
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


El Intendente Gonzalo Braidot anunció la 2da ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil: "gracias al trabajo serio y articulado con nuestra comunidad, hoy Avellaneda vuelve a ser elegida para impulsar proyectos juveniles con el doble de financiamiento".
Actualidad27 de febrero de 2025
Carlos Lucero
Ahora contaremos con 100 mil dólares para seguir impulsando estas iniciativas. Estamos buscando más compromiso de los jóvenes, los vamos a acompañar, pero serán ellos los verdaderos protagonistas”, expresó.
Esta mañana, jueves 27 de febrero, en el Centro de Innovación se presentó la segunda ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil (FACJ), una iniciativa creada en 2024, financiada por Bloomberg Philanthropies y desarrollada en colaboración con Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU). El programa proporciona asistencia técnica y financiamiento a ciudades de todo el mundo para involucrar a jóvenes de entre 15 y 24 años y a instituciones locales en el diseño, implementación y supervisión de proyectos de triple impacto (social, ambiental y económico) los cuales den soluciones a los principales problemas ambientales que afronta la ciudad.
Avellaneda en la 1era Ronda y los nuevos desafíos
Avellaneda participó, junto a otras 98 ciudades del mundo, en la primera edición del FACJ, distribuyendo más de $51.000.000 entre 15 proyectos liderados por 14 instituciones locales, incluyendo escuelas clubes, asociaciones civiles y organizaciones de la región. Como resultado, se realizaron 19 intervenciones en territorio urbano y rural, con la participación de más de 70 jóvenes.
Gracias a la exitosa implementación de la primera ronda, Avellaneda accede en 2025 a una nueva oportunidad de financiamiento de USD $100.000 para continuar promoviendo proyectos ambientales liderados por jóvenes.
Algunos ejemplos de proyectos financiados en la primera edición incluyen:
«Resignificando Espacios»: llevado adelante por jóvenes de la EESO N°718 de B° Don Pedro, que transformaron una ex-cava en un espacio verde con cancha de fútbol y beach voley.
«Verde que te Quiero Verde»: iniciativa de la EFA de Moussy, que instaló un sistema de recolección de agua de lluvia para riego eficiente.
Grupo Scout «Punta de Lanza» N°317: plantación de especies de árboles nativos en espacios públicos como Paseo de B° América/Constitución, Plaza Adolfo Stechina/B° Padre Celso, B° Progresar y Los Tiroleses.
Requisitos para participar en la 2da ronda
Ser jóvenes de Avellaneda o la región
Formar un equipo de al menos 3 jóvenes de entre 15 y 24 años.
Contar con el respaldo de una organización, institución educativa o entidad sin fines de lucro legalmente constituida.
Asistir a una de las instancias de Bootcamp previstas (miércoles 12 o martes 18 de marzo).
Más información en: Instagram o a través del correo [email protected]. Bases y condiciones en: linktr.ee/fondojuvenil.
En el evento estuvieron presentes Marianela Bianchi, Coordinadora de Proyectos y Cooperación Internacional; Vanesa Zupel, Coordinadora de Ambiente; y Abril Lunz, Directora de Juventudes.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.