
Fin de la moratoria previsional: ¿cuántas personas no podrán jubilarse este año?
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
El Intendente Gonzalo Braidot anunció la 2da ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil: "gracias al trabajo serio y articulado con nuestra comunidad, hoy Avellaneda vuelve a ser elegida para impulsar proyectos juveniles con el doble de financiamiento".
Actualidad27 de febrero de 2025Ahora contaremos con 100 mil dólares para seguir impulsando estas iniciativas. Estamos buscando más compromiso de los jóvenes, los vamos a acompañar, pero serán ellos los verdaderos protagonistas”, expresó.
Esta mañana, jueves 27 de febrero, en el Centro de Innovación se presentó la segunda ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil (FACJ), una iniciativa creada en 2024, financiada por Bloomberg Philanthropies y desarrollada en colaboración con Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU). El programa proporciona asistencia técnica y financiamiento a ciudades de todo el mundo para involucrar a jóvenes de entre 15 y 24 años y a instituciones locales en el diseño, implementación y supervisión de proyectos de triple impacto (social, ambiental y económico) los cuales den soluciones a los principales problemas ambientales que afronta la ciudad.
Avellaneda en la 1era Ronda y los nuevos desafíos
Avellaneda participó, junto a otras 98 ciudades del mundo, en la primera edición del FACJ, distribuyendo más de $51.000.000 entre 15 proyectos liderados por 14 instituciones locales, incluyendo escuelas clubes, asociaciones civiles y organizaciones de la región. Como resultado, se realizaron 19 intervenciones en territorio urbano y rural, con la participación de más de 70 jóvenes.
Gracias a la exitosa implementación de la primera ronda, Avellaneda accede en 2025 a una nueva oportunidad de financiamiento de USD $100.000 para continuar promoviendo proyectos ambientales liderados por jóvenes.
Algunos ejemplos de proyectos financiados en la primera edición incluyen:
«Resignificando Espacios»: llevado adelante por jóvenes de la EESO N°718 de B° Don Pedro, que transformaron una ex-cava en un espacio verde con cancha de fútbol y beach voley.
«Verde que te Quiero Verde»: iniciativa de la EFA de Moussy, que instaló un sistema de recolección de agua de lluvia para riego eficiente.
Grupo Scout «Punta de Lanza» N°317: plantación de especies de árboles nativos en espacios públicos como Paseo de B° América/Constitución, Plaza Adolfo Stechina/B° Padre Celso, B° Progresar y Los Tiroleses.
Requisitos para participar en la 2da ronda
Ser jóvenes de Avellaneda o la región
Formar un equipo de al menos 3 jóvenes de entre 15 y 24 años.
Contar con el respaldo de una organización, institución educativa o entidad sin fines de lucro legalmente constituida.
Asistir a una de las instancias de Bootcamp previstas (miércoles 12 o martes 18 de marzo).
Más información en: Instagram o a través del correo [email protected]. Bases y condiciones en: linktr.ee/fondojuvenil.
En el evento estuvieron presentes Marianela Bianchi, Coordinadora de Proyectos y Cooperación Internacional; Vanesa Zupel, Coordinadora de Ambiente; y Abril Lunz, Directora de Juventudes.
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
La inversión destinada a todo el territorio provincial supera los 2.900 millones de pesos, es decir, el doble de lo otorgado durante 2024. Los fondos tienen como objetivo la promoción y protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Representantes de municipios y comunas realizaron la firma de los nuevos convenios.
Desde los gremios indicaron que "el compromiso del Gobierno fue reconocer la diferencia y tomarla como base de la próxima propuesta salarial".
La ampliación incluye dos frecuencias por día y la conexión regular los domingos, respondiendo a una demanda histórica de los usuarios. El nuevo esquema comenzará a estar vigente desde el 1 de abril.
El espacio que funciona en tres sedes ya está en marcha y la comunidad UNL puede acceder al servicio que se presta de lunes a viernes entre las 11.30 y las 14.30 hs. El costo es de $4.000 para estudiantes y $4.500 para docentes, no docentes e invitados.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
Repasamos los hechos contra la propiedad que se denunciaron durante el fin de semana en San Cristóbal, Moises Ville, Suardi, San Guillermo y Ceres.
Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo en la cabecera departamental inaugurando el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Además hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a dicha institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.