
El 14 de julio comienza a sesionar la Convención Reformadora de la Constitución Provincial
Convencionales de Unidos evaluaron aspectos reglamentarios para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
En medio del escándalo protagonizado por el presidente Javier Milei, quien promocionó una supuesta estafa con criptomonedas, y en el marco de la planificación del año electoral, el Partido Socialista (PS) reunió a sus representaciones provinciales en un Consejo Federal. Tras una jornada de intenso debate, Esteban Paulón y Mónica Fein tuvieron respaldo unánime para impulsar el Juicio Político al primer mandatario; también quedó definida la estrategia para las elecciones legislativas de los próximos meses: avanzarán con frentes electorales amplios para sumar legisladores socialistas al parlamento nacional.
Política16 de febrero de 2025El encuentro tuvo sede en Rosario y congregó a los referentes socialistas de las 22 provincias en las que el PS cuenta con representación. Indefectiblemente el debate comenzó con las acciones que el bloque socialista de Diputados Nacionales, encabezado por Fein y Paulón, iniciará ante el insólito hecho sucedido horas antes: el presidente Javier Milei promocionó en sus redes sociales una criptomoneda que se trataría de una estafa.
"Queremos saber concretamente qué hay detrás de esa difusión. Se tiene que constituir la Comisión de Juicio Político para investigar y, si las sospechas son falsas, Milei continuará en sus funciones”, indicó Paulón.
La jornada continuó con el armado partidario para las elecciones 2025: “El diálogo y la participación son los pilares de nuestra construcción política y para salir de este complejo momento político se requiere esfuerzo, coraje y decisión”, manifestó la presidenta del partido, Mónica Fein, sentando así las bases de lo que será el año electoral.
“Sabemos que la sociedad eligió un rumbo en el 2023 y necesitamos una democracia con instituciones sanas, sólidas, cooperativas, sin corrupción. Creemos en el estado, en la construcción de políticas públicas, y no en la destrucción de todo, como ha hecho hasta ahora La Libertad Avanza”, expresó Fein durante el encuentro.
Por su parte Paulón hizo referencia a la agenda de “permanente confrontación y degradación que propone el presidente Javier Milei”, por lo que “proponemos un debate amplio, democrático y sincero, que permita acuerdos parlamentarios para frenar tanta destrucción y desintegración del estado. Estamos convencidos de que Argentina no se construye eliminando al que piensa diferente”.
Desde las bancas de Fein y Paulón en el Congreso, el socialismo ha tenido un intenso 2024, destacándose la participación en el debate y reprobación de la Ley Bases, así como los Decretos presidenciales de Necesidad y Urgencia. Del mismo modo encabezaron en rechazo proyectos vinculados al desfinanciamiento de los sectores de salud, la educación, la obra pública, la comunidad científica y la cultura, con especial énfasis en la necesidad de contar con el Presupuesto 2025, que el ejecutivo nacional decidió no debatir y con el cual contará a discreción de cara a las elecciones.
Frente a este escenario político inédito, y con su esquema de armado definido, el Partido Socialista se mete de lleno en la conversación nacional y conformará alianzas en todas las provincias, aportando su experiencia de gestión y equipos técnicos para la construcción de una “Argentina plural, federal y de desarrollo”
Convencionales de Unidos evaluaron aspectos reglamentarios para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
Se trata de una iniciativa articulada entre el gobierno nacional y provincial para acercar servicios a la ciudadanía.
Junto a la diputada Sofía Masutti, el candidato a intendente por Proyectando Suardi visitó la megamuestra del agro a cielo abierto más importante del país. En la oportunidad, se reunieron con la secretaria de Energía de Santa Fe Verónica Geese y dialogaron sobre el Gasoducto Sudoeste Lechero y la decisión para que llegue a la ciudad
"Acompañamos permanentemente a todas las instituciones sociales, porque son el motor de cada comunidad", dijo el senador.
Agustín Peretti y Gonzalo Rui junto a la diputada Sofía Masutti, se reunieron con el secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales de Córdoba. Se interiorizaron de la experiencia de Grupo Devoto que genera más de 500 puestos de trabajo directos.
"Las autoridades también repasaron obras en marcha que se realizan con programas provinciales y ayudas a las instituciones locales".
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El procedimiento se realizó a la altura de Ceres, cuando los gendarmes inspeccionaron un camión procedente de Salta con destino a Buenos Aires. El conductor transportaba 254 bultos sin documentación, en infracción al Código Aduanero.
El 25 de junio de 1975 se creó el INTEC, dependiente del CONICET y de la UNL. A cincuenta años de aquella gesta inicial, la institución continúa fortaleciendo actividades científicas y tecnológicas, desde investigación básica y aplicada hasta el desarrollo de tecnología e innovación, en diferentes áreas de ciencias e ingenierías.
Hoy jueves a las 20 se realizará en la Biblioteca Gálvez del Foro Cultural UNL el tercer concierto de una nueva edición de este tradicional ciclo que propone durante todo el año presentaciones de docentes de la casa.
El Frente Trabajadores de la Educación obtuvo casi el 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia. Hubo alta participación docente en un contexto de tensiones con el gobierno provincial.