorales amplios para sumar legisladores socialistas al parlamento nacional.
Política16 de febrero de 2025El encuentro tuvo sede en Rosario y congregó a los referentes socialistas de las 22 provincias en las que el PS cuenta con representación. Indefectiblemente el debate comenzó con las acciones que el bloque socialista de Diputados Nacionales, encabezado por Fein y Paulón, iniciará ante el insólito hecho sucedido horas antes: el presidente Javier Milei promocionó en sus redes sociales una criptomoneda que se trataría de una estafa.
"Queremos saber concretamente qué hay detrás de esa difusión. Se tiene que constituir la Comisión de Juicio Político para investigar y, si las sospechas son falsas, Milei continuará en sus funciones”, indicó Paulón.
La jornada continuó con el armado partidario para las elecciones 2025: “El diálogo y la participación son los pilares de nuestra construcción política y para salir de este complejo momento político se requiere esfuerzo, coraje y decisión”, manifestó la presidenta del partido, Mónica Fein, sentando así las bases de lo que será el año electoral.
“Sabemos que la sociedad eligió un rumbo en el 2023 y necesitamos una democracia con instituciones sanas, sólidas, cooperativas, sin corrupción. Creemos en el estado, en la construcción de políticas públicas, y no en la destrucción de todo, como ha hecho hasta ahora La Libertad Avanza”, expresó Fein durante el encuentro.
Por su parte Paulón hizo referencia a la agenda de “permanente confrontación y degradación que propone el presidente Javier Milei”, por lo que “proponemos un debate amplio, democrático y sincero, que permita acuerdos parlamentarios para frenar tanta destrucción y desintegración del estado. Estamos convencidos de que Argentina no se construye eliminando al que piensa diferente”.
Desde las bancas de Fein y Paulón en el Congreso, el socialismo ha tenido un intenso 2024, destacándose la participación en el debate y reprobación de la Ley Bases, así como los Decretos presidenciales de Necesidad y Urgencia. Del mismo modo encabezaron en rechazo proyectos vinculados al desfinanciamiento de los sectores de salud, la educación, la obra pública, la comunidad científica y la cultura, con especial énfasis en la necesidad de contar con el Presupuesto 2025, que el ejecutivo nacional decidió no debatir y con el cual contará a discreción de cara a las elecciones.
Frente a este escenario político inédito, y con su esquema de armado definido, el Partido Socialista se mete de lleno en la conversación nacional y conformará alianzas en todas las provincias, aportando su experiencia de gestión y equipos técnicos para la construcción de una “Argentina plural, federal y de desarrollo”
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia que impulsaba el Gobierno de Javier Milei. Obtuvo 36 votos positivos, 35 negativos, cero abstenciones, pero necesitaba 37 adhesiones para ser aprobado, todos esperaban la aprobación del proyecto pero el diablo metió la cola.
“Seguimos gestionando fuertemente para encontrar mejores soluciones a los distintos problemas, como por ejemplo la inseguridad, para lo que hoy entregamos en el departamento 13 patrulleros nuevos, de los cuales uno es para Suardi”.
Ayer a las 19:30 hs. personal de Microtráfico y Operativa San Cristóbal y GOT Rafaela detuvieron a presuntos vendedores de estupefacientes de San Cristóbal. El operativo positivo se realizó en calle Cristóbal Colón al 1000 de esta ciudad.
“La reforma de la Constitución es una puerta que se abre al futuro para terminar con los privilegios que rechaza la gente y poder construir una mejor provincia mejor”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.