
El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.




El Intendente Gonzalo Braidot anunció la 2da ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil: "gracias al trabajo serio y articulado con nuestra comunidad, hoy Avellaneda vuelve a ser elegida para impulsar proyectos juveniles con el doble de financiamiento".
Actualidad27 de febrero de 2025
Carlos Lucero
Ahora contaremos con 100 mil dólares para seguir impulsando estas iniciativas. Estamos buscando más compromiso de los jóvenes, los vamos a acompañar, pero serán ellos los verdaderos protagonistas”, expresó.
Esta mañana, jueves 27 de febrero, en el Centro de Innovación se presentó la segunda ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil (FACJ), una iniciativa creada en 2024, financiada por Bloomberg Philanthropies y desarrollada en colaboración con Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU). El programa proporciona asistencia técnica y financiamiento a ciudades de todo el mundo para involucrar a jóvenes de entre 15 y 24 años y a instituciones locales en el diseño, implementación y supervisión de proyectos de triple impacto (social, ambiental y económico) los cuales den soluciones a los principales problemas ambientales que afronta la ciudad.
Avellaneda en la 1era Ronda y los nuevos desafíos
Avellaneda participó, junto a otras 98 ciudades del mundo, en la primera edición del FACJ, distribuyendo más de $51.000.000 entre 15 proyectos liderados por 14 instituciones locales, incluyendo escuelas clubes, asociaciones civiles y organizaciones de la región. Como resultado, se realizaron 19 intervenciones en territorio urbano y rural, con la participación de más de 70 jóvenes.
Gracias a la exitosa implementación de la primera ronda, Avellaneda accede en 2025 a una nueva oportunidad de financiamiento de USD $100.000 para continuar promoviendo proyectos ambientales liderados por jóvenes.
Algunos ejemplos de proyectos financiados en la primera edición incluyen:
«Resignificando Espacios»: llevado adelante por jóvenes de la EESO N°718 de B° Don Pedro, que transformaron una ex-cava en un espacio verde con cancha de fútbol y beach voley.
«Verde que te Quiero Verde»: iniciativa de la EFA de Moussy, que instaló un sistema de recolección de agua de lluvia para riego eficiente.
Grupo Scout «Punta de Lanza» N°317: plantación de especies de árboles nativos en espacios públicos como Paseo de B° América/Constitución, Plaza Adolfo Stechina/B° Padre Celso, B° Progresar y Los Tiroleses.
Requisitos para participar en la 2da ronda
Ser jóvenes de Avellaneda o la región
Formar un equipo de al menos 3 jóvenes de entre 15 y 24 años.
Contar con el respaldo de una organización, institución educativa o entidad sin fines de lucro legalmente constituida.
Asistir a una de las instancias de Bootcamp previstas (miércoles 12 o martes 18 de marzo).
Más información en: Instagram o a través del correo [email protected]. Bases y condiciones en: linktr.ee/fondojuvenil.
En el evento estuvieron presentes Marianela Bianchi, Coordinadora de Proyectos y Cooperación Internacional; Vanesa Zupel, Coordinadora de Ambiente; y Abril Lunz, Directora de Juventudes.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

El senador Felipe Michlig agradeció "la participación de las ligas y de los 12 clubes y confirmó que la fecha límite para confirmar la inscripción será el 16 de diciembre". También anunció que Sportivo Suardi, último campeón de la Copa de Oro, va a representar a la región en la prestigiosa "Copa Santa Fe".

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.