
Hace 5 años, Santa Fe registraba su primer caso de covid
Se trató de una santafesina de 24 años que había viajado a Río de Janeiro. Sonia Martorano, exministra de Salud de Santa Fe, recordó aquellos días de incertidumbre.
Representan el 83 % de las personas que están en lista de espera en la Provincia de Santa Fe. En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemorará mañana, CUDAIO organiza actividades de prevención en espacios públicos para recordar la importancia de disminuir los factores de riesgo de enfermedad renal, una patología que puede llegar a afectar hasta a una de cada ocho personas en el país. La detección temprana, clave.
Mas Secciones - Salud13 de marzo de 2025Bajo la consigna global “¿Tus riñones están bien? Detectá tempranamente, protegé tu salud renal”, mañana jueves se llevarán a cabo actividades de promoción y chequeos, como toma de presión y chequeo de otros factores de riesgo de enfermedad renal, en Rosario y en Santa Fe.
Como cada año, el Día Mundial del Riñón se conmemora el segundo jueves de marzo con una campaña global para concientizar sobre la importancia de la salud renal. La iniciativa es promovida desde 2006 a través de entidades internacionales, encabezadas por la Sociedad Internacional de Nefrología.
La provincia de Santa Fe participa de la fecha a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) del Ministerio de Salud, en conjunto con otras instituciones. La doctora Cristina Carlino, referente del área de Salud Renal del Cudaio, explicó que “de todas las estrategias que existen para la enfermedad renal, la más importante a nivel poblacional es la detección temprana. Al ser una enfermedad sin síntomas inmediatos visibles, cuando éstos aparecen ya es tarde para la mayoría de los casos”.
Sobre la importancia de la detección temprana
Sobre las formas de detección, Carlino apuntó que “es fundamental el rol de todo el sistema de salud: muchas consultas médicas por otros cuadros o muchos análisis de laboratorio deberían servir como primera instancia de identificación de factores de riesgo y de derivación hacia profesionales de la especialidad. Luego existe el desafío del acceso equitativo a los tratamientos”.
Sobre la patología renal, la profesional advirtió que “la enfermedad renal crónica afecta a un estimado de 850 millones de personas en el mundo, se estima que será la quinta causa de muerte prematura a nivel mundial para el año 2040 y, según la OMS, entre el 2 % y el 3 % del presupuesto anual de salud en países de altos ingresos se gasta en diálisis y trasplante”.
Las estadísticas nacionales indican que hasta un 12,7 % de la población adulta argentina puede padecer la enfermedad renal crónica. Este porcentaje aumenta en los mayores de 65 años, diabéticos, hipertensos y obesos. Sin embargo, entre el 80% y 90% de estas personas desconoce tener la enfermedad.
En nuestra provincia se registran más de 2 mil pacientes en diálisis, 411 en lista de espera para trasplante renal -son el 83 % de las personas que están en lista de espera en Santa Fe para trasplante- y, en el año 2024, 124 personas accedieron al trasplante.
Jornada
Las actividades públicas del Día Mundial del Riñón en la provincia comenzarán a las 9, en la Plaza del Soldado de la ciudad de Santa Fe (San Jerónimo y Mendoza). Junto a Cudaio participarán la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad, el Programa Equidad en Salud de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL, el Colegio de Médicos 1ra Circunscripción, la Sociedad de Nefrología de la Provincia de Santa Fe; la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL), entre otras áreas del Ministerio de Salud: la dirección de Red de Laboratorios de la Provincia, el programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles de la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud, y la Región de Salud – Nodo Santa Fe.
La jornada continuará desde las 17, en el Mercado del Patio ubicado frente a la Terminal de Ómnibus de Rosario (Cafferata 729). En el abordaje a la población para est…
Se trató de una santafesina de 24 años que había viajado a Río de Janeiro. Sonia Martorano, exministra de Salud de Santa Fe, recordó aquellos días de incertidumbre.
Como cada año, la vacunación comenzó aplicándose al personal de salud, continuará con trabajadores y residentes de instituciones geriátricas, y luego con el resto de la población destinataria.
A partir de hoy, los afiliados a la obra social podrán solicitar su turno para acceder a la vacunación antigripal 2025.
Investigadores de la UNL advierten que se trata de una enfermedad zoonótica que, a pesar de su gravedad, sigue siendo poco mencionada en los medios y en los círculos científicos. Se registran casos en varias zonas del país.
Al Dpto. San Cristóbal le corresponderá 12 las flamantes unidades adquiridas en lo que “es la compra más importante y grande que hizo el Gobierno de la Provincia”.
La Provincia de Santa Fe recuerda a la población que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir el sarampión, ante la reciente confirmación por parte del Ministerio de Salud de la Nación de dos nuevos casos con residencia en la provincia de Buenos Aires, que se suman a los seis que se habían detectado en la ciudad de Buenos Aires.
Repasamos los hechos contra la propiedad que se denunciaron durante el fin de semana en San Cristóbal, Moises Ville, Suardi, San Guillermo y Ceres.
Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo en la cabecera departamental inaugurando el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Además hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a dicha institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.