
El gobierno defendió la oferta salarial a Amsafe y apuntó sobre el gremio
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
El proyecto fue aprobado en la Sesión Extraordinaria N°4 que fue presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia.
Política28 de febrero de 2025En el recinto de la Cámara de Senadores se realizó la Sesión Extraordinaria N°4 del Período 142. La misma fue presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Gisela Scaglia.
En la Sesión, obtuvo sanción definitiva la única preferencia del temario, se trata de un proyecto de ley presentado por la diputada provincial Ximena Sola que tiene por objeto la prohibición de la designación de cargos públicos hereditarios en la Administración Pública Provincial. En ese sentido, el Senador por San Cristóbal, Felipe Michlig, afirmó que "este proyecto representa un paso significativo hacia una administración pública más justa y transparente".
Otro proyecto que obtuvo sanción definitiva pero que en este caso fue tratado sobre tablas, fue el Mensaje del Poder Ejecutivo N° 5116 - Ley de parques productivos y zonas de innovación productiva, que incluye el proyecto de Ley para la Creación, Promoción, Modernización y Funcionamiento de Emplazamientos Productivos en la Provincia, presentado por los senadores Julio Garibaldi (La Capital), Rodrigo Borla (San Justo), Esteban Motta (San Martín), Ciro Seisas (Rosario) y Pablo Verdecchia (Belgrano). Dicho expediente vino con media sanción de la Cámara de Diputados con enmiendas que fueron aprobadas por el Senado.
También se aprobó un proyecto del senador por el departamento Constitución, Germán Giacomino, por el cual se solicita al Poder Ejecutivo intervenga ante el Estado Nacional para revisar las políticas nacionales que han afectado negativamente a la empresa Acindar ArcelorMittal y a todo el sector siderúrgico argentino y de la región.
MANIFESTACIONES
El senador Rodrigo Borla recordó el primer enarbolamiento de la bandera nacional, un 27 de febrero de 1812 cuando se inaugura la Batería Independencia en el departamento Rosario, más precisamente donde hoy se encuentra el Monumento a la Bandera, a la vera del Río Paraná.
Por otra parte el senador por el departamento San Javier, Oscar Dolzani, destacó el trabajo de los bomberos y protección civil que realizaron trabajos de contención y control de incendios en una amplia zona del departamento San Javier, más específicamente en Cacique Ariacaiquin. “Luego de varios días de trabajo bajo condiciones extremas por el intenso calor, estos incendios pudieron controlarse gracias al enorme trabajo de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de la Provincia de Santa Fe que integra bomberos voluntarios, zapadores, miembros de la Brigada de Atención y Prevención de Emergencias (BAPE), y personal de Operaciones de la secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos que coordinan las acciones” expresó el legislador oriundo de Alejandra.
Por su parte, el senador por el departamento Garay, Germán Baumgartner, destacó que “hoy pudimos inaugurar en Helvecia un nuevo Jardín de Infantes, es necesario recalcar la importancia de que la obra pública continúe en actividad, porque genera trabajo, y a la vez genera, en este caso, un nuevo espacio para las educaciones tempranas”.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia que impulsaba el Gobierno de Javier Milei. Obtuvo 36 votos positivos, 35 negativos, cero abstenciones, pero necesitaba 37 adhesiones para ser aprobado, todos esperaban la aprobación del proyecto pero el diablo metió la cola.
“Seguimos gestionando fuertemente para encontrar mejores soluciones a los distintos problemas, como por ejemplo la inseguridad, para lo que hoy entregamos en el departamento 13 patrulleros nuevos, de los cuales uno es para Suardi”.
Ayer a las 19:30 hs. personal de Microtráfico y Operativa San Cristóbal y GOT Rafaela detuvieron a presuntos vendedores de estupefacientes de San Cristóbal. El operativo positivo se realizó en calle Cristóbal Colón al 1000 de esta ciudad.
“La reforma de la Constitución es una puerta que se abre al futuro para terminar con los privilegios que rechaza la gente y poder construir una mejor provincia mejor”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.